El 21 de Junio (primer día del verano), coincidiendo con el solsticio de verano (el día más largo del año), se vienen convocando distintas iniciativas desde el año 1982 hasta el día de hoy, que tienen como objetivo promocionar en todo el mundo la Música. Así, los aficionados salen a tocar voluntariamente por las calles o se organizan todo tipo de conciertos públicos gratuitos de diferentes estilos musicales. La lista programada es demasiado extensa como para poder incluirla en este breve espacio, pero no tenéis más que consultar los medios de comunicación de vuestra localidad para encontrar numerosas y variadas actuaciones musicales. Para paliar en cierto modo los "ataques" que estamos recibiendo mediante "reajustes presupuestarios" en todo aquello que tiene que ver con la Educación y más concretamente con las disciplinas artísticas, nada mejor que tomárselo con un toque de humor y una interpretación que puede tener diversas lecturas. El concierto de "Voces para la Paz" (Músicos solidarios) interpretó en el Auditorio Nacional de Madrid (2011) "La Máquina de escribir" del compositor L. Andersen. Esperamos que sea de vuestro agrado.
Enel día de la música se celebra la llegada del verano, y es también una excusa estupenda para que se organicen conciertos y podamos disfrutar de música en directo. La noche más corta del año se viste de música y alegría, y además... ¡se acaba el curso!
L'XTEC (Xarxa Telemàtica Educativa de Catalunya) destaca aquests dies el nostre bloc en la seva pàgina d'inici.
Ens donen l'enhorabona per la feina que estem realitzant i ens agraeixen el fet que lacompartim a partir d'aquesta finestra oberta al món que és Música Selvatge 2.
Des d'aquí, agrair aquest reconeixement i donar la benvinguda a tots els centres de l'XTEC que hi facin una ullada.
Desde hace treinta años, el día del solsticio de verano (o de invierno, dependiendo de la latitud) se celebra la Fiesta de la Música. La iniciativa tuvo su comienzo en Francia en 1982 con un lema (Faite de la musique!) homófono de su nombre (Fête de la Musique) que deja pocas dudas sobre su espíritu: la organización de conciertos espontáneos y gratuitos tanto de músicos aficionados como profesionales para difundir la música de cualquier género entre la población de cualquier condición sociocultural.
Tres años después, con ocasión del Año Europeo de la Música (el año en el que se celebraba el 300º aniversario del nacimiento de tres colosos de la música: Bach, Händel y Scarlatti), las celebraciones se extendieron a nivel continental, lo que posiblemente sea la causa de que, ahora que la Fiesta de la Música ya tiene proporciones mundiales gracias a la participación de más de un centenar de países de todos los continentes, algunos la llamen todavía Día Europeo de la Música.
Ojos Negros: Javier Monteagudo y Milena Fuentes
Un ejemplo de la persistencia de esta denominación limitada y obsoleta está en la programación hodierna de Radio Clásica, por otro lado muy adecuada a la situación pues capta perfectamente el espíritu de la celebración: un programa especial de cinco horas de duración en el que se emitirán las actuaciones en directo de jóvenes talentos, muchos de ellos procedentes del Conservatorio Superior de Música de Madrid, la Escuela Superior de Música Reina Sofía o la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, y de intérpretes con una trayectoria consolidada de varios años de actividad concertística y discográfica. Este es el caso del dúo Ojos Negros, compuesto por Javier Monteagudo a la cuerda pulsada y Milena Fuentes al violín.
El repertorio de Javier y Milena, basado sobre todo en la música swing y en el folk de distintos lugares del mundo, principalmente de Europa, es una propuesta que profundiza en las raíces de distintas músicas migratorias, fusionando lo esencial de todas ellas: los recuerdos y los anhelos de unas almas errantes, contenidos en sus respectivas tradiciones musicales. Consiguen así unir todas estas experiencias en un lenguaje común cargado de una profunda humanidad.
Ojos Negros tiene una predilección muy especial hacia el jazz manouche de Django Reinhardt y Stéphane Grappelli, como podemos comprobar en el siguiente vídeo que contiene fragmentos de una actuación suya en directo que termina con la canción rusa que da el nombre al grupo.
No perdáis la oportunidad de escuchar la actuación en directo de Ojos Negros y de muchos más intérpretes dentro de pocas horas, a partir de las 17:00 (hora española), en la frecuencia de Radio Clásica o en su web.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.