Carillón:
- Silencio, silencio.
- La perdiz.
En el libro virtual del alumno se pueden repasar lo visto en clase y realizar las actividades interactivas en este icono:
Paisaje sonoros:
Según aparece en la Wikipedia, el concepto de soundscape se forma a partir de la unión de las palabras sound (sonido) y landscape (paisaje) creando así la palabra con la que se hace referencia al “estudio del universo sonoro que nos rodea”. Hablamos de paisaje sonoro para estudiar la relación que existe entre el ser humano, el ambiente que lo rodea y los sonidos. Murray Schafer define este concepto como una “sucesión de eventos escuchados en un ambiente sonoro concreto” (cita aqui paisaje sonoro). La mayoría de los antropólogos, sociólogos, biólogos, arquitéctos, técnicos de sonido y artistas sonoros utilizan estos conceptos en sus investigaciones.
Se denomina paisaje sonoro a los sonidos asociados a un paisaje. En un paisaje sonoro no escuchamos sonidos aislados sino un conjunto de sonidos simultáneos y sucesivos. El concepto de Paisaje sonoro como evento o acontecimiento sonoro nos da mucha información sobre:
En el libro virtual del alumno se pueden repasar lo visto en clase y realizar las actividades interactivas en este icono:
Chrome Music Lab (CML), creado por Google en 2016, es un recurso en línea fantástico para profesores y estudiantes de música. Es fácil de usar y su objetivo principal es permitir a los visitantes explorar el sonido y crear con sonido.
Chrome Music Lab es:
La CML tiene 13 áreas diferentes para explorar, conocidas como "experimentos" y cada una tiene un enfoque diferente. Los experimentos son:
Sigue el siguiente musicograma e identifica cuándo hay repetición, cuándo hay variación y cuándo contraste.
En el libro virtual del alumno se pueden repasar lo visto en clase y realizar las actividades interactivas en este icono:
Por: Redacción
“El Puma” como popularmente se le conoce al cantante venezolano José Luis Rodríguez es además; productor musical, actor y empresario.
Nacido en Caracas Venezuela un 14 de enero de 1943, en sus inicios como cantante se puede recordar de esa época que en sus primeras participaciones en actos culturales las realizó en el colegio donde cursaba educación primaria, luego un poco más en su etapa de adolescente José Luis daba serenatas y le llegó una oportunidad muy buena para incursionar en serio dentro del mundo musical, ingresando como sustituto del vocalista Ariel Rojas quien formaba parte del conjunto de voces juveniles llamado “Los Zeppy”, esta agrupación se inspiraba en el estilo de “The Platters” y de “Los Cinco Latinos”, después de algún tiempo ingresaron la bolerista Estelita del Llano, Nicolás Alvarado, Agustín Calzadilla y Alberto Lewis a quien llamaban artísticamente “Al Zeppy”.