"Te fusionas con la guitarra; es un estado maravilloso que no suele pasar muy a menudo, pero es lo que te engancha: volver a que eso suceda otra vez"
Lo dijo un maestro, fuente y caudal del arte de la guitarra flamenca, al que hemos dicho adiós y al que queremos recordar con la más popular de sus obras
Quién no quiso en algún momento aprender a tocar Entre dos aguas; muchos jóvenes alumnos la piden en clase y recientemente se la hemos oído intentar a más de uno. Os dejo con el hoy y el ayer de esta rumba universal.
En 2010: arte, fusión, evolución, madurez, sabiduría .
En 1975: frescura, novedad, rumba, arte.
Este es el Paco de Lucía de nuestra adolescencia, el que hoy viene a mi memoria, con el que me quedo.
Seguimos allende los mares para escuchar una obra contemporánea absolutamente hipnotizante y seductora: el Danzón nº 2 del compositor mexicano Arturo Márquez Navarro.
El danzón es una forma musical destinada al baile y surgida en la Cuba decimonónica como una derivación de la contradanza* europea; ésta - la contradanza - evoluciona cuando se introducen en ella elementos procedentes de los ritmos africanos presentes en la isla que desplazan los acentos musicales. De esta manera, poco a poco, se transforma en lo que se llamaría danzón.
La creación del danzón se atribuye al compositor Miguel Faíldepese a que - según nos cuenta alejo Carpentier en su estudio sobre la música cubana - ya se habían editado danzones con anterioridad, si bien, lo cierto es que a partir de Faílde y su famoso Las alturas de Simpson(que podéis escuchar en pinchando en el enlace), esta danza se convierte en la reina de los salones cubanos y se extiende a otros países, arraigando especialmente en México.
A continuación os muestro un ejemplo de esa célula rítmica tan particular que encontramos en el danzón y que en Cuba llamaron cinquillo. Pinchad el botón (play) de la esquina superior izquierda para escucharlo: ved además que apareceescrita de dos maneras diferentes (una en cada compás).
Pues bien; como decíamos, esta forma musical alcanza en México un extraordinario esplendor siendo adoptada como un elemento propio de identidad.
En su Danzón No. 2, Márquez incorpora la esencia de la cultura popular mexicana con extraordinaria elegancia; así lo explica el autor: "es una manera personal de expresar mi respeto y emotividad hacia la verdadera música popular..."
Aquí tenéis el tema inicial para que podáis apreciar la aplicación de la célula rítmica que hemos visto arriba:
Ya solo nos queda llamar vuestra atención sobre el el ritmo sincopado y cadencioso de la obra (en compás binario); sobre el brillante colorido que se deriva de la extraordinaria variedad tímbrica (atentos al "sabor" de las claves a contratiempo, por ejemplo) y sobre la bellísima y delicada melodía. La música clásica y la música popular de la mano.
A disfrutar; os prometo diez minutos inolvidables.
.
Para los más atrevidos enlazamos la partitura (página tocapartituras.com)
*La contradanza fue muy popular en toda Europa occidental desde el s.XVII instaurándose en Cuba en el XVIII.
Fuentes: Alejo Carpentier. La música en Cuba. Ed. Círculo de lectores. Barcelona 2002.
Enlaces interesantes sobre el Danzón:
Raúl Martínez Rodríguez El danzón cuenta su historia (Matanzascuba.org) http://www.dcubanos.com/sabiasque/nuestro-danzon-en-mexico
Aunque en Madrid hemos comenzado el mes de Febrero con un día soleado, en Ab música y más lo hacemoscon Stormy weather, la famosa y bellísima canción compuesta por Harold Arlen y Ted Koehler en 1933. Su primera intérprete fue Ethel Waters.
Pronto se convertiría en un estándar de jazz, versionada y reinterpretada por todo tipo de músicos y cantantes. Dejo aquí la versión de Lena Horne, mi favorita.
Fotografía de Stefania D'Alessandro (Getty images)
El País
Si en la última entrada saludábamos a un joven director de orquesta, hoy despedimos a otro, un maestro veterano: Claudio Abbado.
Abbado insistió siempre en la importancia de la educación musical, de la que decía: "es en realidad, la educación del hombre".
Sobre él escribe escribe su ilustre colega Daniel Baremboim:
Quizá lo más significativo, en cualquier caso, sea el apoyo que prestó a los jóvenes músicos con la creación de muchas e importantes orquestas juveniles. En este sentido, era un pionero que trabajaba con nuevos intérpretes, los motivaba y apoyaba durante toda su carrera. Con esto dio un ejemplo al mundo al mantener que los jóvenes músicos sin experiencia pueden hacer música al más alto nivel cuando trabajan con la actitud y compromiso adecuados. Debemos reconocerle esto y mucho más.
En 2011 recogía en Segovia el premio Fundación Juan de Borbón de la Música, que le fue concedido por "ser uno de los grandes directores de nuestro tiempo, y por llevar manifestando, desde hace más de 30 años, su compromiso con los jóvenes músicos, creando para ellos nuevas orquestas que aúnan la excelencia artística y la proyección profesional"
Veámoslo en el Alcazar de Segovia el 10 de junio de 2011.
Su muerte ha sido portada y noticia en toda la prensa internacional; era un músico enorme, extraordinario; un hombre humilde y sabio. El mundo de la música está de luto.
Qué mejor homenaje que mostrar a todos un magnífico ejemplo de su maestría con éste vídeo -que tomamos deHQbestclassical - en el que lo vemos dirigiendo los seismaravillosos Conciertos de Brandenburgo de J.S.Bach interpretados por la Orquesta Mozart (creada por él mismo en Bolonia en 2004 y formada por músicos de toda Europa, algunos muy jóvenes, con los que intentaba hacer llegar la gran música a todas partes).
A disfrutar, melómanos. Espero que os guste tanto como a mí.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.