TREBALLEM L’ESTRUCTURA ABA A P5

Dansa Alemanya de Mozart
Amb aquesta audició i a través del moviment treballem l'esquema de l'estructura ABA:
  • Al moviment A correm de puntetes fent dringar els cascabells als peus o al canell.
  • Al moviment B ens aturem i belluguem suaument el mocador.
Manera fàcil i divertida de treballar l'estructura de la música!



Sant Jordi bis. Música i Apps a 4t ESO

Encara amb el ressò dels poemes i la música de la diada de Sant Jordi 2016 celebrada a l'institut el 22 d'abril, compartim el vídeo que la Carme Martínez Blanch i l'Anna Vilalta Mas  alumnes de 4t d'ESO de la matèria optativa de música, van  fer amb fotos i vídeos d'aquell acte.

El vídeo  l'han fet amb VivaVideo una aplicació per dispositius mòbils. AQUÍ teniu un tutorial elaborat per elles mateixes per si us animeu a utilitzar l'apliacació.

https://tackk.com/czyebdAquell dia els alumnes de 4t ESO amb la col·laboració d'alguns alumnes de 2n ESO, van acompanyar la lectura de poemes amb música de Lluís Llach (Celebrem Sant Jordi amb música de Lluís Llach)

Aprofito l'article per convidar-vos a visitar els blocs on la Carme (MesMosMÚSICA) i l'Anna (Infomusiblog) porten tot el curs treballant. Podreu veure tot el que hem estat fent aquest curs 2015-16. 

Gràcies noies pel vostre treball!!


Oruga o gusano con pompones.

como hacer gusanos con pompones

Hola, Donlunáticos.

Todos hemos tenido gusanos de seda de pequeños a los que había que alimentar y cuidar. En esta ocasión os voy a enseñar a hacer unos más bonitos y que no tienen que comer. Se trata de estas pinzas en forma de gusano o de oruga hechas con pompones.

Para no perderos las NOVEDADES, os podéis SUSCRIBIR a mi canal, PINCHANDO AQUI.

Es una nueva colaboración con el blog MANUALIDADESON.

Si quieres ver el paso a paso, pincha aquí.

como hacer animales con pompones

Recuerda que puedes jugar con los diseños, las formas y los colores para hacer esta manualidad y que si la haces, me encantará que me envíes una foto por cualquiera de mis redes sociales.

animales con pompones faciles

Y si te gustan los animalitos, te dejo aquí otros que seguro que te van a resultar muy monos también. Son todos muy fáciles y una buena opción para pasar las tardes de lluvia con niños para que no se aburran.

Son un gato, un caracol y un osito hechos con una pasta que seca al aire, pero si no tienes, puedes sustituirla por plastilina, porcelana fría o cualquier masa que tengas en casa.

Si quieres aprender CANCIONES, RECETAS, MANUALIDADES, JUEGOS…

 PINCHA AQUI

Y recuerda que me puedes encontrar en mis REDES SOCIALES

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Y si aún quieres saber más de mí, entra en mi página oficial: www.donlumusical.es


Archivado en: MANUALIDADES Tagged: como hacer animales con pompones, como hacer gusanos con pompones, como hacer orugas, gusano pompones, gusanos pompones, manualidades animales, manualidades faciles, manualidades fáciles de animales, manualidades para niños, oruga pompones, orugas pompones

De dónde sale la música???


He observado que cada vez se tiende a llevar gran parte de los espectáculos musicales de televisión grabados, y no sólo en este ámbito, también en los teatros, en los musicales... A veces da la sensación de que la música sale de "un aparato". Parte de la magia y la emoción que genera la música se pierde.

El público disfruta viendo a los músicos y no sólo escuchándolos. Imaginas un concierto con toda la orquesta presente y la cantante a través de los altavoces? Podría ser, pero no tiene "gracia" ninguna...

En el caso de musicales con parte del sonido grabado las voces se encorsetan, no hay la posibilidad de hacer calderones más largos o matices expresivos. Se pierde el directo y todo lo que conlleva. Enlatar música le hace perder frescura.

También se hace creer al público que no hay errores, que los cantantes lo hacen todo perfecto (por la proliferación de playbacks). Parece que nos hemos acostumbrado a que en tv sea todo a base de canto no en directo. Me estoy acordando de galas de final de año en las que, por ejemplo, entre muchos cantantes, sólo actuó en directo Pablo Alborán, por cierto, el único momento que recuerdo de dicha gala.

No deberíamos habituarnos a esta disfuncionalidad. Habríamos de apostar por los espectáculos con música totalmente en directo pero para esto hacen falta que el sector cultural reciba todo el apoyo que merece, incluyendo la rebaja del IVA cultural para poder competir no sólo en España sino también en Europa.