El taller "Mejora tu voz para hablar en público" está orientado a adquirir y mejorar sus recursos en la voz hablada. En la medida en que se aumente la competencia técnica y los recursos se ampliará la capacidad del alumno de expresarse a través de la voz. Por otro lado es necesario conocer las pautas de higiene vocal, cuáles son aquellas acciones que deterioran la voz y aquellas que la mantienen sana, para evitar las que pueden suponer un riesgo para la voz. En el taller se explicarán mediante ejemplos prácticos los aspectos fundamentales de la técnica (respiración, emisión, proyección) que permitirán la adquisición del patrón muscular necesario para hablar de una manera eficiente. El taller tiene una duración de tres horas a impartir el sábado 12 de abril de 10 a 13 horas. Precio: Para los socios: 10 euros. Para no socios: 15 euros Inscripción en: info@vocalcenter.es |
Todo empezó hace algo más de un mes cuando desde la cantera de padres y madres de estos cursos de cinco años se comprometieron a preparar la actuación. Martin fué el encargado de esta labor y ha sido el creador de la presentación y del cuplé, y un servidor de preparar el pasodoble. Como capitanas del barco las seños Encarni y Lole.
La actuación salió muy bien ya que el objetivo principal es que el alumnado viva la experiencia de actuar en estas fechas y sienta como suyo lo que interpreta. Si a esto le unimos los geniales gorros disfraces que las familias han realizado con la temática de los cuentos infantiles la calificación final es un 10.
Al día siguiente tocó disfrazarse todo el colegio y de nuevo los chicos y chicas de cinco años interpretarón su canción de carnaval pero antes hubo que desplazarse a la plaza del pueblo realizando el tradicional pasacalles.
Una vez que llegamos a la plaza del ayuntamiento de nuevo interpretaron su canción ante todos sus compañeros/as, mastros/a y familiares.
Comentaros que también grabamos las actuaciones de los diferentes centro que actuaron en el teatro con nosotros y las hemos subido al canal You Tube de Tatarachin en una lista de reproducción para que disfrutéis de las interpretaciones de la Guardería Municipal, Colegio SAFA y el IES Don Bosco:
Proyecto pedagógico que se desarrolla a través de la música y el silencio en el aula
Desde comienzo de curso y hasta hoy día, son varios los colegios que nos han visitado y han disfrutado con el Proyecto Cantamusss.
En este curso nos han acompañado: El colegio María Auxiliadora de Salamanca, el colegio La Ladera de Carbajosa de la Sagrada, el colegio Francisco de Vitoria de Salamanca y el colegio Rufino Blanco de Salamanca. Todos ellos alumnos de 3º de Educación Infantil.
El Proyecto Cantamusss tiene la peculiaridad de invitar a los profesores y papás acompañantes a desarrollar la actividad de manera activa a participando como uno más e intercalados entre los niños.
A parte de los profesores y papás acompañantes, cada uno de los alumnos trae un peluche que resulta imprescindible para el desarrollo de alguna de las actividades que forman el proyecto.
Como en cada una de las sesiones del Proyecto Cantamusss, trabajamos una parte vocal simulando fuegos artificiales y jugando con nuestra pizarra musical imaginaria. Les enseñamos una canción de los indios americanos una vez aprendida la parte vocal, llevamos a cabo el juego que acompaña dicha canción. Este juego musical, a parte del desarrollo vocal, nos permite trabajar mediante percusión corporal, el desarrollo rítmico y psicomotor del niño de una forma intuitiva a través del juego.
Continuamos con una parte de expresión corporal pasando a ser cada uno de los niños directores de nuestra particular discoteca musical y para terminar cada uno de los niños acuna a su peluche al son de la nana que cantamos varias veces. Como los profesores y padres acompañantes no traen peluche al que acunar, se sustituye por todos aquellos niños que de forma voluntaria quieran ser acunados al son de la nana. Es un ejercicio de relajación que utilizamos de forma habitual para acabar la sesión del Proyecto Cantamusss, permite trabajar el desarrollo afectivo-emocional. La reacción de los niños es bastante curiosa, en un principio son pocos los que quieren ser acunados, pero al final, muchos de ellos quieren repetir y sentir de nuevo el cariño y la relajación que les aporta el momento.
Esperamos que la sesión os haya gustado.
¿volveríais a repetir?.
Por nuestra parte encantadas de haberos recibido.

Colegio María Auxiliadora (Primer grupo)

Colegio María Auxiliadroa (Segundo grupo)

Colegio Francisco de Vitoria (Primer grupo)

Colegio Francisco de Vitoria (Segundo grupo)

Colegio La Ladera (Primer grupo)

Colegio Rufino Blanco (Primer grupo)

Colegio Rufino Blanco (2º grupo)

También hemos hablado sobre la procedencia de la palabra y música de Carnaval, que también tiene procedencia griega y romana.
Os pongo el enlace de otro blog dónde he escrito un poco sobre la historia de la música de Carnaval.
http://udaberriamusicaeskola.blogspot.com.es/2014/02/carrus-navalis-car-navalis-carnaval.HTML