En teoría no tiene un género definido ya que cualquier artista o grupo alejados de las discográficas comerciales, aficionados o que evitan el marketing y los sellos multinacionales podría ser denominado indie.
En España hay multitud de grupos y solistas como: Lori Meyers, Delafé y las flores azules, Second, Russian red...
En esta ocasión he elegido la canción La Deriva del grupo Vetusta Morla.
Entramos en la recta final de curso y todos tenemos que hacer el último esfuerzo.¡Seguro que el esfuerzo merece la pena! ¡Ánimo!
¿MÚSICA PARA QUÉ? MÚSICA.......¡PARA VIVIR!
¿MÚSICA PARA QUÉ? MÚSICA.......¡PARA VIVIR!
Y no sólo canto, se trata de presentaros el II Curso Internacional de Música para instrumentos de cuerda y canto que se celebrará en la costera localidad de Benicasim del 10 al 17 de agosto.
Su director artístico, Albert Zorilla, nos invita a conocer el proyecto y nos comenta algunas de sus singularidades en esta video-entrevista:
Personalmente estoy muy contenta de haber sido invitada como profesora en esta iniciativa educativa tan motivante. Estoy segura que el entorno y la calidad de la propuesta junto con el Festival Internacional Cordes a la mar, que tendrá lugar paralelamente al curso, hará las delicias de los participantes. Formación y diversión de la mano!
Más información e inscripciones hasta el 15 de junio en www.cursomusicabenicasim.com
Deja que llore
mi cruel suerte,
y que suspire
por la libertad
(del aria Lascia ch'io pianga de la ópera Rinaldo, de Handel)
Pues hete aquí que, para la Sarabanda y el aria de Rinaldo, me he hecho con dos acompañamientos que son bastante interesantes. Así que podéis considerar esta entrada como una actualización de la anterior (además, así conocéis la foto de la tumba de Handel, en la Abadía de Westminster de Londres, compartiendo espacio sus huesos con Newton, Dickens, Darwin, el Purcell que también estamos estudiando...)
Son interesantes, decía, porque estamos ante karaokes reales, es decir, sin que suene de fondo la melodía principal (lo cual es más difícil de preparar, pero mucho más satisfactorio de tocar luego); por otro, porque en esta ocasión hablamos de instrumentos también reales, es decir, no sintetizados (aunque hay que confesar que en el caso del aria le he hecho un retoque artificial, necesario para que encajara con la versión que estamos trabajando a la flauta).
El "karaoke" del aria es de una orquesta cuyo nombre no he conseguido localizar (la encontré en el canal de katorela, en YouTube, sin más información). El de la Sarabanda pertenece a un fantástico wix de Jesús Gil Corral, responsable del canal de música del IES Padre Manjón.
Aquí os los dejo (se pueden descargar):
Son interesantes, decía, porque estamos ante karaokes reales, es decir, sin que suene de fondo la melodía principal (lo cual es más difícil de preparar, pero mucho más satisfactorio de tocar luego); por otro, porque en esta ocasión hablamos de instrumentos también reales, es decir, no sintetizados (aunque hay que confesar que en el caso del aria le he hecho un retoque artificial, necesario para que encajara con la versión que estamos trabajando a la flauta).
El "karaoke" del aria es de una orquesta cuyo nombre no he conseguido localizar (la encontré en el canal de katorela, en YouTube, sin más información). El de la Sarabanda pertenece a un fantástico wix de Jesús Gil Corral, responsable del canal de música del IES Padre Manjón.
Aquí os los dejo (se pueden descargar):
Y ya que estamos, pues venga, aquí tenéis los anuncios que tanto os gustan (más que nada porque los bendice la tele, pero bueno, lejos de quejarme...)
Y ya que Audi, aparte de con Handel, se aprovecha de la felicidad de esta chica para venderse, qué menos que os ponga el vídeo original, que además está relacionado con el oído y por lo tanto con nuestra asignatura:
Como hace poco leía a Antonio Martínez Ron (del excelente blog Fogonazos), la próxima vez que alguien no le vea utilidad a eso de investigar en ciencia, ponle uno de estos vídeos.