Distintos limpiadores para la flauta (y demás instrumentos de viento)

Recuerda que es muy importante limpiar tu instrumento después de haber tocado,ya que así eliminamos humedades y pequeñas partículas que se adhieren mientras estamos tocando y que a la larga pueden hacer que tu instrumento no suene bien. Del buen cuidado que le des, dependerá su vida útil. Hablemos pues de diferentes tipos de limpiadores que encontramos en el mercado.

Resultado de imagen de limpieza flauta dulce
Limpiador de esponja
Es el que trae la mayoría de las flautas de una sola pieza que vosotros tenéis. En ocasiones se suele despegar la esponjilla, sobre todo si no le dais un buen trato o está muy vieja. No os preocupéis si os ocurre esto, lo podéis encontrar suelto en algunas papelerías o tiendas especializadas de música (incluso en tiendas on line) y valen poco.


Limpiador de Varilla u ojo de aguja: Tal cual viene con la flauta, no tiene ninguna función, por lo que has de realizar los siguientes pasos.Pasa un paño suave y delgado por la ranura con forma de aguja en el extremo de una varilla de limpieza. Debes tirar del paño a través de la ranura para que se distribuya de manera uniforme a cada lado de la varilla.


Envuelve el paño alrededor de la varilla de manera que quede cubierta por completo. Ya está listo para usar



                  Imagen titulada Clean and Maintain Your Flute Step 3 


Escobilla de limpieza: Normalmente acompaña a flautas desmontables en piezas, sobre todo de madera, por lo que suelen ser más cortas. Los "pelos" de la escobilla son de material muy suave para ayudarnos a cuidar nuestro instrumento y la varilla, suele ser metálica, por lo que se puede doblar (cosa que no os recomiendo).

Y después de todo esto...¿hay más?




Pues sí. Puedo hacerme un limpiador de la siguiente manera...lo que pasa es que "no serviría" para flautas de una pieza, pues tengo que desmontar el bloque (lengüeta). 


Para ello necesitas:
- un pañuelo viejo o trozo de tela suave
- un trozo de unos 50 cm de cinta o lazo
- un tornillo o pequeña pesa como las que se usan para las cañas de pescar



 Coseremos un extremo de la cinta al trozo de paño y en el otro extremo, haremos una pequeña "bolsita" donde alojaremos la pesa. Lo cosemos bien para que no se salga... y ya tenemos un limpiador. Este tipo es el que suele utilizar la mayoría de los instrumentistas de viento, por su flexibilidad a la hora de pasar por los diferentes codos de estos.

Cómo cantar. Segunda entrega

Hasta que el aire pasa por las cuerdas vocales todos los seres humanos compartimos una misma anatomía que permite explicar la técnica de respiración a todos de una manera sencilla.

Las cuerdas (su tamaño, grosor, etc) determinan cómo se va a producir el sonido básico pero son las cavidades de resonancia las que van a caracterizar una voz.
Ver+

Cómo cantar las 10 canciones + populares en España en los castings de tv (y bonus)

Por: Isabel Villagar, profesora de canto on line

En este post voy a reseñar algunos de los aspectos sobre la manera de cantar y la técnica vocal de las canciones que más he escuchado en los recientes castings de TV, daré sólo unas simples pinceladas generales:


1. City of Stars, (La la land)
Se trata del tema principal de la película musical que contribuyeron a popularizar en España los cantantes de OT Amaia y Alfred. Es un tema sencillo en el que prima la expresión. Se ha de tener cuidado en no aumentar la intensidad en la parte aguda de la canción porque estaría totalmente fuera de estilo. Sin una técnica adecuada es muy posible que la parte aguda quede o gritada o baja de afinación.

2. Miedo, MClan
Una canción maravillosa que no es nada fácil interpretarla. Aunque vocalmente sea asequible es necesario que el cantante exprese, puesto que si no es así, la canción se queda insulsa. Por otro lado, hay que estudiar bien los cambios de tempo y las respiraciones o se corre el riesgo de acabar ahogado.

3. How far I´ll go, (Vaiana)
Ver+

El productor musical Adonis González Acosta: Imaginen que el micrófono es un oído y transmitan

Entrevistamos hoy al productor musical, percusionista, compositor y educador musical Adonis González, nacido en Cuba y radicado en Colombia. 

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu experiencia profesional.
Recuerdo que  en el año 2008 estaba trabajando en la producción del grupo de Pop-Rock Colombiano Sikem Latino, en la casa de un tremendísimo amigo pianista y me dice, espera un momento que me esta llamando Alejandro por Skype y luego de 2 minutos, me dice el amigo, hey bro ven para que conozcas al señor Alejandro Sanz, jajajajajajajaja, esa fue mi respuesta, pero mi sorpresa fue al momento de sentarme en la pc y ver al mismísimo creador de “corazón partio”, ¡ wow, sin duda alguna uno de mis ídolos!
Ver+

Recursos e información sobre el coronavirus

Desde Postura sana quiero compartir con vosotros estas infografías que pueden ayudar al alumnado a conocer mejor de qué va esto del coronavirus y qué medidas de higiene deben adoptar para evitar contagios. Las he descargado de www.mindheart.co. Espero que os resulten útiles. 

Además podéis encontrar otros recursos en este enlace del Ministerio de Sanidad. 

Una vez más lanzo mi lema con el deseo de que pronto se estabilice esta situación y que ya no haya más víctimas: ¡Mucha música y mucha salud!