Análisis Semiótico: Conclusiones y Bibliografía de “Tornado”. Zulema de la Cruz (n. 1958)

“TORNADO” de la compositora española, Zulema de la Cruz (n. 1958. Madrid)

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS SEMIÓTICO. V. Yolanda Sarmiento V

Análisis estructurado a partir de la tripartición: Sintáctica, semántica y pragmática.
El análisis realizado de la obra “Tornado” de Zulema de la Cruz nos permite establecer la existencia de los códigos que debemos hacer converger para comprender su discurso. Códigos referidos al lenguaje musical propiamente dicho y que nos da acceso a la estructura interna del texto y códigos que aluden a lo simbólico e inserta el texto en el contexto musical.

En la estructuración interna del texto, el “clímax” de la obra se genera a partir de la oposición de elementos musicales y procedimientos o recursos estilísticos emanados de las técnicas de composición representativas del siglo XX.

De la Cruz pertenece a ese escaso grupo de artistas que tienen rigor y tirón. Su música gusta, porque se entiende. En la orquesta, o en la mesa de mezclas, emplea colores netos y ritmos claros y los compone por yuxtaposición: primero unos y luego otros. En un género tan dado a la complejidad a ultranza, se agradecen ráfagas de sencillez.” [1]

La genuina sensibilidad artística de Zulema de la Cruz se ve en su trayectoria compositiva, un tránsito desde el cálculo hacia la sensación. La conjunción de esto nos permite determinar que las transformaciones y las simbiosis producidas en y entre lo simbólico y lo estilístico, confieren al discurso el natural expresionismo del arte, y si la música es arte debe crear sensaciones, lo que se manifiesta en esta magnífica composición cuyo título es profético, lujoso en creatividad.

Zulema ha sido y es una compositora intensamente preocupada por la concepción y configuración del material sonoro de la obra y de todo lo que ello lleva consigo para convertirse en obra de arte.

… el compositor debe ser un intelectual, que la intuición sola no basta y que es preciso un compromiso real con su momento, en lo que éste tenga de más rico y contradictorio… lo que la perspectiva nunca hará será añadir a una obra valores que no posea – a lo más, encontrará una traducción de los mismos más acorde a su sensibilidad – …” [2]

Algunas de las músicas de nuestra era parten de postulados que se han descrito y hecho públicos. Pero esto no significa intelectualismo, sino comunicación. A Rameau, padre de la armonía tonal, se le hicieron parecidos reproches por escribir un libro de armonía.

En cualquier caso, si el arte es significativo para la humanidad, debe recoger el espectro completo de lo que significa ser persona, incluyendo, sin ningún genero de duda, los aspectos intelectivos así como cualquier otro.

La presunta intelectualidad de ciertas músicas en perjuicio de sus posibles contenidos expresivos es muy semejante a pensar que la poesía, para tener contenidos debe ser necesariamente incorrecta gramatical y ortográficamente.

En demasiadas ocasiones se cae en la banalidad de pretender que una composición pueda realizarse sin planificación alguna o que únicamente pueda concebirse desde el contrario, mediante una hiperplanificación. Lo primero resulta difícil de concebir, sobre todo cuando se trata de un lenguaje y un modelo expresivo que difieren del idioma de comunicación cotidiano, a pesar que el lenguaje hablado y musical son dos aspectos de un mismo fenómeno de comunicación con bases psicológicas y semánticas comunes.

La capacidad de construir mediante un determinado lenguaje, no depende únicamente de la capacidad de desarrollar, sino de la capacidad de retener un modelo formal que de coherencia al discurso final.

Esto es especialmente importante en cuanto que una obra difícilmente es terminada en una sola sesión de trabajo, lo que supone un cambio anímico constante que puede desfigurar la direccionalidad y coherencia de la composición.

Pensar la música lleva implícito la palabra “pensar” que conecta con la tradición filosófica occidental en cuyo ámbito la música ha sido pensada desde Platón y la palabra “música” precedida de la palabra “pensar” que relaciona a la música como objeto de ese pensamiento.

La relación entre música y pensamiento genera una especie de simbiosis, de tal modo que las categorías con las que la música es pensada y la música que es objeto de pensamiento forman un todo de inextricable complejidad, donde a veces es difícil distinguir qué partes del proceso de creación o de reflexión pertenecen a cada una de ellas.

En la entrevista concedida el 22 de Septiembre del año 2005 para el diario de Sevilla, la compositora nos responde a la pregunta,

¿Qué es lo más novedoso de su obra?

“Las características de la tímbrica, que hacen que el público se meta de lleno en la obra.”

Zulema en su búsqueda de nuevas dimensiones de la música, nos demuestra en este trabajo que la música del siglo XX puede ser amena para todos. Con la exploración de los sonidos del saxo tenor, crea espacios sonoros de gran belleza y realiza una descripción muy informada de un tornado, que da por resultado una obra redonda en concepción.

Es toda una delicia observar las posibilidades que ofrece este instrumento en la recreación de una obra concisa, emotiva, virtuosa, profundamente musical que mantiene el interés bien alto durante los minutos que dura la composición.

Según Stravinsky, hay música buena, música mala y música maestra, pero no me interesa juzgar una obra por su calidad de realización. Me interesa juzgarla por su resultado y por su capacidad de crear estados psicológicos diversos que resulten, en mi limitada capacidad de entendimiento, sugerentes y positivos.

En el trabajo compositivo de la autora se percibe con claridad la preferencia por una música que se pueda entender y disfrutar sin necesidad de superar enormes dificultades en la audición.

Para oír esta música tenemos que reeducar nuestro oído, nuestra memoria y centrarnos en el desarrollo del pensamiento tal como se va exponiendo entre los elementos sonoros. La posibilidad de escuchar “otras músicas” es hallar otros modos de pensar la experiencia musical.

Zulema de la Cruz lleva ya tiempo escribiendo música clara y comprensible, es una de las actuales compositoras que representan la pujanza de un país cuya vida musical lleva ya décadas despertando.

En la misma entrevista citada anteriormente para el diario de Sevilla, encontramos la siguiente declaración de la propia compositora:

¿Cree que hay poco hueco para los compositores españoles?

“El tema del tanto por ciento de representación es una lucha que viene de largo. Pero, si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hará? Y no hablo sólo de los de mi generación, mejor o peor establecidos, sino de los más jóvenes.” 

Una de las características de nuestros compositores actuales es, sin duda, su universalidad, lejos del encasillamiento en una típica clasificación de la Historia de la Música. Según explicaba Álvaro Zaldívar[3] en un curso titulado “Evolución de la música”, celebrado en el Conservatorio de Torrent en septiembre de 2003, cabe plantearse de nuevo la necesidad de las múltiples clasificaciones que se realizan en la Historia de la música y si la cantidad de ‘etiquetas’ que tan a menudo se usan con los compositores y con sus obras son correctas o no.

Si por un lado la catalogación de la Historia de la Música por épocas y estilos nos facilita tareas de búsqueda de material y nos posibilita poder situar una determinada pieza o autor, en un segmento de la amplia Historia, no es menos cierto que los adjetivos son siempre relativos y que no siempre pueden encajar para la descripción o temporalización de una persona o su creación y nos pueden llevar a equívocos y malos entendidos.

Nuestros compositores actuales están en magnífica disposición para colonizar el siglo XXI. Tienen ante sí el desafío de abrir su música a la sociedad, de perfilar su arte de manera tal que lo disfrute la gente. Un compositor es, por definición, alguien que tiene algo que decir y que necesita comunicarse con los demás.

Rafael Banús en su entrevista realizada a Zulema de la Cruz, “La música tiene que salir del geto”, publicada el 28 de Febrero del año 1999 en “La Hemeroteca”, nos proporciona el siguiente comentario:

¿Por qué existe aún ese rechazo hacia la música contemporánea?

“No toda la música contemporánea produce ese rechazo. Hay que programarla regularmente, que la gente la escuche y se familiarice con ella. Tiene que salir del gueto.” 

Es demostrable que gran parte de las técnicas más representativas de nuestra época existen sin provocar rechazo alguno de parte del público.[4] Reducir la eficacia de una música al número de consumidores que tiene equivale a aplicar al arte criterios más propios de la venta de cualquier producto.

Por otra parte el escaso acceso a las obras es la dificultad más difícil de vencer, aunque en nuestra época, tenemos la posibilidad de escuchar las obras por medio de grabaciones, lo que sin ser la solución más deseada, es mejor que la ignorancia.

Hay una falta de estudios sobre la música española actual, especialmente en lo que concierne a la estética y el lenguaje de nuestros creadores. Probablemente esto se debe a la dificultad que existe de abordar su obra desde una perspectiva más allá de lo biográfico.

Precisamente mi propósito en este análisis ha sido el de ahondar en los aspectos del lenguaje y la creatividad a través de una compositora que en este año 2006 cumple 48 años, siendo consciente de que carecemos de una perspectiva histórica sobre nuestro propio tiempo y de que poseo muy poca información bibliográfica sobre la autora que me pueda arrojar cierta luz sobre la manera de articular su discurso creativo.

La bibliografía española, se halla escasa de documentos teóricos relacionados con la contemporaneidad musical. Es posible suponer que historiadores y musicólogos de épocas futuras encontraran relaciones entre fenómenos que hoy nos parecen alejados entre sí.

Para terminar, no se puede decir de forma definitiva, este es el modo de escribir de Zulema de la Cruz, sino, este es el modo en que probablemente escribió la obra “Tornado”, ya que la evolución es inherente a la tarea compositiva de un creador nato. Posiblemente esta sea la magia de la creación musical, y lo que la hace en realidad, tan bella e inesperada.

BIBLIOGRAFÍA 

Banús, R. 1999: “La música contemporánea tiene que salir del gueto”. En: La Hemeroteca.

Broves Naves, Mª. 1989: “La semiología”. Síntesis, Madrid. 167 p.

Chouvel, J-M. 2005: “La condición de músico contemporáneo”. En: Doce notas preliminares, nº 16.

De Pablo, L: Aproximación a una estética de la música contemporánea.

Dinnen, J.1995: Desastres naturales, huracanes y tifones. Aladdin Books Ltda., España. 16 p.

Duteurtre, B.1995: Rèquiem pour une avant-garde. Robert Laffont. París.

Eco, U. 1990: “Los límites de la interpretación”. En: Palabra en el tiempo. Lumen, Barcelona. 393 p.

Fallas S. Juan C. y Oviedo, R. 1993: “Fenómenos Atmosféricos y Cambio Climático. Guía para el Docente”. Editorial Jiménez y Tanzi. Costa Rica.

García Laborda, J. M. 2004: La Música Moderna y Contemporánea a través de los escritos de sus protagonistas (Una antología de textos comentados). Editorial Doble J. Sevilla. 352 p.

Llauge, F. 1971-1976: La Meteorología. Marcombo S. A. España. 128-134 p.

Ogas, J. 2002: “Las sonatas para piano de Alberto Ginastera como textos neomitológicos”. En: Resonancias, n. 10. Instituto de Música. Facultad de Artes. Pontificia Universidad Católica de Chile. 35-74 p.

Sobrino R. 1994: Colección Catálogo de Compositores Españoles, Fernando J. Cabañas Alamán. (ed.). Mediateca Fundació La Caixa. Madrid.

INFOGRAFÍA

Apariencia y realidad en música del s. XX

 http://www.latinoamerica-musica.net/historia/etkin/apariencia.html

Análisis musical del s. XX.

http://www.monografias.com/trabajos15/analisis-musical/analisis-musical.shtml

http://musica.unq.edu.ar/personales/odiliscia/papers/meyer-1.htm

Bases semióticas para una neoretórica musical. López Cano

http://www.geocities.com/lopezcano/BS.html

Grupo Musical. Sax- Ensemble.

http://www.sax-ensemble.com/sax/

Sintáctica, semántica y pragmática

http://www.freemasons-freemasonry.com/Vega_Mora.html

Tornados

http://es.wikipedia.org/wiki/Tornado

Web de la ROSS con notas al programa y ficha artística.

http://rossevilla.es

Partitura: De la Cruz, Zulema. 2000: “Tornado” 8 pág.

CD: Blasco Juan (saxo) y Mariné Sebastián (piano). 2004: “Saxofonía, ocho compositores españoles”. Grabado en el Auditorio Ciudad de León.

————————-

[1] Guibert, Álvaro. Publicado el 2002 en La Hemeroteca y editado por El Cultural Electrónico, S.L. en http://www.elcultural.es

[2] De Pablo, Luis: Aproximación a una estética de la música contemporánea. Pág. 34, 37 y 25.

[3] Nacido en Zaragoza en 1959. Catedrático de Estética e Historia de la Música del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza y de Murcia. Desde el año 2005 ocupa el puesto de Subdirector General de Personal Docente e Investigación del M.E.C.

[4] Es recomendable la lectura del artículo “La condición de músico contemporáneo” de Jean-Marc Chouvel en: Doce notas preliminares, nº 16. Invierno/Primavera 2005.

Fandango en re menor. Antonio Soler (1729- 1783)

Antonio Soler y Ramos (3 Diciembre de 1729. Olot-20 Diciembre de 1783. San Lorenzo de El Escorial),  compositor y clavecinista español.

FANDANGO EN D MINOR, R 146 


Scott Ross (1 Marzo de 1951 – 13 Junio de 1989), clavecinista estadounidense.

El Fandango del padre Antonio Soler (1729- 1783) consiste en una repetición continua sobre la que se dibuja la línea melódica. Una improvisación sobre un bajo ostinato de sólo dos compases. Resulta auténticamente hipnótico.

Dentro de la gran producción musical del fraile y músico nacido en Olot y fallecido en El Escorial, destacan sus sonatas para clave, en número alrededor de doscientas.

Sus obras, con una tradición muy española, tienen una gran influencia del que fuera clavecinista y maestro de la corte Borbónica, Domenico Scarlatti (1685- 1757).

Urtarrilak 22: “Gato” Alquinta

Egilea: Ainhoa Renteria

alquintaEduardo Alquinta, musikari txilenoa, Valparaison jaio zan 1945eko urtarrilaren 22an, eta Coquimbon hil zan 2003ko urtarrilaren 15ean.

Musika munduan 12 urterekin hasi zen. Landu eban musika generoa Rock-a izan zen.

Eduardok gitarrea, flautea, quena, Venezuelako cuatro, baxua eta bere ahotsa erabitzen zuen bere abestietan.

 Los Jaivas taldeko kidea izan zan, non rock-a eta folk musika fusionatzen eben.

Eduardo Alquintak, Gato ezizenez ezaguna, bandako luthierra zala esaten eban, zailtasun handirik gabeko tresnak sortzen ebazalako.

Bat-batean hil zan, bihotza gelditze baten ondorioz.

 


El Concierto. Ludwig van Beethoven (1770- 1827)

EL CONCIERTO PARA PIANO Nº 5 en mi bemol mayor, op. 73, conocido como “Emperador”,  fue el último concierto para piano del compositor Ludwig van Beethoven (1770- 1827).

Claudio Arrau León (7 Febrero de 1903. Chillán. Chile - 9 Junio de 1991. Mürzzuschlag. Austria), pianista chileno.

Sir Colin Davis (n. 25 Septiembre de 1927. Weybridge. Surrey. Reino Unido), director de orquesta británico.

El concierto para piano nº 5 en mi bemol mayor, op. 73, fue escrito entre 1809 y 1811 en Viena, y estrenado el 28 de noviembre de 1811 en la Gewandhaus de Leipzig.

El primer movimiento “Allegro” escrito en forma sonata, le sigue un “Adagio un poco mosso”. El tercer movimiento “Allegro ma non troppo” es un típico rondó, de la forma ABACABA.

El rondó, de origen francés, fue usado ya en el siglo XIII por trovadores y troveros, y consiste, en esencia, en un estribillo fijo en la tonalidad principal que se alterna con una serie de estrofas o episodios variables en contenido y en tonalidad.

Los principales esquemas son:

A-B-A1 (coda)

A-B-A1-B1-A2 (coda)

A-B-A1-C-A2 (coda)

A-B-A1-C-A2-B-A2 (denominado rondó francés)

A-B-A1-C-A2-D-A3, etc. (coda) (denominado rondó concatenado)

EL CONCIERTO PARA VIOLÍN EN RE MAYOR, Op. 61 fue escrito en 1806. Es el único concierto del compositor Ludwig van Beethoven (1770- 1827) para este instrumento. Una importante obra del repertorio violinístico, frecuentemente interpretada y grabada hoy en día. Su duración aproximada es 45 minutos.

Itzhak Perlman (n. 31 Agosto de 1945. Tel Aviv. Mandato Británico de Palestina), violinista israelí-estadounidense.

Berliner Philharmoniker

Daniel Barenboim (n. 15 Noviembre de 1942. Buenos Aires), músico argentino de familia judía de origen ruso, naturalizado israelí y español, y con la ciudadanía palestina.

El concierto para violín en re mayor, Op. 61, se estrenó el 23 de diciembre de 1806 en el Theater an der Wien de Viena. Beethoven escribió el concierto para Franz Clement, destacado violinista del momento.

El concierto tiene tres movimientos:

  • Allegro Ma Non Troppo (re mayor)
  • Larghetto (sol mayor)
  • Rondo. Allegro (re mayor)

The perfect american de Philip Glass sobre la vida de Walt Disney | Musikawa

Esta noche se estrena la ópera The perfect american del músico minimalista y atonal Philip Glass basada en la vida de Walt Disney como ya hiciera el músico con otros personajes históricos como Gandhi, Cristóbal Colón, Albert Einstein o Johanes Kepler. Basada en el libro de Peter Stephan Jungk donde se ofrece una imagen del genio de Walt Disney un tanto “peculiar”.

En un encuentro con medios de comunicación de varios países, Glass explicó:Walt Disney es uno de los personajes más importantes de la cultura de mi país. Es un hombre que abrió el sur, con todo el bagaje cultural de su época. Pero también era un hombre de su tiempo, con ideas muy conservadoras, y a la vez un visionario. Quiero aclarar que la ópera no es un documental, sino poesía, y lo que se representa no son los hechos, sino los sentimientos.

Glass hace referencia a uno de los pasajes más polémicos y crudos del libro y, por tanto, de la ópera, que es precisamente cuando Disney, ya un tanto enfermo de megalomanía, entabla un diálogo con una escultura de Abraham Lincoln, al que le reprocha sus ideas en contra de la segregación racial. El punto álgido del diálogo es cuando Lincoln, en una grabación, asegura que la esclavitud es la fuente de todos los males. Y Disney contesta airado: Siente usted una llamativa simpatía por los negros; ahí sí que no estamos de acuerdo. ¿Martin Luther King? ¿Eldridge Cleaver? ¿Era eso lo que usted quería? ¿No le parece que lo que estos tipos reclaman va un poquito demasiado lejos?

Pero en otros pasajes del diálogo –que ocurrió y que fue recogido en una grabación sonora–, Disney también arremete contra los jóvenes que se dejan el pelo largo, contra los sindicatos y sus ideas socialistas y hasta se enorgullece de que en sus centros de entretenimiento, en Los Ángeles y Orlando, no permitan trabajar a personas de raza negra, salvo a las mujeres que hacen la limpieza.

Todos estos aspectos polémicos saltaron las alarmas del gran emporio Disney, que según relató el propio Glass intentaron hacerse con el libreto para conocer los detalles, a lo que se negó de forma rotunda el compositor y, a cambio, los invitó a asistir al estreno para conocer de manera directa el contenido de la obra.

Pero Glass, en su ópera, más allá de asumir esta polémica faceta de Disney también recorre con su música la complejidad de una personalidad atormentada y visionaria. “Una de las cosas que sabemos sobre la cultura de Estados Unidos es que el aspecto elevado de la cultura está muy cercano a la cultura popular; precisamente en eso trabajó Walt Disney. Siempre tenía la vista puesta en el gusto y las actitudes de la gente ordinaria; hay que recordar que fue quien introdujo la música elevada en las películas. Ahí está la películaFantasía; Stokowski dirigió la música de esta película. Es importante saber que en ella mucha gente escuchó música clásica por primera vez”, explicó Glass.

El compositor también reconoció que Disney y su gran obra de entretenimiento son uno de los mejores argumentos para hacer una ópera, que también es la fusión de arte y entretenimiento de masas.

Una de las cosas innovadoras de la vida de Disney fue también la introducción de una nueva forma de trabajo en la creación de arte. Hoy día tenemos la idea de los artistas contemporáneos como si tuvieran fábricas, como Andy Warhol o un ejemplo más actual, Jeff Koons. Disney adoptó la idea de utilizar el trabajo de los dibujantes para hacer un producto artístico destinado a las grandes masas. Un aspecto de la ópera es esta forma de trabajar, explicó Glass.

De hecho en la ópera hay una escena muy afectiva, cuando Disney está en su lecho de muerte y un niño se acerca a él y le pregunta cómo ha hecho para dibujar todas las imágenes que se han necesitado para hacer sus películas. Él responde que no ha hecho ninguna, pero que sin él no hubiera habido película.

La ópera también es sobre la muerte de Disney, y esto me lleva a pensar en otros muchos artistas contemporáneos. Precisamente cuando ese ser mortal se tiene que enfrentar con la inmortalidad en los términos de su propia muerte. En un momento dice que en 50 años nadie se acordará de quién fue él, pero sí sabrán quiéesn son Donald y Mickey Mouse. En cierto sentido parece que tiene envidia de sus creaciones y que le puedan sobrevivir. Eso se asemeja a la actitud de Jean Cocteau con relación a su filmografía.

En cuanto al aspecto estrictamente musical de la ópera, Glass explicó que es importante que cada ópera tenga un lenguaje propio. Warhol es una persona muy importante, y a pesar de que la escena en la ópera es muy breve, en ésta se ve cómo la figura de Disney quedará en manos de personas como Andy Warhol. Por eso recurrí precisamente a Warhol y no a la música popular para escribir la ópera; entonces, busqué un lenguaje armónico muy contundente, con colores primarios, pero con características disonantes. Pensé que si encontraba un lenguaje musical para describir a Warhol sería el mismo que utilizaría para Disney. Y, como ustedes saben, mi música es atonal, así que utilicé los colores primarios de Andy Warhol para guiarme durante la ópera.

Explicó que en la ópera, como género, tenemos un espíritu de colaboración entre todos los elementos. Tenemos texto, imagen, movimiento y música. Son cuatro, al igual que tierra, agua, aire y fuego. Los elementos pueden ser menos, pero no pueden ser más. La ópera es el rey, la reina, el príncipe y la princesa del arte. Es un mundo en sí mismo. Cuando trabajamos en una ópera hacemos alquimia. Es un medio en el que utilizamos cosas ordinarias y las transformamos en oro. Al menos a eso aspiramos.

Os dejo un trailer del mismo.

A las ocho de la tarde tendrá lugar en el Teatro Real este estreno mundial.

Pinche aquí para ver el vídeo

(Extractos sacados a través de la agencia EFE)