Txetxu Argul Varela: trabajar cada día la voz

Hoy tenemos el gran placer de contar con Txetxu Varela en nuestra serie "Grandes Voces de la Radio y la Televisión". Txetxu es: Locutor desde 1985, Director de Radio TX, Manager de Carlos Perez (Carpemusic "Las Manos Quietas") y Presentador de : Especial MonográficosRetrocedemos en el Tiempo y Top Nuevos Talentos
¿Crees que es importante trabajar la voz?
Sí, desde los inicios.

¿Qué haces para cuidar tu voz?
No fumar, no beber, no gritar.

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?
Lógica, cuanto más la trabajas y desarrollas, más experiencia en cambios de registros.

¿Realizas algún ejercicio o "ritual" de calentamiento vocal?
Sí, unas gárgaras de miel y limón y usarla a partir de las 12 de la mañana.

¿Qué hace a un buen presentador?
Imagino que cuidar la voz y trabajarla cada día, pero sobre todo, tener una bonita voz y pronunciar bien, que se te entienda.

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución?
Que se lo tome con amor y paciencia, pero sobre todo, que disfrute de lo que hace.

Omar Ottomani: Trabajar, Estudiar, Mirar, Aprender de los otros…

Hoy tenemos en nuestra serie "Los actores y su voz" a un grande, el actor, director y maestro de actores argentino Omar Ottomani, que ha contestado amablemente a nuestras cuestiones. ¡Un honor recibirlo en nuestra página!
¿Cuál es el origen de tu vocación? 
Nace conmigo... de pequeño siempre estuve en un escenario, en primer año de la secundaria supe definitivamente que lo mío pasaba por un escenario....(gracias a la profesora de Lengua).

¿Crees que es importante trabajar la voz? 
Es absolutamente prioritario. Si nos preguntamos cual es el código del Teatro de Prosa, indefectiblemente la conclusión es : La Palabra y la palabra esta íntimamente asociada a la voz, no puedes hacer llegar el texto con una voz baja o no clara, lo mismo que la dicción,que tantos actores jóvenes, producto de la TV, le restan importancia. Y cuando se suben a un escenario, no saben que hacer con las manos y no se los escucha desde la segunda fila...

¿Qué haces para cuidar tu voz?
Cuando trabajo como actor,dejo de fumar en los ensayos (no debería fumar nunca, pero bueno...), trato de estar descansado, relajado y sobre todo bien dormido. En mi cuerpo, el cansancio se nota en mi voz, pocas horas de sueño, igual...

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia? 
Después de 35 años de profesión, creo que nos entendemos de maravillas, como dije antes, sé cómo funciona mi cuerpo y qué debo hacer. Ahora esta más grave, pero sigo siendo un tenor, Je!, y muy desentonado por cierto, pero tenor al fin...

¿Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de actuar?
Hace unos 25 años, de casualidad, bromeando con mis amigos, descubrí que un pasaje del tenor en Tosca de Puccini... ese que dice "Mia Tosca idolatrata ogni cosa in te mi piace..." etc. etc., ubicaba mi voz en la máscara y ahí quedaba, incluso para seguir hablando... pues bueno, antes de entrar a escena, media hora antes, me encierro en el baño más alejado y paso un par de veces el fragmento citado y ...listo !!!

¿Qué hace a un buen intérprete?
Trabajar, Estudiar, Mirar, Aprender de los otros, aun de los que no son un buen ejemplo, siempre algo queda, aun lo que no hay que hacer... y fundamentalmente, no dejar que pase mucho tiempo fuera de un escenario... 

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo escénico?
Primero ser consciente a lo que se enfrenta, si acepta, lo único que le resta es Trabajar y Estudiar permanentemente... y no dejarse enceguecer por las luces de la "fama, gloria, ego" si es que llega...

Más info:

Xosé Castro: La voz es tan decisiva o más que la imagen

Hoy entrevistamos dentro de la serie "Grandes Voces de la Radio y la Televisión" al presentador de radio y televisión gallego Xosé Castro. Espero os sean útiles sus interesantes respuestas.
¿Crees que es importante trabajar la voz?
Sin duda, aunque uno no viva de ello, es nuestro principal medio de comunicación, y transmite también parte de nuestra imagen como personas y profesionales.

¿Qué haces para cuidar tu voz?
Hago poco, la verdad, pero de una manera intuitiva he aprendido a regular cuánto la fuerzo. En ocasiones, tengo que someterla a duras pruebas: dar muchas horas de clase, hablar en radio y televisión... viajes, cambios de temperatura y humedad. Tuve una buena profesora de voz, pero para mí es fundamental ser consciente en todo momento (ante un público) de cómo regulo la voz, la modulación y la respiración.

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?
Hace años, cuando empecé a hablar en público —por falta de experiencia— llegaba a quedarme sin voz. Los nervios, la organización del tiempo y del discurso determinan tu forma de respirar. Los ejercicios de respiración previos, el cuidado de la voz en las horas o días anteriores también fueron definitivos. Nunca he vuelto a quedarme afónico.


¿Te gusta cantar?
A lo que yo hago no lo llamaría cantar. A pesar de que estudié piano, solfeo y conjunto coral, lo mío parece más un lamento, pero me encanta.

¿Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de entrar en directo?
Generalmente, me hidrato bien media hora antes y hago respiraciones abdominales profundas para oxigenarme. Los nervios suelen hacer que respire defectuosamente y eso afecta decisivamente a mi prosodia. También, a lo largo de mi clase o intervención, procuro fijarme si proyecto bien y voy corrigiendo rumbo y haciendo pausas cuando es necesario.

¿Qué hace a un buen presentador?
Además de una buena prosodia, creo que la clave también está en proyectar algo distintivo. Tener algo que te haga especial: interesante, familiar, simpático o riguroso. La voz es tan decisiva o más que la imagen. Eso es algo que se aprende perfectamente en radio.

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución?
Una bufanda. ☺ En serio: hidratarse, cuidar la garganta, cuidar su dicción, confirmar que llega bien al final de cada frase, con el aire suficiente. No temer a los vacíos y los silencios: es más, dominarlos y usarlos para remarcar ideas, dejar que el espectador ‘digiera’ lo dicho, dar tiempo a una reacción, controlar el ritmo y los tiempos.

MÁS INFO:
www.facebook.com/SoyXoseCastro
www.about.me/xose

Cantar y hablar

Se trata del libro de mismo nombre de Carmen Tulón (técnica vocal, logopeda y poeta) en la editorial Paidotribo.

Es una publicación-compendio. Pretende ofrecer una visión global de aquellos aspectos que afectan a la voz, no sólo en cuanto a la anatomía y la fisiología sino también a las técnicas de relajación, a la puesta en escena, tanto para cantantes como para oradores; ofrece ideas para automasaje, estiramientos musculares, etcétera...

Deja claro que la anatomía y la fisiología marcan unos límites en la voz de una persona y que es necesario explorarlos y conocerlos para desarrollar todo el potencial vocal. Me ha gustado mucho el resumen sobre las diferentes técnicas de relajación así como los principales errores posturales que tanto pueden influir en el correcto funcionamiento vocal.

Es especialmente importante tanto para cantantes como para oradores conocer la voz y las pautas de higiene vocal, que también reseña en esta obra. Habla de las causas de la fatiga vocal, pudiendo el lector realizar su propio "checklist" para valorar por qué se cansa al hablar.

Al final de sus 257 páginas ofrece además un glosario y una extensa bibliografía.

Mara Peterssen: "sonrían ante el micrófono, el oyente se lo va a agradecer".

Hoy recibimos en la serie "Grandes Voces de la Radio y la Televisión" a Mara Peterssen, subdirectora de "España Vuelta y Vuelta", de Radio Nacional de España, una gran profesional que comparte con nosotros algunos de sus secretos sobre el trabajo de su voz. 

¿Crees que es importante trabajar la voz? 

Por supuesto. En mi caso especialmente porque es una herramienta esencial para mi profesión, pero todos debemos ser conscientes de lo importante que es la voz en nuestras vidas. Por ejemplo, ¿han intentado no hablar durante todo un día o varias horas? Es un ejercicio curioso. 


¿Qué haces para cuidar tu voz? 
Lo primero no forzarla. Abrigarme bien la garganta, no tomar bebidas excesivamente frías o calientes. 


¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme tu experiencia? 
La experiencia me ha aportado una mayor seguridad a mi voz, y una voz más segura, con más confianza, te hace más creíble ante el oyente, te ayuda a salir airoso de los múltiples imprevistos que pueden aparecer en un programa en directo. 

¿Te gusta cantar? 
Jejejeje...sí, pero en la intimidad. Me da mucha vergüenza cantar en público. 


¿Realizas algún ejercicio o ritual antes de entrar en directo? 

No especialmente. Mucha concentración e intentar tener una buena postura corporal, controlar la respiración. 


¿Qué hace a un buen presentador? 
Supongo que la unión de muchas características, pero hay algo que es esencial y que puedes tenerla o no, a pesar de ser un buen periodista, comunicador o tener una gran voz, y es tener magia en el micrófono. Yo también valoro mucho la empatía del presentador con los oyentes. 


¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución?
Que sonrían ante el micrófono, el oyente se lo va a agradecer.