Os dejo el villancico de Rosana EN NAVIDAD, para que lo practiquéis en casa. Recordad que al finalizar el acto este será el que cantemos todos juntos.
Hoy ha salido publicado el Informe Pisa referido al 2012 en el que se evalúan de una manera comparativa e internacional determinadas competencias educativas y se establece un ranking por países. Me sigue llamando especialmente la atención que en dicho informe se siga considerando únicamente la evaluación de las competencias en matemáticas, lengua y ciencias y no se hace ningún tipo de estimación respecto a materias referidas a las enseñanzas artísticas (EEAA) o incluso al deporte, cuando estas dos últimas está demostrado que mejoran el nivel general y la formación global de los alumnos.
Es muy complicado defender que a través de las EEAA se pueden mejorar los rendimientos educativos en general (la música es al mismo tiempo matemáticas, lengua y conocimiento del medio, e incluso idiomas) si no se mide en un informe de estas características, luego el título de este post debería ser "cómo el Informe Pisa no evalúa competencias en EEAA!!", cuando son tan importantes las matemáticas como éstas, en tanto que, diferentes teorías sobre el aprendizaje y la inteligencia equiparan la inteligencia lógico-matemática, lingüística, cinestésita, naturalista a la musical.
El citado informe, y esto es mi opinión personal, parece encaminado a crear autómatas desde el sistema educativo y no crear seres humanos integrales capaces de, con su creatividad, desarrollarse y enriquecer la sociedad en la que vivimos. Si resulta que has obtenido una mala calificación en matemáticas o lengua, las autoridades entenderán que hay que poner más horas de matemáticas o de lengua, cuando, a lo mejor, los problemas no están en el número de horas, sino en la consideración de la importancia de las diferentes materias para el desarrollo intelectual e integral de los alumnos. Si sólo se cuentan tres apartados de los múltiples que influyen en la inteligencia, parece que se quiere perpetuar un modelo concreto de sistema a través de la educación y que no se quiere considerar la importancia de las EEAA en la educación.

"A mañá" é a peza que abre a Suite nº 1.
Os instrumentos de vento madeira son os protagonistas na exposición do tema. A intensidade vai aumentando no desenrolo da obra, ata alcanzar un forte que quere indicar a saída do sol soando con forza os instrumentos da familia da corda frotada.
Está escrita nun compás ternario e o tempo é allegretto pastorale.
Aquí vos deixo a partitura para que vaiades practicando.
Se queredes unha axudita para ler a partitura clicade na foto.
Hoy, en la sección de video entrevistas de La brújula del Canto, Isabel Villagar presenta a su tocaya, la soprano Isabel Alcaraz, la cual nos cuenta la motivación para crear el grupo La Estança Harmònica, conjunto especializado en la música barroca y sus próximos proyectos y conciertos.
Aconseja a los que se quieran iniciar en este estilo y praxis interpretativa musical formarse muy bien y escuchar mucha música.
Després de tres mesos de curs ja tocava fer una nova entrada. Vos passem alguns dels materials que estem treballant en estes dates:
Vídeos de percussió corporal extrets de l'entrada del 20 d'octubre del blog del CEIP SANT MIQUEL DE ARMILLA
Vídeos per a practicar lectura rítmica amb figures de negra, silenci i corxeres. Que ho passeu be:
Vídeos i música per a la pràctica del joc del got amb la cançó Cups
Nadalenques 2013
Enguany també tenim el concurs "Tú sí que vales"
Apunta't i participa!!
Vídeos de percussió corporal extrets de l'entrada del 20 d'octubre del blog del CEIP SANT MIQUEL DE ARMILLA
Vídeos per a practicar lectura rítmica amb figures de negra, silenci i corxeres. Que ho passeu be:
Vídeos i música per a la pràctica del joc del got amb la cançó Cups
Nadalenques 2013
Enguany també tenim el concurs "Tú sí que vales"
Apunta't i participa!!