¿Salud vocal de primera? ¡Gema Martínez te explica cómo!

salud vocal para cantantes¿Te preocupa tu salud vocal?

Seguro que sí.

¡Nos preocupa a todos!

Hemos entrevistado a Gema Martínez, profesional de la alimentación y creadora de Sinfonía Natural, entre muchas otras cosas.

Si quieres enterarte de cómo reforzar tus defensas y tener una salud vocal de primera, no puedes perdértela :)

Y por si esto fuera poco, Gema ha preparado una pequeña guía útil con información, consejos y hasta rutinas que puedes seguir desde hoy mismo.

La puedes descargar pinchando aquí.

Gema Martínez te habla sobre salud vocal

Imagen: AtribuciónNo comercialCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por perldude

La entrada ¿Salud vocal de primera? ¡Gema Martínez te explica cómo! aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

¿Por qué se me cierra la garganta y me ahogo cuando canto?

me ahogo al cantarSe me cierra la garganta al cantarme ahogo cuando canto son frases más que recurrentes que surgen a raíz de las preocupaciones de los cantantes.

Es una sensación muy incómoda.

Cada nota que cantas se convierte en un suplicio, y cuando llegan las notas agudas es cuando entra el pánico de verdad.

No tienes más remedio que cantar en falsete o incrementar esa sensación de cierre en tu garganta para poder cantarlas.

En cualquiera de los dos casos, notas que tu voz acaba cansada y con una sensación nada agradable.

Y para rematar, tener que estar peleando con esa sensación de ahogo al cantar hace que en cualquier momento tu voz se rompa, soltando un sonido un tanto embarazoso.

¡Vamos al meollo y analicemos el asunto!

¿Por qué sientes que se te cierra la garganta y te ahogas cuando cantas?

El por qué mola.

Mola porque te hace entender el problema al que te enfrentas.

Y entender un problema es el primer paso que debes dar para solucionarlo.

Pero si ahora te digo que la raíz del problema es que tu laringe sube, es posible que te quedes igual.

Si es así, ¡no te preocupes!

¿Sabes qué es la nuez?

La nuez es la protuberancia que tienes en la parte frontal de tu cuello, debajo de la barbilla.

En esta foto puedes ver un ejemplo:

En las mujeres no se nota tanto, ¡pero te aseguro que ahí está! :)

Ahora que ya lo sabes, hagamos una pequeña prueba de dos sencillísimos pasos:

  1. Toca tu nuez o nuez de Adán con tu dedo índice.
  2. Traga saliva.

¿Notas cómo sube?

 Al tragar, tu laringe sube y el paso de aire a tus pulmones se cierra momentáneamente, por lo que si intentas cantar con una laringe alta es como intentar cantar mientras te ahogas a ti mismo.

¡Pues este sencillo movimiento es la raíz de muchísimos de los problemas vocales!

Este movimiento es el que hace que sientas como si tu garganta se cerrase al cantar, o sientas que te ahogas al cantar.

¡Y lo sientes porque realmente se está cerrando y te estás ahogando!

¡Mola! Lo veo claro. ¿Pero por qué me pasa?

Esto puede pasar por varias razones.

Te voy a enumerar las tres más comunes.

#1: Los nervios entran en juego

Cuando estás nervioso, tu cuerpo no quiere obedecer las órdenes de tu cerebro.

Y cantar no iba a ser una excepción…

Una de las primeras cosas que pasan cuando tenemos miedo (no sólo por cantar) es que sientes un nudo en la garganta, y eso no es más que lo que acabamos de ver.

Tu laringe sube, se tensa.

Si crees que este es tu problema, te dejo estos artículos que te van a ayudar:

  1. Entrevista a Elena Gonzalez Silva sobre el miedo escénico
  2. ¿Tienes miedo escénico al cantar? Yo también lo tuve
  3. ¿Quieres deshacerte de tu pánico escénico al cantar de una vez por todas?

#2: Tus cuerdas vocales no saben qué hacer

Otra causa es que tus cuerdas vocales no saben cómo funcionar solas.

Es muy habitual que, si no tienes el entrenamiento vocal adecuado, intentes reclutar la ayuda de los músculos de tu cuello para cantar o incluso para hablar.

Esto ejerce presión en la laringe y es la causa de que ésta vaya subiendo y subiendo.

¡Lo peor es que no te das ni cuenta!

Es normal y no es tu culpa.

No has tenido nunca la oportunidad de enseñar a tus cuerdas vocales a vibrar de forma libre y a hacer los ajustes correctos para cantar ciertas notas, a veces incluso las que deberían ser más cómodas.

Los músculos externos a tu laringe son los que hacen que esta se cierre al cantar y tengas esa sensación de ahogo.

Si crees que esto es lo que te ocurre, te dejo aquí un artículo con un vídeo que te va a aclarar mucho las cosas, pero antes de verlo sigue leyendo, ¡porque puede que la siguiente causa sea la tuya!

Las 4 herramientas imprescindibles que te ayudarán a mantener la laringe estable al cantar desde hoy

#3: ¡Hay que hacerlo con suavidad!

Y es que, aunque cantar y hablar no sean lo mismo, ¡debes sentir que cantar es tan fácil como hablar!

Si sientes que estás empujando tu voz y que cantar se parece más a un combate de lucha libre que a un vals, ¡tienes que reducir marchas de inmediato!

Esto se asemeja más a gritar que a cantar, y eso está haciendo que utilices demasiada presión de aire y demasiada presión muscular (puede que de tus músculos externos, de tus cuerdas vocales o de los dos).

La presión muscular excesiva hace que haya demasiada resistencia para el aire que viene de tus pulmones y la presión de aire excesiva hace que tu laringe suba, a parte de que estresa muchísimo a tus cuerdas vocales.

Pero el problema no es como en la razón número 2.

El hecho de que tu laringe suba es una consecuencia de lo que te acabo de comentar, y es a lo que primero debes atacar.

Lo primero que debes hacer es descubrir y acostumbrarte a tu voz de cabeza, buscando siempre que cantar sea fácil, algo sin esfuerzo.

Y cómo no, llevo en el bolsillo unos artículos que te ayudarán con esto y además cubren las típicas dudas que aparecen cuando empiezas a trabajar tu voz de cabeza:

  1. ¿En qué consiste realmente la voz de cabeza?
  2. ¿Quieres un mapa del tesoro para saber cómo ejercitar la voz de cabeza?
  3. ¿Qué diferencia hay entre falsete y voz de cabeza? 3 formas infalibles para distinguirlos
  4. ¿Te cuesta aceptar tu voz de cabeza porque suena débil? Te entiendo perfectamente…

Lo entiendo, pero me han dicho que me pasa porque no canto con el diafragma, que canto con la garganta

No podía faltar un poco de controversia :)

“No cantar con la garganta” parece una frase comodín que se utiliza cuando te duele el cuello al cantar, y “cantar con el diafragma” es la otra frase que parece que va a solucionar todos tus problemas.

Haz un pequeño examen de realidad ahora mismo.

Si tus cuerdas vocales residen en tu laringe, que está en tu cuello, ¿cómo vas a evitar cantar con la garganta?

Obviamente el uso de la palabra garganta aquí es una generalización, ya que las cuerdas vocales no están en la garganta, pero la gente la usamos para referirnos al cuello en general.

Si quieres saber qué es y dónde está la garganta, Wikipedia te lo dice en un santiamén.

Sobre lo de cantar con el diafragma, Esther ya lo ha explicado con mucho detalle anteriormente:

El secreto oculto para aprender a cantar con el diafragma

Y también debes tener en cuenta que la garganta te puede doler por varias razones:

¿Por qué me duele la garganta al cantar? ¡Ya no sé qué hacer!

¿Lo que te pasa es que te quedas sin aire?

Si te ahogas al cantar porque te quedas sin aire, el problema es algo totalmente diferente.

Tus cuerdas vocales no se juntan y debes trabajar en eso.

Si quieres saber más sobre esto y encima llevarte algunos truquillos de regalo, aquí tienes este artículo:

¿Cómo administrar el aire al cantar? Dos trucos que no te puedes perder

¡Si te ha gustado este artículo no te olvides de compartirlo! Ya sabes que este blog se nutre del amor de sus lectores :) ¡Gracias!

Imagen: Atribución Algunos derechos reservados por Harlequin_colors

La entrada ¿Por qué se me cierra la garganta y me ahogo cuando canto? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

¡Feliz 2015! Y algo más…

Una vez más podemos celebrar un Año Nuevo desde el blog :)

Ya le toca al 2015… no veas lo rápido que pasa el tiempo…

Durante este año hemos seguido conociendo a personas cantantes y personas geniales.

Pero hay que recordar que este blog en realidad se trata sobre ti.

Por lo que…

¿Cuál es tu propósito como cantante para el 2015?

Queremos que escribas en la sección de comentarios tu propósito principal como cantante.

¿Conseguir cantar esa canción que se te resiste?

¿Lanzarte a aprender a cantar por primera vez?

¿Decidirte a trabajar como cantante de una vez por todas?

Sea cual sea, ¡nos encantaría saberlo! Pincha aquí si te animas a hacerlo ahora :)

¿Repasamos el 2014?

Te hemos hecho una lista con los 25 artículos más leídos de este 2014, ordenados de mayor a menor popularidad.

Esta mal que yo lo diga, ¡pero la verdad es que hay cosas muy interesantes y útiles!

Aunque en realidad no lo digo yo, lo dicen los lectores :)

¡Ahí va! ¡Que la disfrutes!

  1. ¿Crees que no se puede aprender a cantar sin tener buena voz? Déjame explicarte por qué estás equivocado
  2. El secreto oculto para aprender a cantar con el diafragma
  3. ¿Cómo curar los pólipos en las cuerdas vocales? o ¿qué son y cómo evitarlos?
  4. 12 leyes que debes respetar si quieres mejorar tu voz al cantar
  5. ¿Qué diferencia hay entre falsete y voz de cabeza? 3 formas infalibles para distinguirlos
  6. ¿Cómo recuperar la voz para cantar en 4 pasos?
  7. ¡Surtido de ejercicios para cantar notas altas sin desafinar!
  8. ¿Cómo puedo aumentar mi resistencia vocal?
  9. ¿Es posible que mi voz suene más bonita? ¿Cómo lo consigo?
  10. ¿Por qué me duele la garganta al cantar? ¡Ya no sé qué hacer!
  11. Cómo cuidar la voz para cantar y entenderte mejor a ti mismo
  12. 7 claves para evitar los nervios al cantar en público
  13. Descubre cómo vocalizar al cantar te puede ayudar a mejorar tu técnica vocal
  14. 5 factores clave para evitar forzar la voz al cantar
  15. Los 3 bloqueos más comunes que te impiden vocalizar mejor con sus respectivas soluciones
  16. ¿Cómo sé si estoy forzando la voz? Tus sensaciones no son fiables al 100%
  17. Tener o no tener oído musical, he ahí la cuestión
  18. ¿Te han dicho que no sirves para cantar? ¿Quieres saber si es verdad?
  19. ¿Por qué me cuesta cantar? o ¿Por qué aprendo más lento que los demás?
  20. Cómo aumentar el volumen de mi voz al cantar sin dejarme la voz en el intento
  21. ¿Cuál es el proceso normal para aprender a cantar notas altas con potencia?
  22. ¿Cuál debería ser la posición de la lengua al cantar?
  23. Las cuatro reglas de oro para saber cómo superar el passaggio o puentes de voz
  24. Los 5 ingredientes indispensables para afinar al cantar
  25. ¿Debo respirar por la nariz o por la boca al cantar?

¡Feliz 2015! :)

La entrada ¡Feliz 2015! Y algo más… aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

¿Qué es y cómo sienta la cura de savia de arce en la voz?

dieta de savia de arce para cantantes¿Te gusta cuidar a tu cuerpo?

¿Y te gusta hacerlo de forma natural?

A mi me gusta, aunque hablando sinceramente me cuido mucho menos de lo que debería.

Aún y así, a mediados de este mes de diciembre Esther y yo nos propusimos hacer la cura de savia de arce.

¿Por qué los dos?

Porque así iba a ser más fácil, ya que teníamos la presión el uno del otro.

Al final pudimos completarla, y hoy quiero compartir contigo nuestra experiencia personal, haciendo hincapié en el aspecto vocal.

¿Qué es la cura de savia de arce?

Creada por Stanley Burroughs.

También conocida como dieta de savia de arce, aunque su objetivo principal no sea el de perder peso.

La versión más extendida básicamente consiste en sobrevivir 10 días con un mejunje hecho a base de agua, sirope de arce, limón, y cayena.

No puedes comer nada más durante ese tiempo.

Tampoco puedes beber tés, refrescos, y un sinfín más de cosas.

E idealmente debes caminar cada uno de esos 10 días durante 30 minutos (te digo ya que ni Esther ni yo hicimos esta parte :)).

El objetivo de esta cura es la desintoxicación total del cuerpo, aunque hay gente que la hace porque se pierden entre 5 y 7 kilos en esos 10 días.

Controversia

Como no podía ser de otra forma, esta cura tiene un montón de simpatizantes y detractores.

Hay nutricionistas que dicen que es una idea horrible porque no consumes las calorías necesarias para el funcionamiento de tu cuerpo.

Por otro lado hay muchísima gente por todo el mundo que hace esta dieta regularmente porque aseguran que se sienten mejor y caen enfermos con mucha menos frecuencia.

Por mi parte la he hecho para poner un poquito a prueba mi voluntad y ver hasta donde mi mente puede controlar a mi cuerpo (soy un mero mortal, no soy el elegido), a parte de probar qué tal me sentía por el tema de la desintoxicación.

¿Cómo afecta a la voz?

Bueno, vamos a lo que nos interesa.

Paso a explicarte cómo me ha afectado a nivel vocal, teniendo en cuenta que es la primera vez que la hago.

Lo primero, si quieres hacer esta cura y necesitas tener actividad como cantante, te recomiendo que lo dejes para más adelante.

La cura me ha afectado bastante negativamente a nivel vocal.

Mi voz simplemente no quería responder, y mi cuerpo generaba muchísima mucosidad que iba felizmente a reposarse en mis cuerdas vocales.

Horrible…

Pienso que el motivo es porque el limón y el sirope me causan un montón de mucosidad.

Aunque creo que la desintoxicación también ha tenido que ver.

Me costaba bastante conseguir que mi voz sonara limpia, y ya ni te cuento en las notas del primer puente…

A base de hacer ejercicios muy suaves y centrándome en buscar facilidad sin “empujar” la voz conseguí que la cosa mejorara, pero para nada estaba en mi mejor momento.

A Esther también le afectó negativamente, aunque no tanto.

Ella bebía agua a parte del mejunje de la cura, cosa que yo no hacía porque acababa hartito de tanto beber.

Por lo visto habría sido mucho mejor hacerlo, porque ella no sintió estas mismas molestias, aunque la cura también le dificultó un poco el uso de su voz.

Por otra parte, aunque no tenga relación directa con la voz, quiero avisarte de que entre los días 3 y 6 se sufren unos fuertes dolores de cabeza.

En mi caso, si no recuerdo mal, el cuarto y quinto día fueron los peores.

Me dolía tanto la cabeza que la sensación de hambre era algo totalmente secundario.

Pero seguí hacia delante porque le pasa a todo el mundo que hace la cura, y todo lo que leí resultó ser cierto: alrededor del sexto día el dolor de cabeza disminuye considerablemente y te sientes bastante bien.

Pero sí es verdad que esto afecta a la voz, igual que lo haría un fuerte dolor de cabeza común.

¿Qué? ¿Te apuntas a hacerla tú también?

¡Bien por ti!

Yo soy de los que piensan que si algo te llama la atención y la gente no se decide sobre si algo es bueno o malo, lo mejor es probarlo por ti mismo.

Pero debo advertirte de que parece más fácil de lo que en realidad es.

¡La verdad es que es durísimo!

Antes de empezarla yo pensaba que bueno, 10 días no es tanto tiempo y que no me costaría demasiado aguantar.

Madre mía… estaba equivocadísimo.

Hasta que no hice la cura no me había dado cuenta de lo primitivo que es el instinto de comer…

Quizás puedes aprovechar a hacer la cura después de las fiestas, ya que solemos ponernos bien majos con la comida en estas fechas y así aprovechas esa pérdida de 5 a 7 kilos :)

Precauciones

Antes de acabar, quiero recordarte que ni somos nutricionistas, ni médicos, ni te conocemos a ese nivel.

Por lo que si vas a hacer esta cura, debes ser responsable y asegurarte antes de que puedes hacerla sin que vaya a afectar a tu salud.

¡No hagas locuras, por favor! :)

Si tienes la menstruación o la vas a tener durante esos 10 días, ¡no hagas la cura!

Te puede llegar a debilitar un montón y te puedes llegar a encontrar realmente mal.

Tampoco te recomiendo hacerla si estás en una época con estrés, ya que el hambre que vas a pasar puede acentuarlo aún más y provocarte ansiedad.

¿Has probado a hacer tú también la cura de savia de arce? ¡Utiliza la sección de comentarios para explicarnos cómo te afectó a nivel vocal!

Imagen: AtribuciónNo comercialCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por ecstaticist

La entrada ¿Qué es y cómo sienta la cura de savia de arce en la voz? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

¿Tocas algún instrumento a la vez que cantas?

tocar un instrumento a la vez que cantasHemos pensado que el post de hoy lo escribas tú, así que queremos hacerte tres preguntas:

¿Tocas algún instrumento a parte de cantar?

Si es así, ¿sabes cantar y tocar a la vez?

¿Crees que es importante para un cantante saber tocar un instrumento?

Y ahí van nuestras respuestas.

Esther:

Yo estoy aprendiendo a tocar el piano y ya he empezado a tocar y cantar a la vez alguna canción facilita.

Como cantante, no es vital saber tocar un instrumento, pero considero que te da muchísima independencia y libertad poder hacerlo. =)

Carlos:

Yo llevo muchos años tocando la batería.

Mientras toco la batería, de momento sólo me he atrevido a hacer coros, ¡pero todo se andará! =)

Como cantante no creo que sea absolutamente necesario aprender a tocar un instrumento, pero sí creo que te hace ser mejor músico en general.

¡Tu turno! Utiliza la sección de comentarios para decirnos:

  1. ¿Tocas un instrumento a parte de cantar?
  2. Si es así, ¿sabes cantar y tocar a la vez?
  3. ¿Crees que es importante tocar un instrumento para un cantante?

La entrada ¿Tocas algún instrumento a la vez que cantas? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.