Partituras en wix

Estas partituras contienen video, karaoke y partitura para descargar.

Pincha en la imagen.                 

                                 16 AÑITOS  ( Para repasar los signos de repetición)

          HIMNOS  del Madrid y del Barcelona, trabajo de José Luis López Atarés

                         AI SE EU TE PEGO, trabajo de Marcelo Gálvez Jiménez

 


Archivado en: EN WIX Tagged: 16 añitos, ai se eu te pego, himno barcelona, himno madrid

Intensidad

Mapa conceptual sobre la cualidad del sonido que diferencia los sonidos fuertes y suaves. Se mide en Decibelios (Db)

Sabías que …….

Durante mucho tiempo, los cambios de intensidad eran el resultado casual del número de músicos que interpretara la obra.Ademas, los instrumentos se clasificaban y agrupaban en función de su potencia sonora. Asñi formaban conjuntos destinados a la interpretación al aire libre (instrumentos de sonido fuerte) o en pequeñas salas (instrumentos de sonido suave)

Adriano Banchieri (1568-1634) fue probablemente el primer compositor en emplear las indicaciones p y f, que a lo largo del siglo XVII se convertirán ya en habituales.

Los compositores del Barroco trabajaban la denominada “dinámica en terrazas” estableciendo secciones con intensidades fijas claramente indicadas.

Uno de los efectos más típicos del Barroco fue el “Efecto eco” que consistía en interpretar un pasaje en fuerte y repetirlo despúes en suave.

Los compositores del Romanticismo llevaron al extremo el trabajo de las dinámicas prograsivas (crescendo y decrescendo) y las indicaciones fijas de p y f, repitiendo los signos de forma exagerada.

Tchaikosky llegó al límite con el pppppp del final del primer movimiento de su sinfonía nº 6 Patética, casi imperceptible y muy difícil de ejecutar para una orquesta completa.

 Pincha en la imagen para

realizar las actividades.

Actividades auditivas . ¿sabes distinguir la intensidad del sonido? Pincha en la imagen para comprobarlo.  Trabajo realizado por Covadonga Sánchez y Miguel Arangüez del IES Torre de Padro (Málaga)

    


Archivado en: Intensidad Tagged: dinámica, indicadores de intensidad, intensidad, matices

La epiglotis.

La epiglotis es un pliegue situado justo detrás de la lengua que permite que el aire pase de la laringe a la tráquea y a los pulmones. Al tragar, se gira hacia atrás para tapar la tráquea y permitir así, que los alimentos tanto sólidos como líquidos pasen de la laringe al esófago. 


En el siguiente vídeo del aparato digestivo vemos perfectamente cómo la epiglotis gira tapando la tráquea cuando el bolo alimenticio se dirige al esófago.



Cuando se quedan secreciones cerca de la epiglotis o sentimos la necesidad de expulsar   mucosidades y flemas, nuestro cuerpo responde con la carraspera y la tos, que como sabemos significa el golpeo brusco de las cuerdas vocales y su consecuente daño y ronquera. Cuando recomendamos beber agua es porque de forma natural, esta limpia los conductos y disminuye la necesidad de toser o carraspear. Nuestra garganta lo agradecerá enormemente y nuestras cuerdas vocales en concreto, también.
En el siguiente vídeo podemos observar todo el proceso de la tos y algunos datos interesantes.




Pequeñas biografías de los compositores del Barroco

Muy bien chicos ya veo que cada vez sois más los que aceptáis mis desafíos. De momento ya son cuatro las biografías que he recibido, todas muy interesantes. Animaos el resto, aún queda tiempo.
Lo que si os pediría es que no repitáis biografiado, tenemos 4 biografías y 2 son de Vivaldi ¡será por compositores!
En este Wix iré colgando los trabajos según me vayan llegando, así podéis ir viéndolas y aprendiendo.