Yoga para músicos: 5 posturas contra el miedo escénico

El Yoga tiene muchos efectos positivos en el organismo y en la mente. Gracias a su práctica continua y diaria podemos relajarnos y aprender a sentir la unión entre cuerpo y psico. Como ya os hemos explicado en nuestro primer post sobre Yoga, hay algunas recomendaciones generales antes de ponerlo en práctica, que se deben tener en cuenta en cada asana o postura.

  • Respira de manera conjunta con los movimientos que haces. No contengas la respiración en ningún momento.
  • Realiza los movimientos de manera fluida y lenta, para evitar que te dé algún tirón. Imagina que se trata de hacer un bonito ballet
  • Mantén los hombros y el cuello relajados, concéntrate en ello mientras realizas las posturas
  • ¡Aprieta el culo! aunque te suene a tontuna, es importante que las piernas y en especial los glúteos se mantengan firmes
  • Intenta realizar los ejercicios frente a un espejo, igual que cuando tocas el instrumento
  • Chequea tu cuerpo y observa si los músculos que no están trabajando durante la asana están tensos
  • Al final cada sesión de yoga, túmbate boca arriba, cierra los ojos y relájate
  • Realiza las asanas con ropa cómoda que permita el movimiento y descalzo
  • Utiliza una Esterilla, una alfombra o cualquier otra superficie blanda pero firme para estar más cómodo
  • Puedes aumentar el tiempo que mantienes la postura conforme se te vaya dando mejor.
  • Como con cualquier deporte, ¡calienta antes de hacer nada!

En su día vimos algunas posturas sencillas para iniciarse. Hoy vamos a ver cinco posturas que nos darán la energía y la fuerza para enfrentarnos al miedo escénico, además de ayudarnos a conectar cuerpo y mente.

antena

Colócate en la posición básica sentada, como ves en el dibujo de arriba. Comienza a respirar tranquilamente con el diafragma y siéntate sobre tus talones. Inspira y abre los brazos, siente cómo se abre el pecho y recibes energía en todo tu cuerpo. Cierra los puños y dobla los codos, abriendo al máximo el pecho y juntando los omóplatos. Como si quisieras acumular dentro de ti una energía que no puedes ver. Aguanta unos 30 segundos. Baja y relaja los brazos lentamente. Vuelve a la posición básica.

vajra

Colócate en la posición sentada básica, como ves arriba. Dobla las rodillas. Rodéalas, sujetando los codos y levanta los pies del suele guardando el equilibrio, apoyándote sólo en los glúteos. Mantén la cabeza apoyada en tus rodillas y siente cómo tu columna forma una C. Aguanta 30 segundos. Vuelve a la posición original lentamente.

guerrero1

Colócate de pie, piernas juntas y firmes, hombros relajados y cabeza recta. Inspira y lleva los brazos arriba. Flexiona las caderas, mantén las piernas firmes y los brazos como si fueran alas, llévalos lentamente de arriba al suelo. Toca con las manos el suelo y mete tu cabeza entre las rodillas (no importa que tengas que flexionar las piernas si no llegas). Saca la cabeza de entre las rodillas mientras inspiras con un movimiento lento. Suelta el aire y echa las piernas atrás de un salto, formando un triángulo con el suelo. Baja las caderas y flexiona los brazos lentamente hasta que apoyes tu cuerpo en el suelo. Estira los brazos, eleva el tronco y expande el tórax. Eleva las caderas, volviendo a formar un triángulo con el cuerpo. Echa atrás la pierna derecha y eleva los brazos, manteniéndolos rectos, sobre tu cabeza. Junta las palmas y aguanta la postura durante 30 segundos. Baja los brazos al suelo y atrasa la pierna izquierda, flexiona los brazos y colócate de nuevo apoyando el cuerpo en el suelo. Estira los brazos, eleva el tronco y expande el tórax. Eleva las caderas, volviendo a formar un triángulo con el cuerpo. Echa atrás la pierna izquierda y eleva los brazos, manteniéndolos rectos, sobre tu cabeza. Junta las palmas y aguanta la postura durante 30 segundos. Baja los brazos al suelo y atrasa la pierna derecha, flexiona los brazos y colócate de nuevo apoyando el cuerpo en el suelo. Estira los brazos, eleva el tronco y expande el tórax. Eleva las caderas y lleva los pies a las manos. Mete la cabeza entre las rodillas, inspira y eleva el tronco lentamente, acompañando el movimiento con los brazos hacia arriba. Sube el tronco hasta quedar de pie y con los brazos estirados sobre tu cabeza. Baja los brazos y vuelve a la posición básica de pie.

guerrero 2

Desde la posición básica de pie, abre las piernas y pon las manos en las cadera. Gira los pies a la derecha, pon los brazos en cruz y expande bien el tórax. Flexiona la pierna derecha y gira la cabeza hacia la derecha, mírate la punta de los dedos. Aguanta la postura durante 30 segundos. Vuelve a mirar al frente, pon las manos en las caderas y rota los pies a su posición original.Haz los mismos pasos hacia la izquierda y finalmente vuelve a la posición básica.

danza

Desde la postura básica de pie, eleva el brazo izquierdo, dobla la rodilla derecha y sujeta el pie con la mano derecha. Con un movimiento lento y fluido, baja el brazo izquierdo recto y eleva el pie derecho, quedando ambos brazos en la misma línea, como si fueras un bailarín. Aguanta esta postura durante 30 segundos. Baja la pierna derecha y eleva el brazo izquierdo, volviendo a la postura original. relaja el cuerpo y vuelve a la postura básica de pie. Haz el mismo proceso elevando el brazo derecho y sujetando la pierna izquierda.

Para los que tenéis Wii o Nintendo Ds, hay unos juegos que os ayudarán con la práctica del yoga.

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Si te gustan nuestros post, ya puedes leer los mejores, con información ampliada y nuevas imágenes en nuestro ebook, ¡ya a la venta!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Mara Peterssen: "sonrían ante el micrófono, el oyente se lo va a agradecer".

Hoy recibimos en la serie "Grandes Voces de la Radio y la Televisión" a Mara Peterssen, subdirectora de "España Vuelta y Vuelta", de Radio Nacional de España, una gran profesional que comparte con nosotros algunos de sus secretos sobre el trabajo de su voz. 

¿Crees que es importante trabajar la voz? 

Por supuesto. En mi caso especialmente porque es una herramienta esencial para mi profesión, pero todos debemos ser conscientes de lo importante que es la voz en nuestras vidas. Por ejemplo, ¿han intentado no hablar durante todo un día o varias horas? Es un ejercicio curioso. 


¿Qué haces para cuidar tu voz? 
Lo primero no forzarla. Abrigarme bien la garganta, no tomar bebidas excesivamente frías o calientes. 


¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme tu experiencia? 
La experiencia me ha aportado una mayor seguridad a mi voz, y una voz más segura, con más confianza, te hace más creíble ante el oyente, te ayuda a salir airoso de los múltiples imprevistos que pueden aparecer en un programa en directo. 

¿Te gusta cantar? 
Jejejeje...sí, pero en la intimidad. Me da mucha vergüenza cantar en público. 


¿Realizas algún ejercicio o ritual antes de entrar en directo? 

No especialmente. Mucha concentración e intentar tener una buena postura corporal, controlar la respiración. 


¿Qué hace a un buen presentador? 
Supongo que la unión de muchas características, pero hay algo que es esencial y que puedes tenerla o no, a pesar de ser un buen periodista, comunicador o tener una gran voz, y es tener magia en el micrófono. Yo también valoro mucho la empatía del presentador con los oyentes. 


¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución?
Que sonrían ante el micrófono, el oyente se lo va a agradecer. 

Els Instruments de corda o CORDÒFONS. 1r ESO

http://promuu.wix.com/instruments-corda

Com sabeu la família dels CORDÒFONS acull tots aquells instruments que sonen perquè el so es produeix quan es fa sonar una corda tibada

D'instruments de corda n'hi ha molts i molt variats. Habitualment una corda es fa sonar només de tres maneres: puntejant-la, percudint-la o fregant-la. També hem de tenir en compte que podem puntejar, percudir o fregar de diferents maneres i amb diferents implements (pua, arc, baquetes, dits). 


Així dons, estudiarem els instruments de corda agrupats segons el procediment usat per tocar-los: 
1- Instruments de corda puntejada
2- Instruments de corda fregada 
3- Instruments de corda percudida

Ho treballarem a la classe i a casa. A la classe ho farem amb la magnífica presentació feta per Carme Marchena de l'Institut Ramón de la Torre (gràcies Carmé :) )

Després escoltarem els instruments amb l'activitat d'Educaplay: Els CORDÒFONS. MOTS ENCREUATS VISUALS. 

També juagarem e endevinar instruments amb aquestes fitxes visuals: 


A casa fareu aquests dos exercicis:  exercicis per completar i exercicis per classifica. 

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1821686/els_cordofons__completa.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1821764/els_cordofons__classificacio.htm

Els cordòfons. COMPLETA

Els cordòfons. CLASSIFICA