El álbum de la juventud de R. Schumann: 17. Kleiner Morgenwanderer

Kleiner Morgenwanderer (El pequeño paseante mañanero) es la pieza nº 17 de las 43 que forman El álbum de la Juventud de R. Schumann (1810-1856). En el siguiente video se puede escuchar la pieza y observar la partitura. Su estructura general … Sigue leyendo

C. Debussy: Rêverie (Ensueño)

Rêverie, del compositor francés Claude Debussy (1862-1918), forma parte del primer grupo de obras breves,  para piano, creadas  antes de 1890. Su primera edición se produce en 1899. Sin descuidar la sencillez y elegancia melódica de la obra, el compositor utiliza un nuevo lenguaje, que se … Sigue leyendo

Asturias de Albéniz: Análisis Musical

Asturias, de Isaac Albéniz (1860-1909), es la quinta de las ocho  piezas para piano  que forman la Suite Española Op. 47. Bajo el subtítulo de Leyenda, esta pieza fue compuesta hacia 1886 y a pesar de su título su música cita los rasgos modales típicos del folklore andaluz. En el siguiente video se puede … Sigue leyendo

Ave Verum de Mozart Kv 618. Análisis Musical.

El Motete Ave Verum Corpus Kv 618 es una pieza religiosa compuesta por Mozart en el último año de su vida (1791) para el coro de la parroquia de Baden.  El texto  se atribuye al papa Inocencio VI y Mozart lo trata con extremada sencillez (en la partitura se indica sotto voce como única referencia dinámica) y con una plantilla para  coro mixto, orquesta de cuerdas y órgano.

El tratamiento del coro y el canto también es sencillo y  con pocos melismas (predomina el canto silábico). La orquesta, respecto al coro,  mantiene  una función secundaria  que se resume en tres aspectos básicos:

- separa e introduce las secciones vocales por medio de breves intervenciones orquestales(preludio, interludio y postludio).

- en las secciones corales se produce un doblamiento de las voces, que no es estricto, y  que se combina con diseños melódicos propios de la orquesta (D-x).

-la orquesta facilita la respiración de los cantantes al final de frases y semifrases por medio de una serie de diseños melódicos (ritmos de negras) que mantiene la tensión en los puntos cadenciales más importantes.

En el siguiente video se pueden observar el análisis completo de la pieza con indicación de secciones, frases, semifrases, cadencias, modulaciones y diseños melódicos más importantes.

La estructura binaria divide la parte vocal en dos secciones desiguales de 16 y 22 compases enmarcadas por  pasajes orquestales que toman función de preludio, interludio y postludio. Las dos secciones son complementarias (relación Antecedente-Consecuente).

Las modulaciones y las cadencias forman parte de un esquema armónico simétrico I-V/V-I que se proyecta del siguiente modo:

1ª Sección: modulación de Re Mayor a  La Mayor (I-V).

2ª Sección: inicio en La Mayor y  retorno gradual al tono principal (V-I) que incluye  modulaciones pasajeras a Fa M y Re menor al inicio de su primera frase.

La simetría tonal   está respaldada por el contraste que se produce entre pasajes diatónicos y pasajes modulantes:

- En la primera sección, la primera frase de 8 compases del coro (Antecedente)  es diatónica y la segunda cromática (Consecuente).

- Este orden se invierte en la segunda sección (cromática en la primera frase y diatónica al inicio de la  segunda),  y concluye  con un pasaje cadencial añadido (ampliación interna) dotado de un  intenso cromatismo que coincide con el melisma final (in mortis).

A lo largo de los 46 compases de duración predomina la  textura homofónica con algunos  pasajes imitativos en los puntos  cadenciales con los se concluye cada una de sus dos  secciones.

La melodía, sin apenas contrastes, sigue una estructura basada en la jerarquía que ofrece la estructura periódica, con secciones de 16 compases (primera sección), frases de 8  y semifrases de 4 (cuadratura). Las respiraciones en cada una de las semifrases siguen un modelo de 2+2+4 compases (fraseo bar form) que se interrumpe en la progresión del final de la segunda sección y el proceso cadencial añadido de los 6 compases finales (ampliación interna).

A nivel temático resalta la combinación de una serie de diseños melódicos que unifican toda la pieza. Estos diseños (la mayoría de 3 o 4 notas) son tratados de forma libre, con variantes rítmicas y melódicas, y su presencia contribuye a crear un entramado motívico uniforme que adquiere  mayor densidad  con la progresión final de la segunda sección  y el proceso cadencial conclusivo (compases 30 a 43).

 

 


La Estructura binaria tipo suite

En la primera mitad del siglo XVIII  la suite barroca  estaba formada por todo tipo de piezas: danzas, preludios, variaciones, etc… Su eje central  lo constituían  4  danzas llamadas danzas fijas (allamende-courante-zarabanda-giga). La alternancia entre danzas rápidas y lentas, el contraste rítmico,  y una  misma tonalidad principal unificaban todo el conjunto.

En el barroco tardío,  las danzas de la suite se estilizan, y absorben  aspectos nuevos que son ajenos a su carácter  y función original:  modulación a tonalidades vecinas, ritmo continuo y uniforme que aveces reproduce el ritmo mecánico de los preludios (moto perpetuo), uso de progresiones melódico-armónicas,  ornamentación melódica tanto escrita como improvisada, unidad temática basada en la exposición y desarrollo de un único motivo (unidad de los afectos) y uso de técnicas contrapuntísticas (imitación, inversión, etc…).

Las 4 danzas fijas, a nivel formal,  seguían las características de la estructura binaria tipo suite que evolucionó progresivamente hacia la forma sonata en la segunda mitad del siglo XVIII.

La estructura binaria tipo-suite consta de dos secciones (A-A’ o A-B) y  sus aspectos temáticos y tonales suelen ser  complementarios. Cada sección  se repite (barras de repetición) formando la combinación AA-A’A’. o AA-BB. La relación entre las dos secciones se basa principalmente en dos características: simetría tonal y paralelismo temático.

a) Simetría tonal.

La forma binaria  tipo suite adopta, en términos generales,  una estructura tonal abierta en la cual la primera sección establece la tónica y modula hacia una tonalidad afín concluyendo con una cadencia en la nueva tonalidad. La segunda sección presenta un plan inverso y complementario: se inicia con una tonalidad afín y regresa al tono principal concluyendo con una cadencia. La tonalidad a la cual se modula en la primera sección depende de la modalidad del tono principal:

- En el modo mayor se modula al tono de la dominante.

-En el modo menor se modula al tono relativo  o a la dominante en menor.

simetría tonal

 

-Paralelismo temático. Las dos secciones presentan  un motivo que se desarrolla por medio de progresiones, inversiones, o cualquier tipo de combinaciones típicas de la época. Cada sección concluye con el mismo  diseño cadencial.

 

paralelismo temático

 

En el siguiente ejemplo de J.S. Bach se puede observar como se combina la simetría tonal (I-V/V-I) con el paralelismo temático. Las dos secciones se inician con el motivo y finalizan con una cadencia que reproduce el mismo diseño melódico, pero sufren variaciones melódicas a causa de las ajustes que provoca  la simetría que surge entre la tonalidad principal y la tonalidad de la dominante (Sol M-Re M/Re M-Sol M).

Bach suite cello n1 giga

A veces en la primera sección no hay modulación y la sección finaliza con un reposo en la dominante del tono principal (semicadencia).

Ejemplo: Sonata  nº 1 en Re menor de D. Scarlatti

Primera sección

En la primera sección de la estructura binaria tipo suite  el planteamiento tonal y temático suele ser preciso y directo.  Su estructura puede ser ternaria, binaria o una combinación de los dos tipos:

1) Estructura ternaria tipo Fortspinnung. La primera frase, Antecedente, expone el motivo  o material temático. La modulación se produce en el segmento central  y toma forma de progresión modulante (fortspinnung)  y el epílogo confirma la nueva tonalidad con un proceso cadencial que prepara la  cadencia que cierra toda la sección.

Estructura primera sección

El Preludio en Re menor BWV 935 de J.S. Bach presenta la estructura fortspinnung en su primera sección (tres frases de 8 compases). La segunda sección se inicia con el motivo principal transformado por inversión, una variante típica de las Gigas que adoptan otro tipo de piezas como preludios, caprichos, etc.

Preludio en re menor 935 inversión

2) La primera sección puede adoptar una estructura binaria basada en la relación entre dos frases contrastantes o paralelas. En el Preludio de J.S. Bach BWV 933 su primera sección se compone de dos frases contrastantes de cuatro compases cada una, la modulación se produce en la segunda frase que se inicia con un progresión por segundas descendentes.

Bach. Preludio en Do mayor

3) Combinación  las dos estructuras: Estructura binaria (Antecedente-Consecuente) y  estructura ternaria tipo Fortspinnung. En la Zarabanda de la Suite para cello nº 3 de J.S. Bach, la primera sección de 8 compases se dividen en dos frases de 4 compases (Antecedente-Consecuente) pero la segunda frase se inicia con una progresión modulante a Sol mayor que finaliza con  un proceso cadencial y una cadencia conclusiva en la nueva tonalidad (Fortspinnung y Epílogo).

Bach. Suite cello III Zarabanda

Algunas danzas como la Giga adoptan una textura contrapuntística similar a la de una fuga. En estos casos la estructura de las dos secciones está condicionada por la continuidad y unidad temática que impregna la textura fugada a toda la pieza.

Ejemplo. J.S. Bach. Suite francesa nº 5. Gigue.

Segunda sección

En la segunda sección de la estructura binaria tipo suite  el regreso al tono principal suele retrasarse creando  un plan  tonal mucho más rico y variado que el de la primera sección. Este aspecto divide, en muchas piezas, la segunda sección en dos mitades o subsecciones:

1ª Subsección: modula a la tonalidad relativa (si la tonalidad principal es mayor) o a otra tonalidad vecina (subdominante o relativo de la subdominante) concluyendo  con una cadencia en el nuevo tono.

2ª Subsección:  regreso gradual al tono principal.

forma suite esquema fin

Ejemplo: J.S. Bach. Gavotte de la Suite francesa nº 5.

La segunda sección de la Gavotte tiene 16 compases. En los 8 primeros (primera subsección) se produce una modulación al tono relativo (Mi menor) que concluye con una cadencia. La segunda subsección, de 8 compases, representa un regreso gradual a la tonalidad principal de Sol mayor.

Cuando coincide la presentación  del motivo inicial con el tono principal la segunda subsección tiene función de reexposición o recapitulación (Estructura binaria recapitulada).

Ejemplo. J.S. Bach. Invención nº 6.

En la invención en Mi mayor la primera sección se reexpone completa formando una Estructura binaria recapitulada.

Si  una pieza con estructura binaria recapitulada se interpreta sin barras de repetición el resultado final se parece a una estructura ternaria tipo A-B-A’ con recapitulación completa o parcial.

Ejemplos: Invención a dos voces nº 3 en Re mayor ( recapitulación completa de la primera sección).

J.S. Bach. Invención nº 3. Estructura ternaria ABA’.

J.S. Bach. Invención a dos voces nº 2 en Do menor (recapitulación parcial que repite los primeros compases de la primera sección).

Invención nº 2. Estructura ABA': A’ presenta una recapitulación parcial de A.

En la estructura binaria tipo suite, la segunda sección puede tener  el mismo número de compases (Estructura binaria simétrica)  o puede extenderse considerablemente (Estructura binaria asimétrica).

Ejemplos:

Estructura binaria simétrica. J.S. Bach. Courante de la Suite francesa nº 5

Las dos secciones de la Courante tiene el mismo número de compases.

Estructura binaria asimétrica. J.S. Bach. Bourrée de la Suite francesa nº 5

La primera sección de la Bourrée tiene una duración de 10 compases y la segunda de 20.

La estructura binaria tipo suite sin barras de repetición.

Aunque la estructura binaria tipo suite se desarrolla, en su origen, en las danzas barrocas, gran parte de la música de la primera mitad del siglo XVIII buscaba, en mayor o menor medida,  una relación coordinada similar entre plan tonal y desarrollo temático. El segundo movimiento de un concierto, un preludio, incluso una  fuga barroca,  pueden albergar muchas de las características de este tipo de estructura binaria pero sin la presencia de las barras de repetición.

Ejemplos:

- Vivaldi.  Concierto en La menor Op. 3 nº 6. Largo

La primera sección del Largo tiene 8 compases y modula a la menor (dominante menor de Re menor). La segunda sección, de 7 compases, presenta un digresión con el retorno a la tonalidad principal de re menor.

-J.S. Bach. El Clave bien temperado I.  Preludio nº 1 en Do Mayor.

La primera sección del preludio (compases 1-19) sigue el plan tonal y estructural de la Estructura binaria tipo suite. La segunda sección tiene función cadencial.

- J.S. Bach. Preludio de la Suite en Sol Mayor. Con la misma estructura que el ejemplo anterior.

- J.S. Bach. Invención nº 1 en Do mayor.

La primera sección tiene 7 compases y modula a la tonalidad de Sol mayor. La segunda sección se dividen en dos subsecciones: Modulación y cadencia en el tono relativo (La menor) y retorno al tono principal.

-J.S. Bach. El clave bien temperado I. Fuga nº 6 en Re menor.  Estructura binaria tipo suite en la Fuga barroca.

En el compás 19 de la Fuga en re menor finaliza la primera sección y se inicia la segunda. La primera sección modula a La menor y la segunda presenta un retorno al tono principal.