Leonard Cohen, in memoriam



Si el otro día saltaba la noticia de que el Premio Nobel de Literatura recaía en Bob Dylan (ver aquí), ahora no podía ser menos ante la muerte - ayer mismo - de otro de los grandes cantantes-poetas de las últimas décadas: Leonard Cohen. Este cantautor canadiense también fue galardonado en 2011 con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, debido -al igual que Dylan aunque con un estilo muy distinto - a la gran calidad literaria de los textos de sus canciones así como sus escritos. 
Aquí os dejo algunas de sus canciones más célebres (¡atención a la expresividad de sus letras!) así como el bello discurso que pronunció al recibir el premio antes mencionado...










http://elpais.com/tag/leonard_cohen/a

La Banda de Mireia: canciones divertidas y participativas

 ¿Cómo surgió La Banda de Mireia?
 Hacia tiempo que me dedicaba a musicales y teatro y muchas de las cosas que había echo eran infantiles, así que mi marido me dijo un día que porque no montaba mi propio proyecto musical infantil.. Empecé escribiendo una historia... y ahí empezó todo.

¿Cómo ha sido el proceso creativo del espectáculo?
 Han sido 4 años de duro trabajo porque no hemos tenido una discográfica que nos apoyara así que todo ha sido creado en familia. Desde las canciones, el diálogo, los muñecos, vestuario, atrezzo... todo.

El público infantil es el más exigente que existe, ¿qué es lo que más les gusta de la obra?
 Interactuamos muchísimo con ellos y eso les encanta. otra de las virtudes de la obra es que las canciones son de estilos muy diferentes y divertidas y eso hace que atrape al niño en todo momento sin cansarse.

¿Qué aporta este proyecto a la educación musical de los niños y niñas?
 Tocamos muchos temas importantes y los hacemos divertidos que es la mejor forma de enseñar a un niño. Hablamos de la amistad, el reciclaje, el cuidado a las mascotas...

Nos gustaría que relataras alguna anécdota que haya sucedido en el escenario en directo.
 Una vez uno de los personajes tropezó con una caja enorme de madera que tenemos en el escenario y justo llevaba en las manos una tarta con la bengala encendida... te puedes imaginar el susto que nos dimos al pensar que caía al suelo... la gente después solo nos felicitaba por lo bueno que era el personaje cómico... jajaja
 
¿Dónde se va a poder disfrutar próximamente?
 Pues antes de las navidades estaremos el 20 de noviembre en San Javier Murcia, el 1 de Diciembre Roquetas de mar Armería y el 17 de Diciembre en Villanueva de la serena Badajoz.

Cuéntanos algo más sobre las canciones, por favor.
 Tratamos muchos temas, desde las estaciones del año, contar hasta 10, las partes del cuerpo, el ratón Pérez.. para los mas pequeños, hasta la importancia del cuidado de las mascotas, las amistad o el reciclaje como os comentaba antes. Son canciones muy divertidas y participativas. Puedes ir por primera vez a un concierto de la banda que parece que lo has visto mil veces! Los niños se adentran en nuestra historia muy rápido! y eso es lo que mas nos gusta!

¿Cuáles son los canales para conocer más sobre La Banda de Mireia?
 Pues podéis buscarnos en facebook, en twitter y en nuestra pagina web labandademireia.es
GuardarGuardar

Qué es cantar legato?

Y por qué es importante cantar ligado?

María Callas, gran legato!
Cantar ligado o legato (en italiano) consiste en hacer una emisión sin ningún tipo de discontinuidad en el sonido, independientemente de la nota que se cante. Por poner un ejemplo sería como cuando un violoncello pasa el arco y cambia las notas, el sonido es continuo aunque la altura de las notas varíe. 

Se produce este sonido ligado cuando hay una correcta administración y uso del aire. La respiración nuevamente es básica para cantar bien! 

Siempre hay que comenzar el aprendizaje del canto trabajando este sonido ligado ya que nos permitirá el desarrollo de toda la voz y poder hacer posteriormente otros efectos vocales.

Trabajar este sonido ligado nos permitirá frasear mejor o conducir las frases hacia los puntos culminantes con mayor solvencia. Ejemplos de gran ligado son: Monserrat Caballé, Luis Miguel, Nino Bravo, etc... Se usa tanto en música clásica como en moderna, como véis y es fundamental para una emisión sana y no hacerse daño al cantar.

El trabajo del sonido legato y del control del aire permite liberar la mandíbula y los articuladores de manera que se produce como consecuencia una mayor inteligibilidad de los textos que se cantan y por tanto una mayor expresividad!


Para Elisa, Beethoven

 
Beethoven nos acompaña al entrar al cole esta semana. 

Parece ser que  no compuso esta bagatela para Elisa sino para Theresa, una alumna suya de la que estaba enamorado. 

Al editar la partitura se confundieron y cambiaron el nombre. 
Eso dicen pero,¡ya todos la conocemos como "Para Elisa"!




En clase nos hemos aprendido la melodía con una pelota y esta frase improvisada, para recordar los movimientos del vídeo. 
"Para Elisa", ¿quién se la inventó?  
Dímelo tú. Beethoven fue.
"
Entra en la habitación de Beethoven y aprende más cosas de él. 
http://www.beethoven-haus-bonn.de/hallo-beethoven/

¿Quieres aprender a tocarla al piano?
 
http://musicaparaentraralcole.blogspot.com.es/2012/02/para-elisa-beethoven.html?view=snapshot