Grandes monologuistas: Agustín Jiménez (El Club de la Comedia)

Comenzamos hoy una serie de entrevistas a grandes monologuistas con un genio del género, el celebérrimo Agustín Jiménez.

En esta conversación podemos inferir su gran capacidad de trabajo y profesionalidad. Los monólogos son, por definición, divertidos, pero requieren de una preparación intelectual ingente (pues hacer reir es de lo más difícil y "serio" que puede llevar a cabo un actor). 
Nuestro entrevistado de hoy, el televisivo Agustín Jiménez, es una muestra viva de gran cultura, no exenta de amenidad. Nos avanza en exclusiva el contenido de uno de sus próximos monólogos en la siguiente temporada.

Grandes monologuistas: AGUSTÍN JIMÉNEZ

En nuestra serie de entrevistas a grandes monologuistas contamos con un genio del género, el celebérrimo Agustín Jiménez.

En esta conversación podemos inferir su gran capacidad de trabajo y profesionalidad. Los monólogos son, por definición, divertidos, pero requieren de una preparación intelectual ingente (pues hacer reir es de lo más difícil y "serio" que puede llevar a cabo un actor). 

Nuestro entrevistado de hoy, el televisivo Agustín Jiménez, es una muestra viva de gran cultura, no exenta de amenidad. Nos avanza en exclusiva el contenido de uno de sus monólogos.

Sebastián Núñez, Sebasplay, productor musical: la inspiración no deja de crecer

Hoy recibimos en nuestra serie de entrevistas a productores musicales a Sebastián Núñez Archila, A.K.A. Sebasplay. Tiene su base en el Estudio Chocolate Musice, Caracas, Venezuela.
¿Cómo te iniciaste en el mundo de la producción musical? 
Desde muy niño mis primos y yo "jugábamos" con los viejos vinilos de nuestros padres. Pink Floyd y Zeppelin sonaban mientras nosotros "tocábamos" instrumentos imaginarios, así me picaron las ganas de vivir de la música. Más tarde de adolescente improvisé una cabina de grabación en el armario de mi cuarto donde comencé a grabar a "panas" raperos y hacerles pistas inspirado en Dr. Dre. Ahí empezó todo. Realmente la música siempre ha formado parte de mis historias y espero que sea así por muchos años.

¿Hacia dónde crees que evoluciona el sector?
Definitivamente la inspiración no deja de crecer. Tenemos una historia musical como base, los géneros no dejan de reciclarse. 

¿Qué ingredientes debe tener un artista para que te interese producir su música?
Busco el alma de la música, el feeling es prioritario en cada proyecto. 

¿Cuál ha sido el trabajo del que te sientes más orgulloso? 
He tenido el privilegio de trabajar en muchos proyectos interesantes pero ahora mismo recuerdo el disco de un artista llamado Vargas, un trabajo que se grabó en tan solo 7 días y se mezcló en 3. Eso no es común, había muy buen feeling. El disco está por salir.

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota simpática que te venga a la memoria que tenga que ver con tu experiencia profesional. 
Creo que comenzar siendo técnico de una banda y terminar siendo su guitarrista líder ha sido una de mis anécdotas más peculiares. 

¿Qué información crees que debería tener un cantante antes de entrar en un estudio de grabación?
Un cantante debe tener: armonía, ritmo y melodía. Nociones básicas por lo menos y por supuesto, tener feeling, alma. 

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Que escuchen mucha música y que estudien técnicas vocales. Ah! No olviden el feeling. 

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
La música es mi alimento, vivo de ella pero sin ella no soy nadie. 

Más información en: 
@sebasplay @chocolatemusice

Sebastián Núñez, Sebasplay, productor musical: la inspiración no deja de crecer

Hoy recibimos en nuestra serie de entrevistas a productores musicales a Sebastián Núñez Archila, A.K.A. Sebasplay. Tiene su base en el Estudio Chocolate Musice, Caracas, Venezuela.
¿Cómo te iniciaste en el mundo de la producción musical? 
Desde muy niño mis primos y yo "jugábamos" con los viejos vinilos de nuestros padres. Pink Floyd y Zeppelin sonaban mientras nosotros "tocábamos" instrumentos imaginarios, así me picaron las ganas de vivir de la música. Más tarde de adolescente improvisé una cabina de grabación en el armario de mi cuarto donde comencé a grabar a "panas" raperos y hacerles pistas inspirado en Dr. Dre. Ahí empezó todo. Realmente la música siempre ha formado parte de mis historias y espero que sea así por muchos años.

¿Hacia dónde crees que evoluciona el sector?
Definitivamente la inspiración no deja de crecer. Tenemos una historia musical como base, los géneros no dejan de reciclarse. 

¿Qué ingredientes debe tener un artista para que te interese producir su música?
Busco el alma de la música, el feeling es prioritario en cada proyecto. 

¿Cuál ha sido el trabajo del que te sientes más orgulloso? 
He tenido el privilegio de trabajar en muchos proyectos interesantes pero ahora mismo recuerdo el disco de un artista llamado Vargas, un trabajo que se grabó en tan solo 7 días y se mezcló en 3. Eso no es común, había muy buen feeling. El disco está por salir.

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota simpática que te venga a la memoria que tenga que ver con tu experiencia profesional. 
Creo que comenzar siendo técnico de una banda y terminar siendo su guitarrista líder ha sido una de mis anécdotas más peculiares. 

¿Qué información crees que debería tener un cantante antes de entrar en un estudio de grabación?
Un cantante debe tener: armonía, ritmo y melodía. Nociones básicas por lo menos y por supuesto, tener feeling, alma. 

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Que escuchen mucha música y que estudien técnicas vocales. Ah! No olviden el feeling. 

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
La música es mi alimento, vivo de ella pero sin ella no soy nadie. 

Más información en: 
@sebasplay @chocolatemusice

Álvaro Blázquez: Pasión, constancia y formación continua


Hoy entrevistamos en nuestra serie "Los actores y su voz" al director, escritor, cantante y por supuesto, actor andaluz afincado en Madrid Álvaro Blázquez. Esperamos os inspire su sabiduría y experiencia. 


 ¿Cuál es el origen de tu vocación?
Se remonta a mis días infantiles. Creo que tenía 10 años la primera vez que fui al teatro. Y me dije "quiero hacer eso". La vida te va llevando por otros derroteros, pero cuando la verdadera vocación existe se las ingenia para aparecer de nuevo. A mí me ocurrió a los 21 años, y ya no he parado de hacer teatro.  
¿Crees que es importante trabajar la voz?

Muchísimo. Es nuestro instrumento principal de comunicación. 
¿Qué haces para cuidar tu voz?

Seguir al pie de la letra los consejos de mis profesores de voz: Julia Oliva, en voz hablada, y Mónica Dorta, en voz cantada. Lo principal, el descanso, y el ejercicio diario.  
¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?

En mi caso dejar de fumar, hace ya 11 años, ha sido fundamental. Las clases de canto me han ayudado mucho a colocar la voz en su sitio. En los espectáculos que hago con la compañía de Granada, en la que ya llevo 17 años, la música es fundamental y forma parte de todos ellos. Mi voz ha madurado y se ha hecho más fuerte. 
¿Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de actuar?
 Dependiendo del teatro en el que me toca actuar: si voy al Corral del Carbón de Granada en verano, siempre tomo una napolitana de chocolate por el camino. Y siempre antes de pisar el escenario doy tres saltos. 
¿Qué hace a un buen intérprete?
La pasión, la constancia, y la formación continua.  
¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo escénico?

Que siempre hay que ser positivo y mirar al futuro con confianza. 

Más información en su web y redes sociales: 

Twitter: @Alvaroblazquez_
Instagram: alvaro_blazquez_