Cerebro y música: LAS NEURONAS ENCANTADAS

 Por: Isabel Villagar, profesora de canto online 


Comento hoy una publicación muy interesante sobre las relaciones entre cerebro y música



Aunque el libro es de casi hace una década, resulta muy constructiva su lectura puesto que es un intercambio de ideas entre un perfil artístico de alto nivel, como es el del compositor francés Pierre Boulez y el neuro-biólogo Jean-Pierre Sangeux, así como cuenta con los comentarios del musicólogo Philippe Manoury.

VER MÁS >

Fox Songs, el nuevo método de violín multimedia para niños.

Parece claro que vivimos inmersos en una sociedad ultratecnificada, y ultraconectada, en la que la tecnología (ya sea en forma de dispositivos móviles, ordenadores, acceso a internet, plataformas de streaming, aplicaciones, videojuegos, etc.) ha colonizado de tal manera nuestras vidas que acapara una gran parte de nuestro tiempo y nuestra atención, absorbiéndonos de tal manera que, aunque supuestamente vinieron para hacer nuestra vida más fácil y ahorrarnos tiempo, en realidad nos ha vuelto en parte dependientes, adictos, con la concentración dispersa por infinidad de estímulos y con el tiempo arruinado siguiendo de forma mecánica esos estímulos.

En lo que respecta al estudio de la música, toda esta galaxia de posibilidades tecnológicas son también un arma de doble filo: puede ser un estorbo, una fuente perpetua de distracciones pero, si lo sabemos utilizar, también una herramienta útil y efectiva para el aprendizaje.

Esto último es lo que probablemente siente al polifacético Pedro Gilabert, violinista, profesor, informático, desarrollador de videojuegos, desarrollador 3d, creador multimedia, compositor y, en definitiva, cualquiera de las infinitas actividades que resulten de combinar estas disciplinas. Alguien que disfruta tanto de tocar en un cuarteto de cuerda como de enseñar música a niños o desarrollar un videojuego, no podía dejar pasar la oportunidad de unir estas pasiones, en principio tan diferentes, en un proyecto que busca aprovechar los nuevos medios y dispositivos en beneficio de la pedagogía musical.

Así, Pedro ha creado de forma totalmente individual «Easy string orchestra fox songs», todo un método de enseñanza de iniciación al instrumento que aprovecha todos los medios a su disposición: partituras, audios de ejemplo y de acompañamiento, vídeos e incluso apps para móvil y tablet con videojuegos musicales. Todo ello con un sistema integral y progresivo que, dejando las explicaciones al mínimo, se vale de los recursos de los nuevos medios para enseñar los fundamentos del instrumento.

Amablemente, Pedro me facilitó acceso a los recursos de su método, tanto partituras como audios y aplicaciones. Lo he estado probando y me ha parecido increíble que todo esta enorme cantidad de contenido sea trabajo de una sola persona.

Pero vamos a ver exactamente qué es y qué incluye:

«Easy string orchestra fox songs» es un método para iniciar la práctica de instrumentos de cuerda (violín, viola y violoncello) en niños a partir de 3 años, y consta de 3 volúmenes con 50 canciones cada uno.

Cada canción tiene su acompañamiento musical, abarcando diferentes estilos, desde música étnica a música electrónica o música clásica, siempre con un carácter infantil y acompañadas de modelados en 3d de estética «low poly«.

La curva de dificultad del método es muy suave, introduciendo uno a uno distintos conceptos básicos de la técnica de instrumentos de cuerda.

Además, todas las canciones son de corta duración y están compuestas con patrones rítmicos y de digitación fácilmente reconocibles.  

«Easy string orchestra fox songs» aparece en tres formatos distintos:

mascota método fox songs

APLICACIÓN MÓVIL

Para los sistemas operativos Android e IOS, con juegos interactivos para la práctica de cada canción y la posibilidad de escuchar la canción solo con acompañamiento o acompañamiento y voz principal. Además cada canción puede practicarse en 3 tempos distintos (lento, normal, rápido). Disponible en App Store y Google Play Store.

método de violín portada volumen 1

LIBRO DIGITAL

Por otro lado tenemos el libro digital (formato pdf) con los audios de las canciones también en formato digital (formato .mp3).

Disponible en la web: www.easystringorchestrafoxsongs.com

VÍDEOS DE YOUTUBE

Por último, también se ofrece de forma gratuita gran parte del contenido del método mediante vídeos en Youtube.

Disponibles en la web: www.easystringorchestrafoxsongs.com

Conceptos técnicos que trabaja

El método está muy claramente dividido en tres secciones que constituyen los fundamentos del aprendizaje de instrumentos de cuerda:

  • La mano izquierda (digitación)
  • La mano derecha (arco)
  • El ritmo

Así, de cada canción se trabaja cada uno de estos conceptos individualmente. De hecho, uno de los puntos novedosos del método es la representación de la distribución del arco mediante un gráfico que representa la cantidad de arco y la dirección del arco de cada nota de la canción.

Así, el alumno puede concentrarse en un concepto concreto de la técnica, sin volverse loco por tener que estar pendiente de todos los muchos mecanismos que intervienen en el hecho de tocar cuerda frotada.

Método Fox Songs, canción 3

A quién va dirigido: un estupendo recurso para profesores

  • Si eres profesor, estás un poco cansado de métodos viejos y andas ya saturado de las canciones Suzuki, puede que te apetezca diferenciarte y destacar ofreciendo un método moderno y refrescante, muy orientado y especializado en niños pequeños, que saca todo el jugo a las nuevas tecnologías y te ofrece un montón de buen material para trabajar de forma divertida, proporcionando además unos ejercicios que probablemente tus alumnos estarán deseando realizar, porque son puro juego.
  • Si eres padre, también podrías proporcionárselo a tus hijos, pero hay que considerar que, al ser un método que no incluye explicaciones (al menos no de la forma tradicional), y estas al final siempre son necesarias, hay que tener en cuenta que estos ejercicios y juegos deberían ser supervisados por un profesor o un adulto con conocimientos.
  • Si eres estudiante adulto también puedan querer pasar un rato entretenido mientras aprenden fundamentos, pero hay que tener en cuenta que no es el público para el que este método está concebido.

Conclusiones

He de confesar que, probando los juegos de móvil, me he sentido un poco inútil porque, vergonzosamente, he fallado más de lo que esperaba ¡y son juegos para niños de 3 años!  Enfín, los que no somos nativos digitales siempre seremos un poco torpes en esto.

Desde mi punto de vista, es ilusionante que aparezca un nuevo método alternativo, creado en España, con mucho y buen material para trabajar con niños, con tanto contenido y tan bien estudiado.

Hay que reseñar además que Pedro Gilabert, el autor, es también creador de el sitio web El violinista inteligente, donde ofrece un montón de material muy interesante sobre la técnica de violín, a partir del libro Basics de Simon Fischer y de otras fuentes, por lo que ya tiene experiencia y conocimientos de sobra para llevar este proyecto a cabo.

En cuanto a objeciones, y por buscar también algo que pudiera ser mejorable, solo he visto algunos detalles que yo cambiaría: por ejemplo, el dibujo del arco, que aparece al revés; también creo que es el arco lo que debería moverse con el dedo en la app; alguna respuesta poco fiable del sistema táctil (o tal vez yo soy más torpe de lo que me creía); y también agradecería alguna explicación de como utilizar el método, los juegos, etc., no solo proporcionar los materiales en bruto.

Pero, en definitiva, un ilusionante método, tanto para los peques como los profesores, para trabajar de manera muy amena, con canciones nuevas y variadas, y aprovechándonos de los omnipresentes dispositivos móviles.

Porque, si no puedes vencerlos ¡únete a ellos!

Cada 13 de julio celebramos el Rock !!!

Por: Redacción


Si un género musical tiene fanáticos alrededor del mundo es el rock.


Es tan popular que se han creado varios subgéneros que tienen la misma importancia y popularidad como el mismo rock, entre los cuales se destacan: rock-pop, rock-soul, rock-blues, rock-jazz y heavy metal así como innumerables categorías abarcadas todas bajo el género rock. 

VER MÁS >

4 ideas para decorar letras de madera. Decoración infantil DIY.

Hola, donlunáticos.

En el vídeo de hoy os traigo 4 ideas para decorar letras de madera o cartón y poder decorar cualquier rincón de una habitación infantil, tu casa o tu clase.

He realizado varios modelos diferentes para abarcar varios estilos y que elijáis el que más os guste.

Si quieres recibir GRATIS MIS IDEAS, suscríbete al canal PINCHANDO AQUÍ.

No olvides mandarme una foto por cualquiera de mis redes sociales si haces  alguna, me encantaría verla.

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

 

MATERIALES

💚 Mini Happy Cut: https://amzn.to/3FwYLBN
💚 Happy Cut A4: https://amzn.to/3LWnYIa
💚 Happy Cut A5: https://amzn.to/3MSqajW
💚 Troqueles: https://amzn.to/37nSdZy
💚 Papeles Artemio: http://bit.ly/2xvNtLL
💚 Soportes de madera: https://amzn.to/3skxnS1
💚 Adhesivo: https://amzn.to/37ZrxP4
💚 Pintura a la tiza: https://amzn.to/3G0VDyg
💚 Letras de madera: https://amzn.to/3uFF3zv

PASO A PASO.

En este vídeo podéis ver como siempre el paso a paso de cómo he realizado este proyecto. No olvidéis que si tenéis cualquier duda, me podéis dejar un comentario y yo os responderé lo antes posible.

Espero que os hayan gustado mucho estas 4 ideas, nos vemos en el siguiente proyecto.

ESMERALDA GUILLÉN (México): Después de ti – Concurso online Canciones LBDC

Presentamos una nueva candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters: 


Proceso Creativo de la Canción: 

Ésta canción nació en la mesa de un desayunador en la Capital del Estado de Puebla, México Originalmente fue plasmada en una servilleta. LLegó a mi, melodía y letra. Entre tachones y correcciones, ahí tuvo a bien la inspiración. Originalmente estaba pensada como un danzón con Cha Cha Chá; era un canto alegre, se puede encontrar una versión en vivo en la plataforma de Youtube. 
VER MÁS >