Los acordes más utilizados para componer y acompañar canciones, su cifrado, su función, sus nombres y sus notas

En el post anterior os di ideas para componer vuestras canciones. La melodía tonal está sustentada en un sustrato armónico. Hoy os doy las bases de la manera más simple para que podáis acompañaros fácilmente al piano o la guitarra:

MODO MAYOR:
do Mayor, C, I, tónica, domisol
re menor, D-, II, subtónica o subdominante de segundo grado, refala
re Mayor, D, V de V, dominante de la dominante, refa#la
mi menor, E-, III, mediante o modal, misolsi
mi Mayor, E, V de VI, dominante del relativo, misol#si
fa Mayor, F, IV, subdominante, falado
sol Mayor, G, V, dominante, solsire(fa)
la menor, A-, VI, superdominante o relativo menor, ladomi
la Mayor, A, V de II, dominante de la subdominante de segundo grado, lado#mi
si disminuido, Bº, VII, sensible, sirefa

El acorde disminuido se puede escribir como un 5 tachado, un cerito, un b5, dis o dim según la escuela de cifrado. El acorde menor se puede también escribir como el mayor sin el menos, en minúscula.

MODO MENOR:
I, a
II, Bª
III, C
IV, d
V, E
VI, F
VII, G#º, sol#sire

For Children de Béla Bartók: análisis de la pieza nº 25

For Children es un ciclo de 4o piezas breves para piano compuestas por Béla Bartók (1881-1945) entre 1908 y 1909,  y revisadas en enero de 1945. Las melodías están basadas en cantos populares húngaros. La pieza nº 25 (revisión de … Seguir leyendo

Análisis de un minueto de Luigi Boccherini

El minueto del quinteto de cuerda Op. 11 nº 5 de Luigi Boccherini (1743-1805) fue compuesto en 1775 y es, posiblemente, la pieza más célebre del compositor  y cellista italiano. Boccherini escribió 124 quintetos de cuerda con un disposición concreta en … Seguir leyendo

A. Bruckner: Locus iste

El compositor austriaco Anton Bruckner (1824-1896), conocido por sus sinfonías y misas, compuso más de 30 piezas para coro mixto. El motete Locus iste fue creado en 1869 en honor a la capilla votiva  de la Catedral de Linz de la … Seguir leyendo