Aquí tenéis un ejercicio para practicar la entonación de la escala cromática y de los intervalos simples. Pinchad en la página para acceder e id pasando páginas (son 10). Las dos últimas corresponden a ejercicios de audición.
Archivo de la etiqueta: 4º elemental
En el siguiente reproductor escucharéis la percusión que marca la velocidad del pulso. Después viene el dictado: dura 8 compases (vosotros tenéis que averiguar el tipo de compás) y empieza en tónica. Si no podéis escucharlo, haced clic aquí o en el botón triangular que hay bajo la solución.
Y aquí podéis ver la solución. No hagáis trampa: esperad a haber terminado el dictado. Después podréis arrastrar el círculo de la lupa para ver el dictado escondido. Si os da pistas para mejorar el dictado, intentad corregir alguna cosa antes de ver la solución completa. También podéis acceder a la solución a mayor tamaño pinchando aquí o aquí.

- Nos permiten fijar la altura absoluta de los sonidos.
- Se coloca a cada Do un subíndice (un número o cualquier otro signo), que será el mismo para todas las notas que le sigan hasta el siguiente Do, bien sea en sentido ascendente o descendente
Los sistemas más comunes son:
- Sistema Franco-Belga
- Sistema de los Físicos
En este pequeño esquema os podéis fijar en la diferencia existente entre ellos
Me parece interesante completar esta entrada, con una reseña a la relación existente entre las 7 claves.
Os diré algunas conclusiones a las que podéis llegar:
- Nos permiten colocan dentro del pentagrama (en la medida de lo posible) la tesitura de las voces e instrumentos
- El signo más grave es Fa en 4ª línea y el más agudo Sol en 2ª línea. Entre estos dos signos tenemos el resto de las claves que se suceden por 3ª descendentes (Si van del signo grave: Fa en 4ª, al agudo: Sol en 2ª) o 3ª ascendentes (Si van del signo agudo: Sol en 2ª al grave: Fa en 4ª)
- Si una nota ocupa posiciones distintas por intervalos de 3ª, no cambia de nombre ni de altura, siendo por tanto "unísono".

- Una nota que está colocada en el mismo lugar dentro del pentagrama cambia de nombre y de altura

A continuación os propongo esta actividad interactiva creada en educaplay, en la que tendréis que escribir el índice acústico correspondiente a cada sonido según el sistema Franco-Belga. Os diré que al escribir el índice lo hagáis en minúscula y sin espacio entre el sonido y el número, por ejemplo: do3.


- Negra con puntillo = a 60
- Tiene una extensión de 8 compases
- Habrá dos audios en el 1º de ellos, escucharéis la escala del dictado con el "La3" como diapasón. En el segundo audio sonará el dictado.
Si no podéis escucharlo, pinchad aquí
Aquí tenéis una partitura interactiva en la que podéis ver distintos tipos de notas extrañas al acorde o notas de adorno: notas de paso, floreos, apoyaturas, retardos, anticipaciones y escapadas. Pasando el ratón por los distintos iconos que hay en la partitura podéis ver las explicaciones correspondientes a las notas extrañas y a los acordes, escuchar la pieza y acceder a enlaces con más explicaciones, ejemplos y ejercicios.
¡Explorad y aprended!
¡Explorad y aprended!