“Cats”, el musical que revolucionó la Historia del teatro británico (Parte III), por Guillermo Názara

A continuación os ofrecemos la tercera y última parte del artículo que nuestro autor invitado Guillermo Názara (@MrNazara) ha realizado para los lectores de La brújula del canto. Podéis leer la primera y la segunda parte pulsando en los enlaces: 1a parte2a parte.

Hacía semanas que había comenzado la cuenta atrás. Tanto Andrew como sus compañeros eran conscientes del descomunal reto al que se enfrentaban. Las expectativas tanto de la crítica como del público acerca de una musicalización de los gatos de T.S. Eliot eran, cuando menos, desalentadoras. No importaba si se trataba de una estupidez propia de un loco o de una genialidad que se escapaba a la comprensión de la mayoría; la cuestión es que nadie les apoyaba. Aquel proyecto tenía todas las papeletas necesarias para hundirse; y con él, la carrera del compositor y de aquellos que habían respaldado su iniciativa. Si había algo que preguntar sobre aquella producción era por qué seguir adelante.

No obstante, Lloyd Webber no estaba dispuesto a rendirse, no al menos hasta ver su nueva obra estrenada. Las sesiones de casting ya habían empezado, pero al igual que las noticias que circulaban sobre el montaje, el proceso estaba siendo extremadamente arduo; gran parte de los actores británicos no estaban lo bastante preparados como para poder enfrentarse a una pieza que exigía danza, canto e interpretación sin interrupciones durante más de dos horas. Contaban al menos con una estrella, Judi Dench, quien había accedido a encarnar a la taciturna Grizabella. Sin embargo, la persona más importante del elenco, al menos para Andrew, todavía estaba por llegar.

Durante las pruebas, una joven y atractiva bailarina –quien tras haber sido vocalista de uno de los grupos pop más exitosos de finales de los 70, quería iniciar su trayectoria en el teatro- se presentó como miembro del ensamble. No obstante, aunque sus dotes para moverse superaban con creces el nivel que requería musical, su voz no había logrado impresionar a los productores. 

No es de extrañar que la artista se llevara una gran sorpresa cuando, horas después, el propio Andrew Lloyd Webber la llamó con la intención de hacerle una audición privada en su apartamento a la mañana siguiente. Si bien aquella reunión supuso un gran cambio en su vida profesional –había conseguido el rol de Jemina y, con él, el comienzo de una prolífica carrera en el West End-, también lo fue en la personal; pero, en este caso, lo fue para ambos. Poco después de aquel encuentro, Andrew le pediría el divorcio a su mujer -y madre de sus dos primeros hijos- para, posteriormente, casarse con la que durante años sería su musa, Sarah Brightman.

Pero haber redescubierto el amor no serviría para paliar la incesante sensación de agobio que se había apoderado de todos los miembros del equipo. Y si el desencanto de los intérpretes no era suficiente para acabar con cualquier esperanza de que el show pudiera salir bien, los creadores se toparon con un nuevo obstáculo poco antes del preestreno; Judi Dench se había partido el ligamento durante los ensayos y no se recuperaría hasta semanas después de que la obra abriera. Parecía que el destino intentaba por todos los medios evitar que el proyecto avanzara.

Angustiado por el miedo a perder su reputación, Andrew pidió ayuda a la única persona que sabía que podría sustituir a una actriz emblemática tan y, además, capaz de hacerlo en tan poco tiempo. Elaine Paige había alcanzado fama mundial tras haber originado el papel de la líder peronista en Evita, un absoluto éxito sin precedentes escrito por el propio Webber y su actual pareja, el letrista Tim Rice. Cuando le preguntaron si podía colaborar para evitar que la producción se hundiera por completo, su respuesta fue muy clara: “Si Andrew me necesita, allí estaré”.

Días después, comenzaron los preestrenos. Por primera vez, el público londinense podría ver –y sobre todo, juzgar- aquel polémico trabajo que durante tanto tiempo había abducido a Andrew totalmente. Pero todo el esfuerzo que tanto él como sus compañeros habían depositado en la producción parecía haber sido completamente en vano: si algo tenía que salir mal en la función, lo haría por partida doble. 

Ninguna representación se libraba de tener que hacer como mínimo un parón por avería técnica y, pese a la fidedigna recreación que John Napier había diseñado –con todos sus elementos hechos a escala según el punto de vista de un gato-, la escenografía no había logrado calar al público; o al menos, eso parecía. Cameron Mackintosh nunca olvidaría el momento en el que, en mitad del segundo acto, un espectador vociferó la palabra “basura” en medio del espectáculo. Aunque teniendo en cuenta que el hombre había bebido de más y la obra está ambientada en un vertedero, quizás no era un mal comentario.

No obstante, los autores todavía tenían un problema pendiente por resolver. Si bien aquel conmovedor solo compuesto para Grizabella había hecho que William Lloyd Webber vaticinara que su hijo se haría millonario, los creadores ni siquiera eran capaces de visionar su título. Fueron cuatro las versiones de las letras que se escribieron para aquella canción. Incluso el director, Trevor Nunn, había adaptado un viejo texto de T.S. Eliot, a fin de conservar el mismo estilo de poesía durante todo el show. Sin embargo, la prima donna de la obra no estaba dispuesta a reproducir sus versos, convencida de que lo correcto sería defender la propuesta de Tim Rice; lo de la cuestión emocional lo dejaremos a un lado.

De todas formas, Andrew era consciente de qué elección debía tomar. Poco después del estreno, aquella evocadora canción trataría sobre los recuerdos de un pasado grandioso y el miedo a enfrentarse a un decadente presente, tal y como Eliot ya había reflejado con su pluma décadas atrás. 

Y al igual que esa melodía, desde su apertura Cats se ha quedado incrustado en los recuerdos de miles de personas de alrededor de todo el mundo. A pesar de su turbulento aterrizaje en la escena londinense, la obra pronto se convirtió en un fenómeno de masas, que durante años dominó el West End y Broadway posicionándose como el musical más duradero del mundo. 
Una vez más, la crítica –quien había asegurado que se trataba de un espectáculo vulgar, sin argumento y ninguna carga intelectual- se había vuelto a equivocar a la hora de predecir el éxito de un musical; y con ella, los prejuicios de que los británicos no eran capaces de crear buenos dance musicales habían llegado a su fin. Quizás Cats no era el producto que los más asiduos al teatro estaban dispuestos a consumir, pero si el show por el que montañas de espectadores pagarían por verlo una y otra vez. Tal y como Mark Steyn escribió en el Observer, Cats era algo que ‹‹no le gustaba a nadie, salvo al público››.

Cats, II parte. Por Guillermo Názara

A continuación os presentamos la segunda parte del reportaje sobre Cats por nuestro autor invitado Guillermo Názara. Podéis seguirle en su twitter @MrNazara y en su canal de Youtube

Una vez más, Andrew Lloyd Webber se encontraba al borde de la desesperación. La fama y admiración por las que tanto había trabajado pendían de un agrietado hilo condenado a partirse. Todo habían sido problemas desde que había decidido embarcarse en el ambicioso –o, como la mayoría lo veían, absurdo- proyecto de convertir en un musical un viejo y olvidado repertorio de poemas infantiles. Y aun así, después de meses de constantes decepciones, ni siquiera había perdido un ápice de las ganas de seguir con aquella locura. 

La llamada de Cameron Mackintosh, el productor, era la cumbre de una gigantesca –y muy a su pesar, creciente- montaña de infortunios que habían acompañado a la obra desde su origen. A decir verdad, solo Andrew seguía teniendo fe en ella; estaba claro que algo que desde el principio había recibido tan mala acogida estaba destinado a fracasar. Pero el joven compositor no estaba dispuesto a abandonar aquello en lo que había volcado tanta dedicación, esfuerzo y, sobre todo, ilusión. Días después de hablar con Mackintosh, Andrew desembolsó varios millones de libras para que sus gatos pudieran hacerse un hueco en el West End.

Fueron semanas de intenso trabajo, en las que los miembros del equipo creativo tuvieron que ir a contrarreloj para cumplir con las exigentes fechas impuestas por la dirección del teatro. Tan solo disponían de cinco semanas para ensayar una pieza en la que cada movimiento, cada gesto debían ser coreografiados. Si bien memorizar todos esos pasos iba a ser una ardua y complicada tarea para el ensamble, diseñarlo en tan poco tiempo era una misión prácticamente imposible. 

Pero hacía tiempo que Cameron Mackintosh tenía su mente fijada en una persona; para él, la única capaz de asumir el irrealizable reto de preparar más de dos horas de baile en prácticamente un mes. Gillian Lynne había logrado hacerse un nombre gracias a las vanguardistas danzas que había creado para el Royal Ballet de Londres. Precisamente fue esa fusión de estilos la que captó la atención del productor, quien estaba convencido de que era exactamente lo que necesitaba una partitura tan ecléctica como la de Andrew.

Sin embargo, la innovadora artista no estaba dispuesta a aceptar ningún proyecto durante una temporada, aunque viniera de la mano de Lloyd Webber. Después de haber trabajado sin descanso en varios montajes, Lynne se acababa de casar y había decidido tomarse uno periodo sabático para disfrutar de su nueva vida en pareja. No obstante, Mackintosh no iba a permitir que la mejor oportunidad que tenía para llevar la obra a buen puerto se escapara de sus manos tan fácilmente. 

Tras haber recibido incontables negativas, Mackintosh consiguió convencer a Lynne para que, al menos, escuchara la partitura. Haciendo de tripas corazón, la coreógrafa aceptó darle una oportunidad a la cinta que Cameron le había enviado, en la que se oía al propio Andrew interpretando sus canciones al piano -con él mismo haciendo todos los personajes-. Acompañada de un ejemplar del poemario de Eliot, Lynne comenzó a darse cuenta de que lo estaba sonando ahí distaba mucho de aquella anodina pieza que se había imaginado. La bailarina estaba impresionada con la maestría con la que Andrew había musicalizado los versos del autor galés, cuyas letras parecían estar escritas específicamente para sus melodías. Quizás el talento del compositor era el único requisito que Lynne precisaba para cambiar de idea…

Los castings comenzaron de forma inmediata. En cuestión de días, los creadores tenían que encontrar a un elenco de más de veinte personas capaz de soportar las duras exigencias tanto vocales como actorales que Cats suponía en cada función. Si ya reunir intérpretes de tal calibre en Broadway era una proeza, encontrarlos en el West End de los años 80 sería un auténtico milagro. Si de algo tenían fama los ingleses era de la falta de preparación de sus bailarines; ningún musical de danza británico había cosechado éxito en ningún lado. No iba a ser nada fácil hacer desaparecer tan vergonzosa y -para los componentes de esta obra- problemática realidad.

Miss Saigón, una travesía de dos años alrededor del mundo, II, por Guillermo Názara Reverter, autor invitado

Viene de: enlace a I parte, pulsa AQUÍ

Los Ángeles, Hawái e incluso Filipinas; el equipo tuvo que recorrer caminos casi interminables para avanzar en su cada vez más desesperante búsqueda. Un creciente sentimiento de angustia y frustración se iba haciendo poco a poco con cada uno de los creadores; la impotencia y la rabia que sentían por no haber encontrado todavía a esa chica no dejaban de aumentar, y los autores comenzaban a temer que, quizás, esa joven simplemente no existiera.

Pero aquel día en Manila lo cambió todo. Después de una pila infinita de eternas y densas audiciones y posteriores rechazos, una adolescente menuda, de rostro aniñado y mirada ingenua, entró en la sala. Llevaba el pelo recogido en una larga coleta negra, y en sus manos portaba una pequeña carpeta que no tardaría en abrir; en su interior, había un cartel de Los Miserables. La joven no se había podido resistir; ansiaba conseguir el papel, pero si eso no era posible, al menos quería volver a casa con el autógrafo de aquel hombre cuya música tanto admiraba. Tras haber satisfecho su pequeña ilusión, Claude-Michel se sentó al piano y le tocó el un tierno dueto compuesto para Kim y Chris, titulado Sun and Moon. Después de interpretar la pieza dos veces más para asegurar de que la melodía le había quedado clara, llegó el turno de la chica; era el momento de demostrar que realmente merecía aquel rol. Ante la fija y atenta mirada de todo el equipo creativo, la joven comenzó a cantar, luchando constantemente contra los nervios que recorrían su cuerpo. Tras entonar el último compás, se produjo un silencio rotundo durante un mínimo instante, que ella vivió como si hubiera durado varias horas. Acto seguido, aplausos y felicitaciones invadieron la sala. Miss Saigón había salido de su escondite y acababa de presentarse a los autores, quienes, exhaustos después de meses recorriendo medio mundo, se dieron cuenta de que su búsqueda había finalizado.

Se iniciaba así un nuevo viaje comprendido entre los muros del prestigioso Drury Lane Theatre. Con tan solo unas pocas semanas antes del primer preestreno, más de un centenar de personas ensayaban durante jornadas kilométricas para dar vida a la exigente pieza de Boublil y Schonberg. Sobra decir que el proceso no fue para nada un camino de rosas; los autores tuvieron que reescribir varios números que no funcionaban, varias piezas de escenografía sufrieron averías y, para colmo de males, un bailarín resultó herido por un decorado durante una prueba técnica. Parecía que la obra estaba destinada al fracaso, sin embargo los autores no iban a dejar que esto les afectara; si algo habían aprendido tras su agotador trabajo en la producción original de Los Miserables, es que no debían dejar que ningún contratiempo los echara para atrás. 

El 20 de septiembre de 1989, el telón de Miss Saigón se elevó ante los ojos de casi 2000 espectadores. En cuestión de un par de horas, cientos de londinenses fueron testigos, incluso partícipes de aquella trágica historia de amor condenada a desaparecer. Tras su devastador final, el auditorio se inundó de aplausos y gritos de admiración procedentes de un público cautivado por el talento de dos grandes artistas que cuatro años atrás ya habían logrado seducirlo en el Barbican Theatre. Su éxito y popularidad eran evidentes y así se demostraría día tras día durante los 10 años que la obra se mantuvo en cartel.

Ahora, 25 años después de su triunfal aterrizaje, esta maravillosa adaptación de una de las más grandiosas óperas de Puccini ha regresado al West End. Después de medio siglo hospedándose en los teatros de las principales ciudades del planeta, no son pocos los premios y reconocimientos que esta obra ha obtenido. Sin embargo, seguramente estas hazañas no son las que más han satisfecho las aspiraciones de sus autores. Después de todo, fue esa mujer anónima y anodina la que les inspiró y empujó a escribir una de sus mejores piezas; fue esa pequeña fotografía en el interior de una revista la que los obligó a seguir adelante durante dos extenuantes años de creación y constantes correcciones; y, probablemente, compartir con todo el mundo esa generosidad y valentía tan poco usuales hoy en día es lo que, en lugar de tantos galardones, les ha hecho sentirse realmente orgullosos. 

Guillermo Názara Reverter
@MrNazara
Canal de Youtube

Miss Saigón, una travesía de dos años a través del mundo, I, por Guillermo Názara Reverter, autor invitado

Agradecemos a nuestro nuevo autor invitado, Guillermo Názara Reverter, esta magnífica crónica del musical Miss Saigon, basado en la ópera pucciniana Madame Butterfly, con ocasión de su reestreno en el West End londinense. Os invito a visitar su twitter y su canal de youtube, que son muy interesantes:

Nunca había sentido tanto dolor como en aquel día...Durante semanas, incesantes sentimientos de culpa y remordimiento acaparaban su mente por completo; no había cabida para nada más que el desolador debate al que se enfrentaba. ¿Cómo afrontar la pérdida de un hijo? ¿Cómo aceptar el hecho de que, en caso de que siguiera adelante, nunca más volvería a verlo? Lo más probable es que, con lo pequeño que era, después de unos pocos años ni siquiera la recordara. ¿Estaba dispuesta a pasar por algo tan sumamente desgarrador? Miles de preguntas recorrían su cabeza a un ritmo frenético, cuestionando cada una de las razones que la habían llevado a tomar aquella decisión. Sin embargo, en el fondo era consciente de que todos esos interrogantes no eran sino un producto del egoísmo, un vago intento por conservar cerca lo que más quería; pero ahora tenía claro que ella ya no era lo más importante...

Aquel día, más temido que esperado, terminó por llegar. Su hijo, al que había criado desde que nació, iba a volar a los EEUU, donde su padre, ciudadano norteamericano, lo esperaba. Jamás lo volvería a ver, pero ese era el precio que debía pagar para garantizarle una vida mejor; una vida de la que ella no formaría parte nunca más... Dominados por una extenuante sensación de tristeza y rabia, los dos rompieron a llorar. El pequeño no lograba entender por qué su madre lo abandonaba, por qué lo enviaba tan lejos de ella. Consciente de que necesitaría años para comprenderlo, ella se limitó a despedirlo y darle sus últimos besos y abrazos; en cuanto el niño subiera al helicóptero, ella ya no podría volver a hacerlo. Con los ojos enrojecidos e inundados de lágrimas, madre e hijo se dijeron adiós para siempre. Así se cerraba un intenso capítulo de más una década de duración; un episodio que culminaba con el fin de la estancia del niño en Saigón; y, en definitiva, un recuerdo cada vez más lejano por el que su madre rezaba para que nunca se disipase de la memoria del pequeño...

Alain Boublil no pudo evitar librase del tremendo impacto que aquella fotografía, tomada tras la Guerra del Vietnam, estaba a punto de propinarle. Aquella mujer anónima había perdido lo que más amaba, y había permitido que aquella desgracia sucediera por una sola razón: asegurar el bienestar de su hijo. Para él, se trataba del mayor sacrificio que una madre podría hacer; un sacrificio que, sin lugar a dudas, debía hacer llegar al resto del mundo. Acababa de gestarse la idea para su próxima obra...

Después del indiscutible éxito que Alain y Claude-Michel Schönberg habían cosechado con Los Miserables, ya nadie se atrevía a poner en duda sus ideas para nuevos musicales. Cuando estos le comentaron a Cameron Mackintosh, su productor, la intención de escribir un romance ambientado en la caída de Saigón, este se vio incapaz de emitir un solo <<pero>>. La historia le había conmovido: una joven vietnamita había perdido a su familia a causa de la guerra y se veía forzada a prostituirse para poder sobrevivir; durante su primera noche en el burdel, conocía a un soldado americano, llamado Chris, de quien, tras su primera noche juntos, se enamoraba.

En cuestión de días, los dos se volvían locos el uno por el otro. Aquella joven, llamada Kim, ya no era un simple pasatiempo con el que olvidar durante unas horas los horrores de cada batalla; se había convertido en algo mucho más valioso; un preciado tesoro que, desde luego, no dejaría atrás cuando tuviera que regresar a su país. Sin embargo, una vez más, la guerra daría un paso al frente para interponerse entre la pareja. El ejército de Ho Chi Min avanzaba con asombrosa rapidez y los americanos se daban cuenta de que no tenían ninguna posibilidad de vencerlo; debían abandonar Vietnam lo antes posible.

Con tan solo unos pocos minutos disponibles antes de la huida, Chris buscaba desesperado a su mujer, a la que no lograba encontrar por mucho que gritara su nombre una y otra vez. Envuelto en estruendos, chillidos de auxilio y un cielo teñido de rojo, un enorme helicóptero se elevaba sobre el desolado territorio vietnamita. En su interior, junto a otros militares, viajaba Chris, que miraba ansioso por la ventanilla, con el rostro empapado de lágrimas, en un último intento por dar con el paradero de su esposa. No la volvería a ver hasta dentro de dos años, y solamente lo haría durante un breve instante...

Madama Butterfly acababa de renacer por medio de la pluma de Boublil y Schönberg, que en unos pocos meses habían plasmado sobre el papel todo el primer acto. No se necesitó mucho esfuerzo para hacerse con el resto del equipo creativo. Tras un par de llamadas, el show ya contaba con un director de renombre, Nicholas Hytner, además de un coreógrafo, diseñador de producción y director musical. Pero había un pequeño problema que sin duda no iba a resultar fácil de resolver: ¿cómo iban a encontrar a una chica de diecisiete años apta para actuar, bailar y entonar una partitura de bel canto de más de dos horas ocho veces por semana?

Comenzaba así una colosal expedición por varios continentes para hallar aquel extraño talento capaz de dar vida a su tenaz heroína. La primera parada fue bajo los deslumbrantes carteles de neón que anidaban en las fachadas de los titánicos rascacielos de Times Square. En una amplia sala de ensayos con vistas al Imperial Theatre, hogar de los populares marginados de Víctor Hugo desde hacía ya un par de años, se iniciaron los castings para descubrir bajo qué nombre se escondía la tímida pero valerosa Miss Saigón. Sin embargo, salvo a algunos miembros del ensamble, los creadores no lograron encontrar a nadie lo suficiente válido para lo que el show exigía. Estaba claro que dar con la protagonista iba a ser una tarea ardua y extremadamente larga; todavía quedaba mucho mundo por explorar...