+10 Tips para presentarse a un casting de canto

¡Diferénciate!
Por Isabel Villagar, profesora de canto

Ya hemos tratado esta temática en esta página. Hoy os comparto nuevos consejos.


Aunque parezcan obvios (lo principal y primordial es saber cantar:), mi experiencia como asesora vocal en castings de programas de televisión, me ha mostrado que sería necesario que fueran revisados por todos los participantes como una especie de check list:
VER MÁS >

Bruno Pablo Zito: Siempre estoy entrenando mi voz

Hoy damos paso en nuestra serie de entrevistas a un profesional polifacético, tanto actor como presentador como locutor.

¿Realizas algún ejercicio "ritual" antes de actuar?                                    Siempre estoy entrenando mi voz de una forma u otra. Muchas veces, en la calle, he locutado algún aviso publicitario que pudiera encontrar en mi trayecto.   

Ver+

Alex O´Dogherty: la versatilidad vocal del artista

Álex O´Dogherty, polifacético intérprete y creador, es un referente de la oralidad en el panorama nacional, tanto en su vertiente de voz cantada como hablada: actor, músico, monologuista, presentador… 

Vd. representa lo que actualmente se conoce como un artista integral, ¿cómo han sido sus aproximaciones a los mundos del teatro, la música, etcétera?
Pues la verdad que de una manera muy natural. He sentido la curiosidad o necesidad de hacer algo y he ido a por ello.

A veces me han llamado, otras (la mayoría) me lo he tenido que inventar yo.

En su banda toca la trompeta y canta, ¿considera que son dos facetas que se retroalimentan?
Ver+

Anthony F. Jahn (MD): an interview about vocal health for singers

Anthony F. Jahn es un otorrinolaringólogo de renombre internacional, residente en Manhattan. Director de los servicios médicos del MET Ópera and Jazz en el Lincoln Center de Nueva York. Vuelca su interés especialmente en la voz profesional. Sus pacientes incluyen cantantes de música clásica y moderna. En la presente entrevista en inglés habla de su labor. Muy recomendable su lectura para cantantes, profesores de canto y personal sanitario que trata a los profesionales de la voz. 

- You have been linked to the world of singing for many years. When and why have you decided to help singers? 
I grew up with music- both my parents were professional musicians, and I have played the piano all my life. I chose otolaryngology as a specialty because of its relevance to hearing, and to the singing voice. As a young physician, I began working with Dr. Eugen Grabscheid, a Viennese doctor who took care of many of the top opera singers in New York, and I was hooked.

- How does the singing patient differ from one who is not? What may consider a MD who treat singers?
Singers have a very difficult profession. Their voices are held to a very high standard, much higher than a normal  speaker's voice, and must work every time. Their career depends on their voice- it is not like a college degree that, once you have it,  entitles you to work in your profession,  but it is tested and judged every time they sing. That is a lot of pressure. 

Ver+