Cantar en grupo es una actividad ancestral humana.
En el siglo XXI que vivimos ha aparecido una nueva modalidad en la que se combina canto, movimiento, acción, sorpresa y emoción a partes iguales, transmitida por medios audiovisuales.
Darci (algunos lo escriben como Darcy con y griega) Lynne, ganó el año pasado el talent show "Americas´s Got Talent", con su espectáculo de ventriloquia.
Como profesora de canto me resulta maravilloso y muy admirable el control que una niña tan pequeña tiene de su voz gracias a la práctica intuitiva de la ventriloquia.
Me gustaría que antes de seguir leyendo vieras el vídeo.
-¿Ya lo viste?
Sorprendido/a, ¿verdad?
Es casi increíble que pueda cantar cómo lo hace empleando únicamente el espacio de resonancia y la articulación sin mover absolutamente (prácticamente) la boca.
La primera vez que la vi me reafirmé en la importancia de trabajar la resonancia entendida como el control y manejo del tracto vocal para producir diferentes sonidos en coordinación con la emisión.
Es decir, la manera que tenemos de controlar las frecuencias y la afinación en coordinación con los movimientos de mandíbula, lengua, velo del paladar, (labios no), es un aspecto fundamental en esta ciencia-arte.
En el caso de los cantantes es preciso que reflexionen sobre cómo emplean esta coordinación-emisión-resonancia puesto que muchas veces son los excesivos cambios de posición-apertura de la boca los que alteran el sonido.
Por otro lado, para que se pueda entender el concepto de vocalidad y de efectos en música moderna, tenemos el vídeo de la actuación de la final, en el que consigue diferenciar dos maneras de cantar, una para cada muñeco o marioneta.
En la marioneta masculina emplea distorsiones, hecho que implica un gran control del gesto vocal y saber exactamente qué musculatura debe intervenir para producirlas.
En la marioneta femenina emplea un sonido más aflautado, limpio y brillante.
Esta niña nos hizo reflexionar en el Congreso de profesores de canto Eurovox 2018 celebrado en La Haya (Holanda) en el acto de inauguración cuando fue visionada su actuación y se plantearon una serie de cuestiones técnicas y artísticas aplicables también a las voces infantiles y juveniles.
Es bueno que nuestros niños puedan tener estos referentes en los que verse reflejados y de hecho Darci Lynne ha causado sensación y empujado a muchos niños y niñas a explorar sus voces con intención de emularla.
Imitar buenos ejemplos siempre es una práctica positiva, por eso desde esta brújula os animamos a guiaros siempre con buenos referentes.
Cantad
felices!
Os invito también a conocer y ampliar contenidos en mis redes sociales:
¿Cómo es el proceso creativo habitual de vuestros vídeos?
Primero, entre Teresa y yo (María) pensamos posibles videos con distintas temáticas y los ajustamos a las distintas semanas. Solemos quedar los fines de semana para grabar muchos vídeos y así tener para varias semanas. Luego los editamos y subimos en sus correspondientes días.
¿Están guionizados o improvisáis?
La mayoría del tiempo solemos improvisar porque nos gusta ser naturales. Solamente hay una excepción y es a la hora de hacer reseña.
Hoy os quiero hablar de una película con un trasfondo muy musical.
Se trata de "La Canción del Mar", reiteradamente galardonada en su momento, nominada al mejor largometraje en los premios Óscary al mejor film de animación en los premios César.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject