Gala de la Música Valenciana #PremisCarlesSantos

Ha sido un auténtico honor y placer haber sido nombrada miembro del jurado que ha votado los I Premios de la Música Valenciana organizados por el Instituto Valencià de Cultura.

Todo un homenaje a la música moderna en esta comunidad autónoma, era necesario y ya es una realidad.

Desde esta página quiero dar las gracias a tod@s los participantes en la gala, nominados y ganadores, tod@s de calidad altísima.

Ha sido una gala con muchos guiños a la vida y la obra del compositor y pianista vinarocense Carles Santos, gran figura de la música contemporánea.

Para el sector musical, deseo de corazón que sea una cita anual ineludible desde esta edición y que favorezca el encuentro entre músicos de diferentes disciplinas y géneros.

La música ha de ser el denominador común para crear un sector fuerte que defienda la actividad creadora y a los músicos profesionales.

Senior ha realizado una actuación espectacular en cuanto a su contenido. Arcano ha puesto voz al pensamiento de muchos de nosotros. Ambos apostaron por la dignificación de la música.

Esperemos que otras comunidades también tomen nota y ejemplo y den voz, difusión y homenaje en sus respectivas tierras a los músicos y creadores de cada región.

Enhorabuena nuevamente a todos los que han sido los protagonistas de la gala, presentadores, organizadores, televisión valenciana Á Punt, nominados y premiados.






Sonia Fernández (Family Duo), "La voz es una de nuestras armas más potentes a la hora de comunicar"

Hoy damos la voz en esta serie de entrevistas "Grandes Voces de la Radio y la Televisión" a todo un "animal televisivo", en el buen sentido de la palabra: espontánea, ágil, divertida, empática, profesional, generosa... 

Un cúmulo de virtudes que junto con su simpatía desbordante es el alma de cualquier trabajo que emprende. Recientemente la hemos visto en los programas diarios de Family Duo Extra emitidos en À Punt, la televisión autonómica valenciana. 

Pronto la veremos también en las fases finales del programa los sábados.

¿Crees que es importante trabajar la voz?

Es importante sólo por el mero hecho de ser aquello con los que conseguimos comunicarnos de manera más directa. 

Nuestra voz, lo es todo. 

El tono, la proyección, la intención de la voz, hace que lleguemos o no, a las personas a los que nos estamos dirigiendo. 

La voz, es una de nuestras armas más potentes a la hora de comunicar. 

¿Qué haces para cuidar tu voz?

Procuro no forzarla mucho... ni dar grandes voces!! 

No siempre es posible hacerlo, pero hay que intentarlo. 

A la mínima que noto que empiezo a tener la voz algo más ronca o tomada, acudo automáticamente a las gárgaras de agua con limón y miel, o sprays de propóleos. 

Es lo que mejor me funciona. 

¿Te gusta cantar?

Sí, aunque no sé hacerlo. 

He estudiado música durante 10 años y toco el piano... pero no sé cantar!! 

Sólo bajo la ducha. 

Me encantaría tomar clases que me enseñaran a hacerlo y me ayudaran a preparar mi voz.  

¿Realizas algún ejercicio o "ritual" de calentamiento vocal?

No realizo ningún tipo de calentamiento, porque al no cantar, nunca he necesitado, a la hora de comunicar, calentar la voz. 

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución? 

Que siempre sea consciente de que su voz, es su mejor forma de llegar a los demás. 



¿Dónde pueden nuestros lectores encontrar más información en pared o seguirte

Pueden seguirme en:

mi cuenta de instagram "sfernandez85

o en twitter "@_soniafernandez"

Un ejemplo de voz peculiar

Por Isabel Villagar, coach vocal

En ocasiones nos encontramos personas que tienen voces peculiares, son voces que no tienen ningún problema, tan solo que mantienen características un tanto infantiles cuando llegan a la edad adulta. 

Abierta inscripción al Cor Infantil de Castelló #CorInfantilDeCastello

Como Directora Artística de esta nueva iniciativa subvencionada por la Concejalía de Educación del Excmo. Ayto. de Castelló os invito a conocerla. 

Es gratuita totalmente.
Como dice la carta que ha enviado el Concejal, Enric Porcar, a todos los directores de las escuelas de Castelló:

"Está constatado que la música es el lenguaje universal y un vehículo de cohesión social y de integración potentísimo.

El canto es un hecho común en todas las culturas; por ello, los procesos de integración a través de la canción de diferentes refiones y países constituye una herramienta esencial de cohesión social.

El Cor Infantil de Castelló es una propuesta en la que los niños y las niñas, entre 6 y 12 años, bajo la dirección de Isabel Villagar, podrán desarrollar su potencial musical y vocal sin ningún tipo de distinción, ya que el único requisito para acceder al mismo será su inquietud por la música y por el canto, previa realización de una prueba de aptitud en la que los niños y las niñas cantarán una canción a capella (-sin acompañamiento instrumental-).

Dicha prueba se realizará el día 13 de noviembre de 2018, en el salón de actos del Museu de Belles Arts, en horario de 15:30 a 19:30 h, por lo que deberán acudir acompañados del padre, de la madre o de algún familiar o tutor legal."