Después de la composición de su primera sinfonía, que le llevo a Brahms más de 15 años, la creación de la segunda sinfonía se realizó el verano de 1877, y fue estrenada en Viena el 30 de diciembre del mismo … Seguir leyendo
Archivo de la etiqueta: Análisis de obras orquestales
Compuesta hacia 1756, la Sinfonía 1 de J. Haydn contiene las características típicas de sus primeras sinfonías: La mayoría de las sinfonías tienen tres movimientos que siguen el orden de tempos rápido-lento-rápido relacionado con la obertura italiana barroca. Compuestas para … Seguir leyendo
Dada la siguiente partitura Partitura en PDF Indicar: Aspectos tonales: acordes, cadencias, tonalidades y modulaciones. Aspectos formales: secciones, temas, frases y semifrases. Tipo de orquesta y tipos de textura. Aspectos estilísticos. Solución En el siguiente vídeo se indican todos … Seguir leyendo
La Flauta mágica de Mozart (1756-1791), estrenada en Viena el 30 de Septiembre de 1791, fue concluida en el mes de Julio del mismo año, con la excepción de las dos piezas orquestales que abren sus dos actos: La Obertura … Seguir leyendo
Estrenada en 1853 en La Fenice de Venecia, La traviata, de G. Verdi (1813-1901), está considerada como una de las óperas más interpretadas y conocidas del compositor italiano. El preludio del primer acto representa, en sus primeros compases, un retrato musical de … Seguir leyendo
