El mercado central de Valencia se transformó repentina e inesperadamente durante unos minutos en un auditorio. Una voz tenoril se levanta encima del ruido causado por el gentío: es un frutero que empieza a cantar un fragmento de la Traviata, el dúo Parigi, o cara. La sorpresa no acaba aquí: hemos dicho que es un dúo, así la soprano entra cuando lo pide la partitura, acercándose desde otro puesto en el que estaba despachando a sus clientes. Finalizada la sorpresiva actuación, el aplauso del público, sincero y apasionado, cesa bruscamente cuando desde otra zona del mercado se oyen las primeras notas de la escena del brindis de la misma ópera, entonadas por otro tenor, al que se añaden, uno tras otro, más cantantes, hasta llegar a seis en el acorde final.
Es en este momento cuando aparece el letrero del título, guiñando al público todavía maravillado ese sugerente: ¿Ves como te gusta la ópera?
No tuve la suerte de encontrarme en tan emocionante performance, pero gracias a un tweet de @jmonteo pude conocer esta iniciativa que pretende derribar los prejuicios que mucha gente tiene contra la ópera.
La entrada ¿Ves como te gusta la ópera? ha sido publicada primero en educacionmusical.es.
        
Han pasado 196 años desde el nacimiento de Giuseppe Verdi y creo que no hay mejor manera de celebrarlo que brindar con su música, tocando una de las melodías más famosas que nos ha dejado, Libiamo ne’ lieti calici, de la escena del brindis de La traviata, posiblemente la más significativa de las óperas verdianas. El compás de vals, los amplios saltos de la melodía y las frecuentes y rápidas notas de adorno llenan esta música de una alegría despreocupada y contagiosa.
El Lamento de Dido (When I am laid in earth) es el aria más famosa de la ópera