Yearly Archives: 2012
Este es el mensaje que quiero transmitir para retomar la actividad del blog después de las vacaciones.. ¡Nos gusta la clase de música 2.0! Este vídeo lo preparamos al final del curso pasado para presentarlo en las Jornadas Educativas “Aprendiendo con TIC” en el CPR de Avilés (Asturias). Faltan muchos alumnos en este vídeo pero es una muestra de lo que supone para nosotros participar y construir entre todos una Clase de Música 2.0.

Dicho esto, también ponen a disposición de los usuarios, distintos videos demo. Nosotros hemos hecho una recopilación (la mayoría estaban publicados en PRO Músicos Foro) de los mejores de Logic Pro 9 con el que estamos trabajando últimamente (ProTools no nos va en nuestro Imac con Lion …) con una duración total de unas 4 horas aproximadas!!
Espero que os sirvan!!
1. Personalizar el aspecto de Logic
2. Importar audio en Logic
3. Crear multi-instrumento
4. Opciones de flex-time
5. Diferentes modos de automatización
6. Trucos de automatización
7. Congelar pistas en Logic
8. Edición del ancla en pasajes
9. Uso de bucles
10. Empaquetar carpetas
11. Importar información de otros proyectos
12. Opciones de SideChain
13. Abrir videos en Logic
14. Rewire con Reason en Logic
15. Conectar hardware externo
16. Crear un instrumento multicanal RMX
17. Opciones de bounce
18. Cambiar el nombre a un aux track
19. Cambiar la tonalidad a los Apple loops
20. Experimentar con Groove Templates
21. Importar archivos midi
22. Uso creativo de SideChain
23. Automatización con Hyper Editor
24. Selección de pasajes en pistas
25. Múltiples masters
ALGUNOS PLUGGINS IMPRESCINDIBLES
1. Denoiser
2. EnVerb
3. Ensemble
4. Spectral Gate
5. Adaptive Limiter
6. Tape Delay
La Música
Era un mago del arpa. En los llanos de Colombia, no había fiesta sin él. Para que la fiesta fuera fiesta, Mesé Figueredo tenía que estar allí, con sus dedos bailanderos que alegraban los aires y alborotaban las piernas.
Una noche, en algún sendero perdido, lo asaltaron los ladrones. Iba Mesé Figueredo camino de una boda, a lomo de mula, en una mula él, en la otra el arpa, cuando unos ladrones se le echaron encima y lo molieron a golpes.
Al día siguiente, alguien lo encontró. Estaba tirado en el camino, un trapo sucio de barro y sangre, más muerto que vivo. Y entonces aquella piltrafa dijo, con un resto de voz:
– Se llevaron las mulas.
Y dijo:
– Y se llevaron el arpa.
Y tomó aliento y se rió:
– Pero no se llevaron la música.
Un cuento del escritor Eduardo Galeano