Hacer un listado con los grupos musicales en inglés más famosos es algo que parece fácil, pero no lo es.
Ya que al momento de elegir a quienes se pueden colocar en dicho listado, se puede ver que la cantidad que existe es casi interminable. Sin embargo, se pueden seleccionar por género musical y así reducir un poco la lista que existe, el campo musical anglosajón es extensoyalternativamente se han ido incorporando cantantes y grupos de varios estilos, entre los cuales el pop, el rock, el pop-rock y el reggaetón tienen el liderazgo en el mercado de habla inglesa.
Hola, Donlunáticos. En el vídeo de hoy os voy a enseñar cómo hacer camisetas personalizadas para cualquier ocasión. Son muy fáciles y podéis decidir el diseño que más os guste.
Aunque con frecuencia se lo recuerda por su personalidad poderosa, sus intrigas y su quizás absurda muerte, fueron su inteligencia y su contribución al desarrollo de la música vocal escénica las que lo convirtieron en la figura más importante y trascendente del barroco francés.
J.B. Lully por Paul Mignard
Jean Baptiste Lully (Florencia 1632 - París 1687) fue el creador de la tragédie lyrique (la ópera francesa).
Nacionalizado francés, compositor de cámara y "superintendente de la música" llegó a controlar toda la actividad musical de la corte; su producción abarcó el gran ballet o ballet de cour (la danzaera la reina de las artes escénicas en la Francia de Luis XIV), la comedia ballet yel drama musical.
Supo crear un estilo impactante y atractivo en el que combinaba a la perfección el espíritu y el sentido de los libretos con la magnificencia y el boato, muy en armonía con el esplendor de la corte. Adaptó el recitativo a la acentuación y al ritmo de la lengua francesa anotando exhaustivamente cada detalle en la partitura, sin dejar nada a la voluntad o la destreza de los cantantes y fue artífice también de un considerable aumento de la orquesta llegando a utilizar hasta más de cincuenta violines en algunas ocasiones.
Sus obras escénicas representan el equilibrio, la sobriedad y el racionalismo* y siempre muestran el máximo respeto por las reglas de unidad de tiempo, lugar y acción propias del teatro de su tiempo. En ellas encontramos danzas de ritmos marcados, marchas solemnes y majestuosas, grandes coros y momentos de glorificación y adulación a la corona y a la nación (suelen comenzar con un preludio o prólogo de presentación dirigido expresamente al rey).
Algunas de estas cuestiones y características pueden apreciarse en los siguientes vídeos que corresponden a la que fuera favorita del rey y una de sus más famosas óperas: Atys. Su libreto, obra de Philippe Quinault, se basa en la historia de Atys, el personaje mitológico del que una vez más nos habla Ovidio y que acaba convertido en árbol. (Recordemos el gusto por los temas mitológicos e históricos de la "ópera seria")
Atys y Sangaride se aman (pese a que ella está prometida a otro y él ha hecho voto de celibato). Cuando la diosa Cibeles, enamorada de Atys, lo descubre, se venga cegándolo. En su enajenación Atys mata por error a su amada y al darse cuenta de lo ocurrido intenta suicidarse; Cibeles entonces, arrepentida, lo transforma en pino. Un argumento tan peregrino y absurdo como puede parecernos el desafortunado percance que desencadenó la muerte de nuestro compositor: un golpe de mala suerte, un error de cálculo. Puede verse el dramático momento al comienzo de la película La pasión del reyincluida al final y en la que podemos disfrutar de una preciosista recreación de la época, de la corte y de la relación entre Lully y el rey.
Vayamos con los vídeos:
Entrada y danza de los Céfiros. Templo de Cibeles. Acto II
El sueño. Acto III
Final
Y como no todo va a ser cantar nos despedimos con una pieza instrumental, un precioso pasacalle o Passacaglia, (sucesión de variaciones sobre un bajo ostinato) perteneciente a Armida, otra de sus óperas.
Disfrute el paciente y melómano lector de esta otra versión que nos gusta especialmente:
*Compostura y formalidad definen aquella corriente de estética musical que tan bien representa nuestro compositor y que se oponía a la expansión de los afectos y las emociones propias de la ópera italiana (en la que primaba la música y el virtuosismo de los cantantes sobre el texto en detrimento, por lo tanto, de la acción dramática).
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.