¿Por qué las personas obesas cantan mejor?

las personas obesas cantan mejorEste es un tema que siempre me ha despertado mucha curiosidad.

Antes de interesarme por el canto y la técnica vocal yo también creía que las personas obesas cantaban mejor, pero las cosas cambian :)

¿Es verdad que las personas obesas cantan mejor?

No. No hay ninguna razón por la que esto sea así.

Al margen de esto, deberíamos pensar qué quiere decir cantar mejor, dado que es algo muy subjetivo.

Más que si las personas obesas cantan mejor, una pregunta un poco más afinada sería si las personas obesas tienen mayor facilidad para cantar.

¿Entonces de dónde viene la creencia de que las personas obesas cantan mejor?

Aunque te voy a explicar algunas de las razones que he oído o leído, yo creo que la culpa la tienen los estereotipos de los cantantes de ópera en los dibujos animados ;b

#1 Las personas obesas cantan mejor porque tienen una caja torácica más grande

La caja torácica no incrementa su tamaño al ganar peso. Aunque realmente eso no es lo importante.

Suponiendo que la caja torácica se hiciese más grande al ganar peso, sería algo irrelevante, ya que el pecho no es una cavidad resonadora.

Es cierto que si pones tu mano en tu pecho y hablas notarás cómo vibra, pero no son más que vibraciones por simpatía. Ya lo hemos comentado alguna vez en el blog, pero volveré a poner un ejemplo.

¿Has estado alguna vez en un concierto donde el volumen estaba muy alto? ¿Estaba tan fuerte que has notado como tu cuerpo, principalmente tu pecho, vibraba?

Eso no quiere decir que estuvieses haciendo de resonador de la música.

#2 Las personas obesas cantan mejor porque, al tener más masa corporal, sus cuerdas vocales son más gruesas y tienen más armónicos

Sabemos perfectamente que esto no es así.

El grosor de las cuerdas vocales lo marca la composición genética de la persona. Hay otros factores como la edad o el estado de salud, pero eso es otro tema.

Un ejemplo que me gusta mucho es el del doblador norteamericano de Homer Simpson, Dan Castellaneta.

Es un señor que no tiene sobrepeso, y canta muy bien. Él mismo puso la voz a Homer Simpson en el capítulo en el que se convierte en cantante de ópera, cuando normalmente se suelen contratar a cantantes para doblar a los personajes de dibujos animados cuando cantan.

#3 Las personas obesas cantan mejor porque los cantantes de ópera suelen estar obesos

Es verdad que los cantantes de ópera suelen tener más bien sobrepeso, pero ese no es un factor para crear una regla.

Normalmente, cuando la gente piense en un cantante de ópera, Luciano Pavarotti viene a la cabeza. Y todos le recordamos con sobrepeso.

Pero nadie parece recordar a Josep Carreras. Un gran cantante de ópera, y con un peso que se podría establecer en la media habitual.

Un caso muy famoso es el de Deborah Voigt.

Hace unos cuantos años le denegaron el papel de una obra por tener sobrepeso. Después de eso adelgazó un montón y sigue cantando muy bien a día de hoy.

Comer no te va a ayudar a ser cantante

Ahora ya sabes que ganar peso no te va a ayudar a cantar mejor.

De hecho, y es mi opinión personal, creo que puede hacerte peor cantante.

A no ser que peses mucho menos de lo que deberías :)

Tener sobrepeso quiere decir que tu cuerpo debe cargar con ese peso todo el día, lo cuál puede afectar a tu postura.

La grasa no sólo se acumula en la parte exterior del cuerpo. Los órganos también acumulan grasa y eso puede afectar a su óptimo funcionamiento.

Lo mejor que puedes hacer es no coger “atajos” ni creer en soluciones mágicas a la desesperada y trabajar en tu técnica vocal para, poco a poco, ir mejorando tu habilidad, como lo haría alguien que empieza a tocar un instrumento.

La entrada ¿Por qué las personas obesas cantan mejor? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Una historia de animales en “Escuchando con la imaginación”

baile-de-animalesRetomamos esta estupenda actividad de audición creativa. No hace falta recordar en qué consiste, solo decir que en esta ocasión la hisotira tiene una condición en sus personajes..¡Tienen que ser animales!. Por lo demás, la dinámica es la misma de siempre, escuchamos la música, nos concentramos, imaginamos una historia según lo que sugiere la música y después la leemos para compartirla con nuestros compañeros…¿Preparados?

Captura de pantalla 2014-01-15 a la(s) 19.54.48


La lectura de la semana 38

Página musical breve para cantar, tocar y analizar. Contenidos: compás de 6/8, ritmo de corcheas, negras, blancas y síncopas. Ritmos con puntillo. Indicaciones dinámicas, agógicas y de carácter. Alteraciones accidentales. El somriue de Mercé

Para cantar, clarinete, trompeta, fliscorno, trompa y violín. El somriue de Mercé

Para saxofón y oboe 38 Sol M

Para piano El somriue de Mercé, piano La versión de piano se puede escuchar en Musicnetmaterials piano buscando La lectura de la semana 12.

Octava alta para flauta 38. 8ª a

En clave de fa: canto, trombón, fagot, contrabajo,  bombardino y  violoncello  38 F4          38 F4 Sol M

Tuba  8ª baja 38 F4 8ªb

Para viola 38 D3 Sol M

En clave de do en primera   38 D1 en  clave de do en segunda 38 D2

en clave de do en tercera    38 D3 Sol M  en clave de do en cuarta  38 D4 en clave de fa en cuarta   38 F4 en clave de fa en tercera 38 F3

Análisis estructural de la pieza en versión piano. (La versión pianística contiene una introducción y una sección inicial añadida respecto a la versión para canto y para los instrumentos melódicos).


Preparamos la Paz con "Pinturillas de Colores"

Al igual que hice el curso pasado este año he vuelto a inventar una canción, o mejor dicho una letra, para celebrar el "Día de la Paz"; si bien, esta vez he contado con la ayuda de unos simpáticos muñequitos protagonistas de "Gru, mi villano favorito": Los minions. 

Pues bien, utilizando la melodía una de los temas de la banda sonora de dicha película, concretamente "In the summertime" de Ray Dorset (Mungo Jerry) perteneciente a "Gru 2", se me ocurrió "Pinturillas de colores" que espero os guste a todos tanto como a mí. 




Seguro que además de cantarla a muchos de vosotros os gustaría poder interpretarla con el instrumento, tranquilos porque os dejo también las partituras en pdf y un vídeo didáctico para que vayáis practicando con la guitarra, la flauta o el teclado. ¡Ánimo!

 Partitura en color Partitura en blanco y negro
    Partitura en color     -     Partitura en blanco y negro



 Juegos¿Queréis saber más cosas de nosotros? Nuestros nombres, nuestro idioma... Pues prestad mucha atención a la siguiente información.

!VAMOS DE GUATEQUE!

   Esta partitura musical la he recopilado del blog de María Jesús, para mi alumnado de 5º. Lo que ellos no saben es a qué se le llamaba Guateque en la época de mis padres y sus abuelos. A ver si tienen curiosidad de preguntar en clase o...en casa. De momento les dejo la canción que vamos ir aprendiendo a tocar con la flauta más el acompañamiento o base musical ¡ES MUY DIVERTIDA!