Concejala de Educación de Oviedo orgullosa de financiar la Escuela Municipal de Música

Escuela Municipal de MúsicaEstamos acostumbrados, por desgracia, a leer noticias sobre recortes en educación y cultura. No han sido poco los centros de educación musical (escuelas de música o conservatorios) que han tenido que cerrar, o ver reducido su presupuestos a niveles asfixiantes.

No obstante, ayer me desperté con una noticia que habla de todo lo contrario, una concejala de educación del ayuntamiento de Oviedo, hablando orgullosa de que financian el 70% de los gastos.

El texto completo de la noticia:

La Escuela Municipal de Música de Oviedo le cuesta al Ayuntamiento 1.284.000 euros. Las cuotas de los alumnos y una pequeña subvención de la Administración asturiana son los únicos ingresos externos con los que cuenta para su financiación y sólo cubren el 30,5 por ciento del gasto requerido para su funcionamiento.

La inversión merece la pena, habida cuenta de la elevada demanda de plazas, que todos los cursos, destaca la concejala de Educación, Inmaculada González, acaba en una larga lista de espera. Cada año se ocupan todas las plazas y para el curso que está a punto de empezar el centro dispone de 678.

A través de las matrículas de los alumnos, la Escuela Municipal de Música recauda 385.000 euros. El Principado aporta otros 7.900 euros. El resto corre a cargo del Ayuntamiento de Oviedo. «Asumimos más del 70 por ciento del gasto», comenta la titular local de Educación.

Con esos 1,2 millones de euros el Ayuntamiento paga desde los gastos corrientes -facturas de luz, gas, limpieza…- a la plantilla, que está formada por 29 profesores, tres trabajadores no docentes, una coordinadora general, otra coordinadora de actividades educativas y una secretaria.

«La Escuela de Música sale barata si la comparamos con otros centros de formación y más teniendo en cuenta el alto nivel de preparación con la que salen los alumnos», afirma. La inmensa mayoría de los que se presentan a las pruebas de accede al Conservatorio Superior de Música, por no decir que la totalidad, según González, las supera.

El presupuesto del Ayuntamiento de Oviedo de 2012 incluye trescientos mil euros correspondientes a la primera anualidad del proyecto del futuro edificio de la Escuela de Música en la calle Santa Ana, en un solar cedido por el Arzobispado de Oviedo en el corazón del casco antiguo.

Ese proyecto, que quedó en suspenso durante un largo tiempo, fue retomado en noviembre del año pasado por el Ayuntamiento y de llevarse a cabo pondría a disposición de la Escuela un edificio de cuatro plantas y más de dos mil metros cuadrados de superficie.

El centro de enseñanza musical de titularidad municipal abrió sus puertas en 1995 en el local de la calle del Rosal en el que continúa. Aquel primer curso sólo se matricularon ochenta alumnos.

La concejala de Educación señala, sobre el traslado a un nuevo edificio, que las instalaciones de las que la Escuela dispone en la actualidad «son buenas, pero todo es mejorable». De momento, dice, no hay avances en la ejecución del proyecto de Santa Ana.

Inmaculada González destaca especialmente «el compromiso y la valía» de su coordinadora Gema Losa y de todos los profesores.

Elena FERNÁNDEZ-PELLO

 

Y también me parece muy oportuna la reflexión que ha hecho un compañero al respecto en Facebook

ATENCIÓN….. NOTICIA…. Una concejala de cultura que habla de lo que les cuesta la escuela de música municipal y no para recortar, sino para decir que “la inversión merece la pena”, que descontando los ingresos por ma

trícula, orgullosamente, “asumimos más del 70 por ciento del gasto” y, finalmente, una perla: “La Escuela de Música sale barata si la comparamos con otros centros de formación y más teniendo en cuenta el alto nivel de preparación con la que salen los alumnos”.
BIEN POR INMACULADA GONZÁLEZ, CONCEJALA DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO (ni se ni me importa de que partido es), QUEREMOS MÁS ASÍ POR EL BIEN DEL PAÍS.
¿Fue Lao Tze quien dijo que lo que se ahorra en educación se gasta en cárceles?


Manifiesto en defensa de la Educación Artística

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS
ANTE LAS PROPUESTAS PARA EL ANTEPROYECTO DE LA LOMCE

En respuesta a las Propuestas realizadas por el Ministerio de Educación para la redacción del Anteproyecto de Ley Orgánica de la Educación (LOE), declaramos:

1. Que, la omisión de las enseñanzas artísticas – musicales, plásticas y visuales – del documento presentado a la opinión pública significa que una vez más nuestras enseñanzas han sido despreciadas y marginadas como enseñanzas de categoría inferior y por lo tanto consideradas como no importantes ni significativas para eldesarrollo científico, cultural, económico y social de nuestro país.

2. Que la propuesta de reducción del número de materias en la Educación Secundaria y la declaración de “materias prioritarias” a lenguas, matemáticas y ciencias presupone la clara voluntad por parte del Ministerio de suprimir en parte, o totalmente la presencia de la educación artística en la enseñanza general.

3. Que el tratamiento dado en este documento de propuestas, lejos de mejorar las enseñanzas artísticas, perpetúa el agravio histórico que padecen las mismas, perjudicándolas aún más que las anteriores leyes educativas.

4. Que el Ministro de Educación, José Ignacio Wert declaró en rueda de prensa el pasado 29 de junio que se ha abierto un proceso de debate con la comunidad educativa, sindicatos y partidos para intentar conseguir el mayor acuerdo posible. Así mismo, el Ministro ha informado de la constitución de un Grupo de Trabajo con representantes de los distintos sectores, para evaluar las diferentes medidas del MECD y realizar sugerencias a tener en cuenta en el Anteproyecto de LOMCE, sin embargo en ningún momento se ha contactado con los representantes de los colectivos de profesores de Música y Plástica.

5. Que la presencia curricular de las distintas materias no puede ser claramente desigual, si pretendemos un sistema educativo integrado, equitativo y con voluntad de excelencia. Además, el Ministerio de Educación debe garantizar unas enseñanzas mínimas dignas para todas las Comunidades Autónomas.

6. Que no se puede, por la escasa formación cultural y artística de nuestra clase política, seguir ignorando la contribución de la Educación Artística a la adquisición de las Competencias Básicas de todos los ciudadanos y al avance de la sociedad. Esta contribución no se ignora, sin embargo, en otros países situados a la cabeza de los informes educativos internacionales (PISA) y a la cabeza en modelos sociales y económicos de bien estar

Por tanto y para la consecución de una verdadera educación integral que garantice la excelencia y la igualdad de oportunidades para todos los alumnos, planteamos de forma conjunta las siguientes afirmaciones y exigencias:

1. Las enseñanzas artísticas ocupan un lugar fundamental en la educación de nuestros niños y jóvenes. Completan una dimensión importante de su personalidad y ayudan a adquirir capacidades que no sólo inciden en el aspecto sensible o artístico, sino que entran en relación con el resto de ámbitos del saber y promueven así el pensamiento crítico y aprendizaje significativo e interdisciplinar.

2. La educación artística debe tener presencia obligatoria en todos los niveles del sistema educativo con un espacio propio que permita desarrollar una labor docente coherente y estable para todos los alumnos y profesores.

3. Una reforma profunda de la educación no debe reproducir organizaciones jerárquicas decimonónicas. Un cambio realmente innovador debe analizar y replantear cuáles son las competencias básicas que necesitan nuestros alumnos, como así recomendó la Unión Europea el 18 de diciembre de 2006.

4. El nuevo sistema educativo debe procurar una educación global y completa, que permita atender las diferentes necesidades, aptitudes y habilidades para así ofrecer un futuro mejor a cada alumno.

5. El alumnado tiene derecho a recibir una verdadera educación integral que incluya la formación artística global como una vía para el conocimiento y el desarrollo personal y profesional. El Ministerio debe atender las recomendaciones de la UNESCO, que en este sentido subrayan la efectividad pedagógica de nuestras materias y del uso del pensamiento creativo en la resolución de problemas.

6. Por último hacemos un llamamiento a los Partidos Políticos y Sindicatos, para que sean conscientes de la realidad profesional que nos deparan las Propuestas para el Anteproyecto de la LOMCE. No sólo supondrá la reconversión más brutal de todas las reformas educativas realizadas hasta la fecha, ya que permitirá la reducción de plantillas y especialidades, sino que también impedirá la adecuada realización de nuestra labor docente, deteriorando muy gravemente nuestras condiciones de trabajo.

La nueva ley debería hacer especial incidencia, más que en los contenidos curriculares, en los objetivos finales y en pedagogías más cooperativas, así como en la organización didáctica de los centros educativos y sus metodologías de evaluación. Las deficiencias del sistema educativo no se resuelven eliminando unas materias para potenciar otras, puesto que los problemas son mucho más profundos.

PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL Y ENCAMINADA A LA EXCELENCIA, HACE FALTA UNA EDUCACIÓN ARTÍSTICA CON CARÁCTER INSTRUMENTAL

Confederación de Asociaciones de Educación Musical, COAEM.
Grupo +Artísticas en defensa de la Educación Artística en la Enseñanza General.

La entrada Manifiesto en defensa de la Educación Artística ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Estudiar Tuba en el Conservatorio de Gijón


Ya quedan pocas semanas para Septiembre y se acerca el inicio de curso en el Conservatorio
Profesional de Música de Gijón. Todos aquellos que habéis realizado la inscripción para comenzar vuestros estudios musicales en nuestro conservatorio os estaréis preguntando en que instrumento podréis obtener plaza. 

Las plazas disponibles son limitadas y se reparten por las distintas especialidades instrumentales.

Premisas a tener en cuenta.

Cómo ya sabéis, el próximo día 3 de septiembre de 2012 a las 17 horas, en el Teatro de La Laboral, se llevará a cabo la ADJUDICACIÓN DE VACANTES DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES para acceder a los estudios musicales en el conservatorio de Gijón. Los padres han de saber que lo más importante de todo es que sus hijos entren al conservatorio independientemente de la especialidad instrumental elegida. La escasez de plazas puede ocasionar que algún niño no pueda acceder a una determinada especialidad este año. Pero si se entra, aunque sea en otra especialidad distinta a la deseada siempre será mas fácil acceder a dicha especialidad desde dentro del conservatorio, en vez de tener que esperar otro año, sin la seguridad de que finalmente se pueda entrar en el instrumento deseado. Y también puede darse el caso que al niño le encante su nuevo instrumento y no decida cambiar.

¿PORQUÉ ESTUDIAR LA TUBA EN EL CONSERVATORIO DE GIJÓN?

La tuba es una especialidad algo desconocida para la mayoría de las personas. Este instrumento pertenece a la familia del viento-metal, es decir es primo de la trompeta, la trompa, y el trombón. 

Estoy seguro que os preguntaréis que tiene de bueno para mi hijo estudiar la tuba. Pues bien haremos un repaso de los beneficios que se pueden obtener.


BENEFICIOS:

  • No hay que comprar instrumento. Durante los primeros años de estudio  el centro aporta un "instrumento de préstamo" con el que los alumnos desarrollan su actividad académica. Así se consigue que los padres no tengan que desembolsar ningún dinero hasta que estén seguros que los niños quieren seguir estudiando Tuba.
  • Excelentes instalaciones: La clase de tuba se encuentra en el aula 501, la cual es amplia y perfectamente acondicionada para el correcto desarrollar de las clases.
  • Actividades extra-académicas. Desde el primer momento se intenta que los niños participen en los diversos grupos que la clase de tuba tiene formados para un completo desarrollo, tanto musical como personal del alumno, estas son:
    • Ensemble de Tubas: Se trata de la unión de tubas y bombardinos (hermano menor de la tuba y de menor tamaño) con el cual se realizan conciertos y audiciones a lo largo del año. Puedes ver los vídeos pinchando AQUÍ
    • Ensemble de Metales y Percusión del Conservatorio: Agrupación de mayor nivel que permite a los alumnos conseguir un mayor aprendizaje. Puedes ver los vídeos AQUÍ
    • Cursos y masterclass:  a lo largo de todo el curso, la clase de tuba organiza varios cursos con prestigiosos profesores, tanto a nivel nacional como internacional, lo cual favorece  la motivación del alumnado. AQUÍ puedes ver el último curso organizado.
    • Conferencias: La respiración aplicada a la tuba y las técnicas de estudio aplicadas a la música fueron el tema de la conferencia que impartí en el conservatorio el pasado mes de junio y que sin duda se repetirá en los siguientes cursos. 
  • Atención individualizada del alumnado.  Como profesor soy consciente de la importancia de que el docente preste atención a las necesidades específicas de cada a alumnado y las cubra. Esto se lleva a cabo mediante un fluido y constante contacto con las familias para que de común acuerdo se puedan tomar las medidas necesarias para un correcto desarrollo de la creatividad artística conseguida esta a través de la tuba.

¿CÓMO ES LA TUBA?


La Tuba es un instrumento de la familia de viento-metal. Su funcionamiento es muy sencillo, y se toca tan solo siguiendo 3 sencillos pasos, estos  los podéis ver en el apartado ¿Porqué y cómo tocar la tuba?.

Pero los niños no comienzan con la tuba, si no con la tuba-tenor o bombardino, el cual se adapta perfectamente al tamaño de estos. Aquí os dejo algunas fotos de mis alumnos con los bombardinos. Todos ellos niños de 8 y 9 años, lo cual demuestra que el tamaño no importa.





Por lo tanto la Tuba y el Bombardino son unos fantásticos instrumentos para poder aprender música. Os animo a probarlos, el aula de tuba siempre está abierta para todo aquél que desee hacer una visita.

Podéis contactar conmigo en: davidtuba10@gmail.com