Los Didácticos de viento metal y cuerda ya habían tenido su entrada en este blog. Ahora es el turno de los de viento madera.
José con el fagot y las mascotas del aula de flauta a su lado.
Kike enseñándonos el saxo alto...
...y también el soprano, "el niño terrible de la familia" en el cuento de Piccolo.
Jorge y Kike explicaron las similitudes y diferencias entre el saxo soprano y el clarinete.
También entre saxofón alto y clarinete bajo.
Y las cañas de lengüeta simple que también son de diferentes tamaños.
Jorge con el clarinete. La página principal de el blog de clarinete en la pantalla.
También tocó el clarinete bajo...
...que por su volumen resulta más cómodo tocarlo sentado...
...y el requinto, el clarinete más chiquitín.
Su sonido recordaba la música del circo!
Isabel intentó convencer al público de que eso era una flauta.
Tenía parte de razón porque la forma de soplar para que suene la flauta es como lo que se hace para hacer sonar una botella.
Nos presentó el flautín, el Piccolo del cuento. Al fondo la portada del blog de flauta.
Isabel nos presentó la famila de las flautas.
Y también nos mostró su faceta de actriz al presentarnos a las mascotas de su clase. Las podéis conocer mejor en su blog en el apartado Trabajos de alumnos.
Y ahora os dejo con un vídeo de Kike con Saxo y el público haciendo de coro. La verdad es que en los coles trabajaron un montón. Espero que les haya gustado la experiencia. Os recuerdo que si queréis ver las fotografías ampliadas podéis hacerlo clickando en cualquiera de ellas.
"La música, por estar hecha de tiempo, sólo puede existir en el tiempo de todo el mundo, es decir, en el presente. Una sonata de Schubert no existe en la partitura, la cual es un simple memorando escrito, sino en cada una de las ejecuciones que de ella se hagan. Y cuando no hay ejecución, no hay sonata, sólo la letra impresa como recuerdo del silencio y petición constante de ejecución. La partitura es sóloun conjunto de normas capaces de dar vida a la sonata, así como los planos de un edificio son instrucciones para levantarlo, pero no pueden sustituirlo. Uno no puede irse a vivir a unos planos."
[...]
de la entrada "Música" de Diccionario de las artes
Toronto se une a las urbes que sacan pianos a la calle dentro de la iniciativa 'Play me, I'm yours'
Hay una fecha, julio de 2015, que en Toronto está sonando con fuerza. Aunque todavía faltan tres años, la ciudad ya se prepara para acoger los Juegos Panamericanos. Se trata de un evento que apenas empieza a despuntar en el horizonte, pero en torno al cual se empiezan a realizar ya muy diversas actividades, como “Play me, I’m yours” (Tócame, soy tuyo).
Esta es una iniciativa musical y artística que va cambiando de país: son pianos colocados en la calle para que cualquiera pueda tocarlos. En el caso de Toronto, han sido 41 pianos que representan a los 41 países participantes en los Juegos. Y que se han puesto en diferentes puntos de la ciudad, como el Ayuntamiento, la Torre CN, el aeropuerto Pearson, bocas de metro, parques e incluso hay uno en el ferry que llega hasta la islas de Toronto, en el lago Ontario.
Hacerse con ellos fue toda una odisea. Don Shipley, el director creativo de Pan Am 2015, auspició el arduo proceso que incluía, primero, localizar los instrumentos en tiendas de segunda mano o a través de páginas web como Facebook o Kijiji, y segundo, encontrar 41 artistas locales, afiliados culturalmente con los países participantes (o directamente nacidos allí), para que los decorasen. “Pasamos semanas en contacto con las embajadas y consulados para dar con los candidatos idóneos”, apunta Shipley.
La mayoría de los pianos tienen entre 80 y 100 años y han quedado cubiertos por llamativos colores y duros contrastes, muy a lo Gauguin, muy a lo Macondo. “A los artistas se les ha dado rienda suelta”, puntualiza el creativo, “solo les pedimos que fuesen fieles a la cultura de su país”. Shipley, orgulloso por el resultado cosechado, reconoce que se trata de un proyecto fuera de lo normal porque “de verdad involucra a la gente”.
El proyecto “Play me, I’m yours” fue ideado hace unos años por el artista inglés, Luke Jerram, cuando al salir de la lavandería a la que acudía normalmente y comprobar que, pese a verse a diario, ninguno de los usuarios entablaba conversación, tuvo una revelación. “Aquí hace falta un piano”, resolvió. Lo siguiente que hizo fue ubicar 15 de los mismos alrededor de la ciudad de Birmingham. La idea funcionó.
Desde entonces este terremoto musical ha tomado vuelo y ha dejado sentir sus replicas en ciudades como Sao Paolo, París, Londres, Nueva York, Sídney o Barcelona. Éxito rotundo en todas. En la mayoría de ellas se ha usado, precisamente, con el mismo objetivo que en Toronto, promocionar algún evento destacado, aunque la idea principal, mantiene Jerram, es que cualquier persona pueda expresarse y conocer a otras personas a través de la música.
Antes de desperdigarse por Toronto, los pianos se reunieron en la plaza David Pécault, en el corazón de la ciudad, y brindaron, con orquesta incluida y a manos de varios niños, un concierto a toda la ciudad.
Hace ya casi cuatro años que se publicó por primera vez un archivo de legislación especializado en conservatorios de la Comunidad Valenciana. Y lo hacíamos en esta entrada. Posteriormente, el proyecto personal de un archivo legislativo se unió a al trabajo que ha estado realizando Renovatorio durante todos estos años, ampliando el número de disposiciones gestionadas y la información de cada una de ellas. El resultado de ese trabajo se puede ver en la siguiente página de Renovatorio: http://renovatorio.wordpress.com/archivo-de-legislacion-de-conservatorios/ El trabajo de Renovatorio es muy extenso en datos y detalles de cada disposición, cosa que lo hacía un poco farragoso de consultar.
Pero en la acutalidad ha quedado algo desfasado al no incorporarse normas de reciente publicación o no quitar algunas que han ido quedado derogadas. Así que de nuevo, he retomado la iniciativa personal y he creado una nueva versión del Archivo Legislativo. Más ligera en cuanto a datos visibles de cada texto legal, pero con una organización más clara, y mas extensa en cuanto a legislación.
Los ámbitos en los que actualmente se organiza son:
En las actuaciones de Piccolo, Saxo y compañía, que este curso se celebraron en el Teatro Jovellanos y en el de La Laboral, el público respondió a mi propuesta. Yo les decía que este cuento presentaba muchos instrumentos aunque no todos. El viaje de Piccolo y saxo acababa de comenzar.
De viva voz, tras el concierto, animé a las personas del público a que me dijeran nombres de instrumentos musicales que no aparecían en el cuento. Citaron unos cuantos, entre ellos (se ve que Piccolo, Saxo y compañía no se habían pasado aún por Asturias) la gaita.
Además les animé a que me enivaran por correo electrónico aquellos que ya no daba tiempo en directo y aquí están todos los que me han llegado:
laúd, bandurria, clave, palo de lluvia, zanfona, pandero cuadrado, chistu, dulzaina, guitarra eléctrica, castañuelas y la caja china.
Y ni siquiera con este listado están todos, claro. El mundo de la música es infinito!! Piccolo y Saxo tienen mucho viaje por hacer aún. Ojalá que el próximo curso podamos continuar con él.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.