Urriak 12: Lorenzo Perosi

Lorenzo Perosi, konpositore italiarra, Tortonan jaio zan 1872ko abenduaren 21ean, eta Erroman hil zan 1956ko urriaren 12an.

Musika sakran espezializatua, arrakasta handiko musikaria dogu.

Kantu gregoriarran eta XVI. mendeko polifonian aditua izan da, eta bere lanetan eragin hau asko nabaritzen da.

Tenpluetan abesteko kantu liturgikoak landu ebazan, testuari garrantzi handia emonez.

Hala ere, orkestrarako eta organorako obrak eta kapera musika idatzi ebazan.

“Giovane Scuola”  (eskola gaztea) konpositore italiarren taldeko kidea izan zan.

Hiru mila obra baino gehiago konposatu ebazan.


Venta de tuba en Do 5/4


Venta de tuba en Do 5/4
 Yamaha Custom Modelo YCB 822

Cuatro pistones y un cilindro. Lacada y campana de 50 cm
5 años de antigüedad.
Estuche duro original de Yamaha y funda blanda.
Buen estado.
5.500 €
Posibilidad de probarla en Asturias
tuberoveguellina@gmail.com
699579214







Estuche duro original Yamaha

Música en Danza

"Música en danza" es el título de un libro sumamente interesante sobre la Historia de la Danza y la música que inevitablemente la acompaña, escrito por Carmelo Pueyo Benedicto y editado por Primes en 2011. Nos está sirviendo de gran ayuda para enfocar los temas relativos a la danza de nuestra Programación de Bachillerato.


El libro tiene una estructura muy curiosa: consta de 21 capítulos, y cada uno tiene sistemáticamente tres apartados:

Uno, titulado Notas para una clase de danza, donde se explican los pasos de un baile o danza concreto, es decir, una coreografía.

En el segundo, Teoría y práctica, se analizan los mecanismos que determinan la aplicación de la música al baile anteriormente citado, es decir, el anàlisis musical.

El tercero, titulado Apuntes históricos, es, como su propio nombre indica un referente sobre el contexto y los autores más destacados de cada período de la danza.

En este último apartado nos hemos basado para elaborar este pequeño esquema que nos servirá como base para estudiar en profundidad la evolución de la danza hasta el siglo XIX. El esquema "desborda" un poco los límites físicos de la página del blog, pero vamos a dejarlo así igualmente para que se vea mejor:



Música en Danza

"Música en danza" es el título de un libro sumamente interesante sobre la Historia de la Danza y la música que inevitablemente la acompaña, escrito por Carmelo Pueyo Benedicto y editado por Primes en 2011. Nos está sirviendo de gran ayuda para enfocar los temas relativos a la danza de nuestra Programación de Bachillerato.


El libro tiene una estructura muy curiosa: consta de 21 capítulos, y cada uno tiene sistemáticamente tres apartados:

Uno, titulado Notas para una clase de danza, donde se explican los pasos de un baile o danza concreto, es decir, una coreografía.

En el segundo, Teoría y práctica, se analizan los mecanismos que determinan la aplicación de la música al baile anteriormente citado, es decir, el anàlisis musical.

El tercero, titulado Apuntes históricos, es, como su propio nombre indica un referente sobre el contexto y los autores más destacados de cada período de la danza.

En este último apartado nos hemos basado para elaborar este pequeño esquema que nos servirá como base para estudiar en profundidad la evolución de la danza hasta el siglo XIX. El esquema "desborda" un poco los límites físicos de la página del blog, pero vamos a dejarlo así igualmente para que se vea mejor:



II Festival de Bailes Regionales y Autóctonos en el auditorio Eduardo Ocón

Folclore Malagueño

Tras el éxito cosechado por el celebrado por primera vez el pasado año se repite la iniciativa para poner en valor a los bailes de nuestra tierra y a las academias y grupos que trabajan porque no se pierdan. Organiza la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales La Alcazaba.
Participarán 18 escuelas y cada una de ellas deberá presentar dos bailes autóctonos en sus 15 minutos de actuación en el Recinto Eduardo Ocón, en el Paseo del Parque. Durante toda una larga jornada vespertina, se irán sucediendo las actuaciones.

La Federación, en su apuesta por la cultura y las costumbres populares, quiere fomentar los bailes malagueños y a la vez, ofrecer un completo espectáculo que enriquezca la vida cultural malagueña y poner de manifiesto la riqueza de la tradición musical popular malagueña, expresada a través del baile. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.