Operabase: recurso imprescindible para cantantes líricos, agentes y teatros

Operabase es una base de datos on-line traducido a 23 idiomas que permite relacionar a cantantes, teatros y agentes y a su vez permite comprobar el calendario de representaciones de los principales principales teatros.

Puedes visitar el sitio Pulsando aquí 

Hay múltiples recursos que son de gran utilidad sobre todo si se está empezando porque permite a los cantantes inciar una búsqueda de agentes, contactar con los teatros para pedir audiciones, observar qué óperas se programan con mayor frecuencia, para planificar su carrera, etc.

Para los teatros es muy útil para realizar una programación a medio largo plazo, si se quieren hacer coproducciones con otros teatros para optimizar costes, etc.

En el caso de los agentes o agencias de representación permiten rastrear la actividad de un cantante y poder pedir referencias a los teatros dónde han actuado etc.

Móntate una ópera

Un tercer trimestre muy corto por lo que habrá que trabajar duro. Elaboraremos un trabajo sobre la ópera con tres fases: investigación, desarrollo y presentación y lo haremos en grupos aplicando nuestra experiencia en SEIN y en aprendizaje cooperativo. Para ello utlizaremos esta webquest elaborada por Paola Oliva.


Pinchad en la imagen para abrir la página, leed bien todos los apartados y ¡ánimo, a trabajar! Para realizar el cómic os recomiendo que uséis la aplicación Go! Animate , entramos en la web y nos registramos como usuarios completando los datos de correo electrónico, usuario y contraseña.  Una vez dentro, comenzamos a crear un vídeo animado haciendo clic en el botón "Crea tu vídeo" situado en la parte superior derecha de la web. Después hacemos clic en "Crea un vídeo corto" o en "Crear una película" y seleccionamos una de las opciones gratuitas (hay más opciones en la versión de pago). A partir de ahí tendremos que elegir escenario, personajes, escribir o grabar el diálogo y previsualizar el vídeo. En la opción película contamos con un tutorial que nos indica los pasos ya que podemos poner varias escenas. La herramienta pone música ambiental al vídeo y cuenta también con un creador de personajes.
Aquí tienes un pequeño tutorial 

Si os resulta más fácil  podéis  hacer   un cómic "clásico" con Pixton, os dejo un sencillo tutorial:

Móntate una ópera

Un tercer trimestre muy corto por lo que habrá que trabajar duro. Elaboraremos un trabajo sobre la ópera con tres fases: investigación, desarrollo y presentación y lo haremos en grupos aplicando nuestra experiencia en SEIN y en aprendizaje cooperativo. Para ello utlizaremos esta webquest elaborada por Paola Oliva.


Pinchad en la imagen para abrir la página, leed bien todos los apartados y ¡ánimo, a trabajar! Para realizar el cómic os recomiendo que uséis la aplicación Go! Animate , entramos en la web y nos registramos como usuarios completando los datos de correo electrónico, usuario y contraseña.  Una vez dentro, comenzamos a crear un vídeo animado haciendo clic en el botón "Crea tu vídeo" situado en la parte superior derecha de la web. Después hacemos clic en "Crea un vídeo corto" o en "Crear una película" y seleccionamos una de las opciones gratuitas (hay más opciones en la versión de pago). A partir de ahí tendremos que elegir escenario, personajes, escribir o grabar el diálogo y previsualizar el vídeo. En la opción película contamos con un tutorial que nos indica los pasos ya que podemos poner varias escenas. La herramienta pone música ambiental al vídeo y cuenta también con un creador de personajes.
Aquí tienes un pequeño tutorial 

Si os resulta más fácil  podéis  hacer   un cómic "clásico" con Pixton, os dejo un sencillo tutorial:

Qué te aporta una masterclass de canto, por Natalia Lemercier

Natalia Lemercier está realizando una carrera internacional interpretando los más ambiciosos roles operísticos belcantistas y desde hace algún tiempo imparte clases magistrales en las que comparte saber y experiencia de gran valor.

Hemos tenido oportunidad de conversar con ella sobre diferentes aspectos de la pedagogía vocal. En el vídeo ella misma nos cuenta su motivación y ofrece valiosos consejos técnicos.


En su web www.natalialemercier.com podréis encontrar información relativa a las masteclass, la próxima tendrá lugar en Sevilla del 17 al 22 de marzo.

ÓPERA: EL BARBERO DE SEVILLA

En marzo este año vamos a disfrutar los/as alumnos/as de 3º y 4º en el Teatro de la Maestranza de la ópera: 

EL BARBERO DE SEVILLA que fue compuesta por ROSSINI.

¡¡¡¡¡VAMOS A CONOCERLA!!!!!

http://www.cuentameunaopera.com/interiores/cuentos/04_barbero/01.htm

ROSSINI es el compositor de óperas más divertidas de la historia. Le encantaba componer ÓPERAS BUFFAS.
En ellas los personajes se veían metidos en enredos de todo tipo.  
Rossini escribió esta ópera en un tiempo récord, pues el contrato de la ópera se firmó y tenía solo dos meses para componerla ya que transcurrido este tiempo se estrenaría. Muchos años después, Rossini alegaba que la terminó en sólo trece días.


Personajes


  • Rosina, protegida de Bartolo - Mezzosoprano
  • Doctor Bartolo, protector y tutor de Rosina - Bajo bufo
  • Conde de Almaviva/ Lindoro, grande de España - Tenor ligero
  • Fígaro, barbero - Barítono
  • Don Basilio, maestro de música - Bajo
  • Berta, camarera del Doctor Bartolo - Soprano
  • Fiorello, sirviente del Conde de Almaviva - Bajo o barítono





¿Quieres aprender más de esta ópera jugando? Pincha aquí