Insignias + Realidad aumentada para la Evaluación en música | Musikawa

Como sabéis, desde el curso pasado estoy utilizando la metodología Flipped Learning en mis clases de música con un aula virtual en moodle donde alojo los videos que creo y los acompaño de cuestionarios, lecturas complementarias, partituras, foros, etc. De esa manera, consigo emplear el tiempo de clase en trabajar de manera cooperativa, por proyectos y/o retos y a modo de talleres con mi alumnado.

Este año, voy a darle una vuelta de tuerca más. Llevaba tiempo detrás de las insignias y la gamificación para la evaluación de mi materia y sabéis lo que me gusta trastear con aplicaciones y posibilidades de todo lo que nos ofrece la tecnología para el aula.

Por eso he decidido unir las insignias –a modo de reconocimiento de determinados aprendizajes, trabajos, talleres o retos superados por el alumnado (por ejemplo, la primera de ellas la han conseguido cuando han sido capaces de conocer y dominar DROPBOX para el intercambio de archivos y como lista de reproducción de nuestra música en la nube)– con la Realidad Aumentada. Es decir, mi alumnado, cuando completa con éxito determinados conocimientos, aplicaciones, práctica musical, etc., recibe una insignia, que además de ser visualmente atractiva y motivadora, contiene contenido de realidad virtual que pueden visualizar en sus dispositivos (móviles, tablets…) gracias a aplicaciones específicas.

En mi caso, para la elaboración de la insignia he utilizado Photoshop, con algún retoque gracias a mi amigo Joaquín Revuelta, y con apariencia de chapa o pin (algunos ya están pensando en llevarlas a alguna tienda de impresión digital para que se las fabriquen físicamente. Pueden salir por 1€ más o menos cada una).

Aquí tenéis un ejemplo:

 

Pero esa insignia, es mucho más que una imagen. Lleva toda la carga de la realidad aumentada intrínseca. Es decir, que cuando pasamos nuestro dispositivo sobre ella, podemos ver el contenido “extra” que puede ser un video, un audio, una forma en 3d o una imagen oculta.

Para ello, y gracias a la inestimable ayuda de José Luis Gamboa (@jlgj en twitter) y de Juan Carlos Guerra (@Juancarikt en twitter), me decidí a hacerlo con Aurasma, puesto que permite poder hacer la realidad aumentada sobre cualquier imagen (no sólo un patrón de realidad aumentada tradicional) y la inserción casi de cualquier objeto multimedia o tridimensional.

El alumnado debe descargarse la aplicación (Aurasma existe para iOS y Android) en su dispositivo, registrarse y seguir mi cuenta para poder ver el contenido extra (deben buscar caotico27 en la aplicación Aurasma y pinchar en el botón de “seguir/Follow” cuando me localicen).

Os dejo el contenido extra de esta primera insignia. Una pamplina de las mías pero efectiva en cuanto a motivación del alumnado para esforzarse y conseguir nuevas insignias:

Pinche aquí para ver el vídeo

 

A partir de ese momento, gestioné los permisos en moodle, creé grupos y agrupamientos individuales dentro del curso para que las insignias fueran personales y sólo el alumno/alumna que los consiga pueda visualizarla (si alguien está interesado puedo aclararle y ayudarle con esto) y me puse manos a la obra con las distintas insignias que pueden conseguir a lo largo del curso y el material extra de realidad aumentada que asociaré a cada una de ellas (videos, imágenes, objetos 3d…).

Y en eso estoy: grabando planos con Chroma Key, montando videos y buscando y modificando modelos tridimensionales.

El alumnado está alucinando (el lunes pasado les llevé una insignia impresa para hacerles una demostración y me decía uno de ellos que cómo podía haber un video en un papel!! jejeje), su motivación ha dado un “cohetazo” y ahora todos quieren terminar los trabajos que tenían pendientes para conseguir sus insignias y ver el contenido extra que les he preparado, jejeje. Y yo, más feliz que una perdiz, más ilusionado –si cabe– y dándole vueltas a la cabeza para conseguir nuevas sorpresas para las siguientes insignias que prepare.

Y el alumnado, por otro lado, pidiéndome que les enseñe a diseñarlas para regalárselas entre ellos y a sus profes (evaluación del profesorado? Me molaaaa), jejeje Tendré que montar un pequeño manual para que puedan seguirlos y dejarme sorprender una vez más.

Si queréis probar la aplicación, debéis seguir los mismos pasos que mi alumnado (descargar la aplicación, registraros, buscarme –caotico27– y seguirme, apuntar a la insignia y ver el contenido extra resultante.).

Os dejo otro par de insignias para que probéis si os apetece.

 

 

Espero vuestros comentarios y sugerencias (siempre aprendo con vosotros/as y me dais ideas estupendas).

Nos leemos!!

Nuevo ciclo de videos sobre “Música y Tecnología” | Musikawa

Acabo de comenzar un nuevo ciclo de videos sobre “Música y Tecnología” donde veremos la historia de la grabación y reproducción del sonido (reproducción mecánica con carillones, pianola, cajas de música; Grabación mecánica con el fonógrafo y el gramófono; grabación eléctrica con el tocadiscos y el magnetófono; y grabación digital con el CD el DAT, minidisc, DVD, blue-Ray, etc.), instrumentos electrónicos, música electrónica e informática musical (tarjetas de sonido, hardware y software)

Sabéis que irán apareciendo en el canal de Musikawa en Youtube, en FlippedKawa y en los distintos MOOCs de acceso gratuito en MusikawaEDU con sus respectivos cuestionarios, foros, lecturas complementarias, partituras y actividades y talleres.

Espero que os sirvan!

Pinche aquí para ver el vídeo

Nos vemos!

Los músicos… somos especiales [video] vía @bernabe | Musikawa

Hace unos días, un amigo tuitero, Bernabé Martín (@bernabe) me hacía llegar un video que demuestra que los músicos somos especiales.

Elaborado por la organización TED, explica de forma gráfica lo que ocurre en nuestro cerebro cuando interpretamos música. Que sí, que somos especiales (algunos más que otros) no era difícil de intuir, pero ahora viene la explicación científica.

Disfrutarlo!! Gracias Bernabé!!

Pinche aquí para ver el vídeo

El rock ya es carrera universitaria | Musikawa

Desde hace ya dieciséis años La Escuela de Música Jam Session de Barcelona trabaja de manera incasable  en ofrecer un reconocimiento oficial a los músicos que han dedicado su vida a la cultura del rock, la interpretación de músicas alternativas y a la investigación  de nuevas tendencias.

El  17 de julio de 2014 se consiguió este hecho histórico: la Agencia para la calidad del sistema universitario (AQU)  y el Gobierno de la Generalitat de Catalunya (Departament d’Ensenyament), aprobaban el programa de estudios de la Escuela Superior  de Música Jam Session como carrera universitaria en el ámbito del Rock, las Músicas Urbanas y las Nuevas Tendencias.

Nace así la primera Facultad Universitaria de ROCK, NUEVAS TENDENCIAS Y MÚSICAS URBANAS en nuestro País.

TVE daba la noticia el pasado 24 de julio:

Pinche aquí para ver el vídeo

La Escuela Superior de Música Jam Session abrirá sus puertas este próximo curso 2014-2015 en Barcelona, y en Septiembre se realizarán las primeras pruebas de acceso a estos estudios superiores para tan sólo  30 plazas universitarias en todo el estado.

Con el fin de reseñar y dar la máxima cobertura a esta noticia histórica, The BorderLine News se ponen a vuestra disposición para facilitaros información acerca de la Titulación Universitaria al igual que proponeros entrevista con la dirección de La Escuela Superior de Música Jam Session para que pueda explicaros de primera mano el proceso de dicha titulación, plan de estudios … entre miles de anécdotas más que han motivado la implantación de esta nueva licenciatura (info@theborderlinenews.com).

. ….¡¡¡¡ El Rock ya es carrera universitaria!!!!.

Visto en: THE BORDERLINE NEWS

XVII edición de los cursos de verano “Música y Naturaleza” | Musikawa

Un año más nos hacemos eco de los fantásticos cursos de verano “Música y Naturaleza”. La matrícula está abierta y quedan pocas plazas. APROVECHA!!

Os dejo la info básica y los enlaces para conocer más sobre los cursos y la matriculación.

El Ilmo. Ayuntamiento de la Ciudad de Cabra y la Asociación Cultural “Música y Naturaleza” presentan la XVII edición de los Cursos de Verano “MÚSICA Y NATURALEZA” para jóvenes instrumentistas. Estos Cursos, divididos en tres turnos, están destinados a jóvenes músicos/as de cuerda frotada (violín, viola, violonchelo y contrabajo), de viento (saxofón, flauta, clarinete y oboe), pianistas y guitarristas clásicos de edades comprendidas entre los 9 y 17 años preferentemente y que hayan cursado, al menos, un año de instrumento. Ya en su XVII edición nuestros Cursos se han ganado un gran prestigio a nivel académico, convirtiéndose en una referencia a imitar y estableciendo una relación diferente del alumnado con la música durante diez días, gracias a su original planteamiento.

Para más info: http://www.musicaynaturaleza.com/?page_id=744

Matriculación: http://www.musicaynaturaleza.com/?page_id=771

Contacto: http://www.musicaynaturaleza.com/?page_id=942

REDES SOCIALES: Twitter y Facebook