Alfredo Fernández: receta mágica para la locución.

Hoy recibimos en la serie "Grandes Voces de la Radio y la Televisión" a Alejandro Fernández, comunicador colaborador de Cadena Ser Málaga y del Diario La Opinión. Es, además, el autor del valiosísimo blog MálagaMúsica.

Crees que es importante trabajar la voz?

La voz es un órgano sensible, ante las posibles agresiones externas demanda su propia atención. Lo queramos o no debemos cuidarla como cuidamos el resto del cuerpo. Me he dado cuenta que una buena respiración ocupa el porcentaje más alto de todo el trabajo efectivo con la voz. 

Qué haces para cuidar tu voz?

Intento mantener un tono de voz constante, que no es lo mismo que monótono ya que la voz ante la ausencia de imagen que la acompañe, en la radio, debe ser más flexible y cuajarla de inflexiones.

Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?

Al comienzo titubeaba muchísimo, las ideas se agolpan en la boca y ninguna es capaz de salir con fluidez, para ello es muy importante cierto grado de relajación; entender el micrófono como un elemento más dentro de las ideas que deseas transmitir. Ahora, tiempo después, pocas ideas bien esquematizadas te ofrecen la seguridad necesaria para que la transmisión sea cercana y creíble al oyente. La sonrisa relaja los músculos, hace que la voz sea más metálica y aguda, pero cuando dejas la sonrisa esta se vuelve grave y lenta.

Te gusta cantar?

Sí, me paso el día cantando, aunque desde muy temprano entendí que mi arte no iba a ser entendido por este mundo. Ellos se lo pierden.

Realizas algún ejercicio o "ritual" de calentamiento vocal?

Verbalizo parte de las ideas sobre las que vamos a grabar ese día, ayuda a memorizar conceptos y sirve también de criba natural de todo aquello que realmente pude interesar al oyente. Calentando motores! Bueno cuerdas vocales.

Qué hace a un buen presentador?

No lo sé, no tengo intención de ser bueno en nada, sólo creer en lo que hago, tomar lo justo del momento y compartir lo que tengo. En cualquier caso, me preocupa muchísimo la cercanía y resultar muy cercano, estamos divulgando no dictando una conferencia o defendiendo una tesis doctoral: competencia lingüística creo que se llama.

Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución?

Tres tazas de amor por lo que haces, dos tazas de ti, dos cucharadas colmadas de seguridad, una cucharada de improvisación, humor a discreción y muchas ganas de seducir a los oyentes, al fin y al cabo todo es para ellos. Esta fórmula puede ser aplicada con los mismos niveles de éxito en todos los ámbitos de tu existencia, su resultado no es otro que un intento sincero por ser feliz.

Más info: 

Fuera de tiempo: Coleccionista

El grupo es joven, actualmente tiene un disco auto-editado, varias maquetas musicales y dos videoclip, nos encontramos trabajando sobre el segundo disco. Este año hemos estado compartiendo escenario con Antonio Orozco, Medina Azahara, en anteriores años hemos estado con Loquillo y Bebe y ya posterior a estos tuvimos el placer de tocar con bandas como Miss Caffeina, Sin rumbo. Llegamos a varias finales en concursos musicales, Musicaula con la participación de Sol Música... Hemos realizado conciertos en grandes salas de la capital española como en la Moby Dick, sala caracol, sala Heineken... con unos grandes directos. 

Más info:

J (y no es una errata, es un género vocal aragonés:)

:) La jota aragonesa. 

Ese género maravilloso del que surgieron grandes cantantes como Miguel Fleta y otros muchos. 

Con un esquema armónico sencillo de tónicas y dominantes alternadas en el modo Mayor, su compás de tres por cuatro inalterable, con el cambio de tempo a más lento en el momento en que el mañico hace su "solo" (frente a la parte más rápida instrumental)... 

Mi marido hizo una transcripción de un canto popular valenciano, improvisado por Granados, que llamó el mismo compositor "Improvisación sobre la Jota Valenciana", tocada en EEUU tras el estreno de Goyescas y justo antes de coger el barco que le llevó a su prematura e inesperada muerte por naufragio. Pasado al papel por primera vez por Agustín Manuel Martínez, esta es la partitura por si algún pianista le apetece descubrir el origen folklórico de la misma (recurrente en toda la pieza): enlace

Os dejamos unos ejemplos totalmente impactantes de grandes versiones y composiciones inspiradas en este estilo.


Presentación de Guía Práctica para Cantar en Madrid

Será el día 6 de febrero, a las 20h.

Hará de maestro de ceremonias el televisivo Máximo Pradera. Con actuación musical de Lucía Molina. Será en la librería especializada en música La Quinta de Mahler, C/Amnistía, 5. Tel. 918 05 38 99

Habrá una parte final de actuación de canto y piano con acompañamiento de Agustín Manuel Martínez y una degustación cortesía del Horno Emilio Rico de Xátiva (Valencia) y de vinos ecológicos de la Bodega Altolandón de Landete (Cuenca).

El mismo día 6 de febrero tendrá lugar por la mañana una masterclass de técnica vocal también en Madrid a cargo de Isabel Villagar (más información).

Presentaciones de "Guía Práctica para Cantar" en Barcelona y Tarragona y masterclass en BCN

Vuelve a ser un placer para mí anunciaros las nuevas presentaciones del libro "Guía Práctica para Cantar"

TARRAGONA: viernes 4 de marzo, a las 19,00 horas en la Llibrería de la Rambla

Presentará el acto el musicólogo, profesor universitario de Didáctica de la Música y cantante, Joan María Martí. Contará con la actuación musical de la televisiva Helena Cruz. Tendrá lugar en la céntrica Llibreria de la Rambla, Av. Rambla Nova, 99, Tarragona Tel. 977 238 320

BARCELONA: sábado 5 de marzo a las 19,00 horas en La Casa del Libro.

Presentará el acto Francisco Martínez, psicólogo, músico y miembro de Vocal Center.  Contará con la actuación musical de la televisiva Lucía Molina. Os esperamos en La Casa del Libro, Paseo de Gràcia, 62. Tel. 902 02 64 07 

En todos los eventos habrá una parte final de actuación de canto y piano con acompañamiento de Agustín Manuel Martínez y una degustación cortesía del Horno Emilio Rico de Xátiva (Valencia) y de vinos ecológicos de la Bodega Altolandón de Landete (Cuenca).

Los días 5 y 6 de marzo Isabel Villagar impartirá clases de técnica vocal (canto y voz) en la ciudad condal. Para concertar horario y recibir toda la información contacta en info@isabelvillagar.com

Las siguientes ciudades y fechas se irán anunciando próximamente en esta web. ¡Os esperamos! :)

-Catalá:


Torna a ser un plaer per a mi anunciar-vos les noves presentacions del llibre "Guia Práctica para Cantar"

TARRAGONA: divendres 4 de març, a les 19,00 hores a la Llibreria de la Rambla
Presentarà l'acte el musicòleg, professor universitari de Didàctica de la Música i cantant, Joan Maria Martí. Comptarà amb l'actuació musical de la televisiva Helena Cruz. Tindrà lloc a la cèntrica Llibreria de la Rambla, Av. Rambla Nova, 99, Tarragona Tel. 977.238.320

BARCELONA: dissabte 5 de març a les 19,00 hores a  La Casa del Llibre 
Presentarà l'acte Francisco Martínez, psicòleg, músic i membre de Vocal Center. Comptarà amb l'actuació musical de la televisiva Lucía Molina. Us esperem a La Casa del Llibre, Passeig de Gràcia, 62. Tel. 902 02 64 07 

En tots els esdeveniments hi haurà una part final d'actuació de cant i piano amb acompanyament de Agustín Manuel Martínez i una degustació cortesia del Forn Emilio Rico de Xàtiva (València) i de vins ecològics de la Bodega Altolandón de Landete (Conca).

Els dies 5 i 6 de març Isabel Villagar impartirà classes de tècnica vocal (cant i veu) a la ciutat comtal. Per concertar horari i rebre tota la informació contacta a info@isabelvillagar.com

Les següents ciutats i dates s'aniran anunciant properament en aquesta web. Us hi esperem! :)