Hoy me gustaría hablaros de la trayectoria y evolución de Alejandro Sanz como cantante. En el siguiente artículo os detallo, a mi criterio, diferentes facetas y características de su voz.
Alejandro empezó joven en el mundo de la música en un entorno muy rico de estímulos sonoros. Su padre era cantante y los veranos los pasaba en Andalucía rodeado de grandes artistas, cantantes o instrumentistas, como pueden ser Paco de Lucía al que admiraba enormemente.
Seguramente las influencias de la música popular andaluza y el cante flamenco fueron una gran inspiración a la hora de explorar su voz ya que, de una manera intuitiva y natural, es capaz de acceder a su registro agudo inclinando la laringe.
Posiblemente, el querer imitar a los cantaores flamencos le proporcionó este saber hacer. En este primer trabajo, "Los chulos son pa cuidarlos", en 1989, con veintiún años, se observa esa energía y esa facilidad vocal aunque no del todo controlada aún. Una muestra de frescura vocal:
En este segundo vídeo, se observa un cambio radical de estilos en el que parece que ha querido eliminar todo deje andaluz, melismas, y sonidos puramente aflamencados. Se escucha la voz más afín a los sonidos pop de la época.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Domingos por la mañana. Mi padre poniendo su música (Antonio Machín, Nath King Cole, Sinatra,) en un magnetofón DUAL. Me encantaba levantarme por la mañana y escuchar esa música.
¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Desde siempre quise ser cantautor, aunque empecé muy tarde. Dejé que la vida me llevara, fue bastante casual. Siempre he sido muy introvertido y desde chaval componía las canciones en mi casa y las grababa en un cassette, pero no se las enseñaba a casi nadie. Tengo el recuerdo de la primera vez que mi hermano mayor me llevó a un pub de barrio donde actuaba un cantautor sudamericano. Me encantó la relación especial que tenía con el público. Me pareció una maravillosa manera de comunicarse con los demás.
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos?
De pequeño siempre me fascinó la fuerza y la potencia de voz de Nino Bravo, ya de mayor me influyo mucho músicos como Bob Dylan o grupos punk como The Clash.
¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Me gustan mucho las voces desgarradas como la de Janis Joplin, Amy Winehouse o Tom Waits, pero también me gustan muchísimas otras cosas. Músicos como Peter Gabriel o grupos como Queen, Deep Purple, Led Zeppelin, Lynyrd Skynyrd o Radio Futura, pero también las preciosas armonías vocales de los Eagles, sería un sin fin.
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Yo siempre he cantado mis propias canciones, ahora estoy disfrutando mucho con mi nuevo disco de blues y rock & roll, Daniel Higiénico Blues Experience, pero me gusta tocar todos los "palos" y, sobre todo, interpretar las canciones para que lleguen lo mejor posible al público.
Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional.
Ultimamente me acuerdo mucho de una noche cuando se me acercó alguien del publico para saludarme y me dio las gracias porque escuchando una de mis canciones había decidido separarse de su pareja (parece ser que no acababa de decidirse). De vez en cuando, algunas parejas me comentaban que se habían conocido en uno de mis conciertos, pero que alguien me dijera que se había separado escuchando una de mis letras, me pareció muy curioso.
¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes?
Para mi la música siempre ha sido una aventura y me gusta que siga siendo así. No me importa demasiado ser un poco outsider, creo que ese es parte del encanto de vivir de la música. La inestabilidad es innata en este oficio. Te mantiene vivo. Lo peor es volverse conformista y acomodarse. Eso puede llegar a matar la creatividad. No digo que sea obligatorio pasarlas "canutas", pero esa parte rebelde, de dejar que las cosas sucedan, sin pensar demasiado en el futuro, me gusta.
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a cantar?
Que lo vivan intensamente. Se trata de transmitir sentimientos, nada más.
¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
La música se convirtió en mi vida, mi trabajo, mi afición, es mi juego favorito... no me veo haciendo otra cosa.
¿Dónde pueden hallar nuestros lectores más información en la red sobre ti?
Los alumnos y docentes del instituto Violant de Casalduch han creado desde cero, con los recursos disponibles en el centro y muchísima ilusión y pasión un musical desde cero.
Hoy han compartido esta experiencia en el "Muestra de intercambio de experiencias educativas" promovida por el Ayuntamiento de Castellón
En esta video entrevista las autoras del texto: Sara Bou, Sara Kirkiachariam y Carmen Ortells, cuentan lo que ha supuesto esta experiencia en su desarrollo personal y académico.
Desde estas líneas queremos apoyar iniciativas de estas características que enriquecen sobremanera a nuestros adolescentes y les hacen crecer y aprender a encontrar su lugar en el mundo.
El musical se representó con gran éxito en el Teatre Municipal de Benicàssim (Castellón) el 24 de abril.
Idea y guión: Sara Bou, Sara Kirkiachariam y Carmen Ortells
Música, danza y producción: Elena Llopis, Edu Roselló y Jordi Villaroya.
Han formado parte del cast:
Actores/Cantantes: Sara Bou, Laura Castaño, Paula Guillamón, Ana Guzmán, Sara Kirkiacharian, Eliseo Muñoz, Carmen Ortells, Vera Rico, Laura Roselló y Alicia Silvestre.
Cuerpo de baile: Agatha del Olmo, Chaimaa el Farssaoui, Carlota Gómez, Sandra Guillamón, Aina Pérez, Andrés Quintero, Clàudia Sedano y Rucsandra Stan.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.