Marzo ya está aquí con sus conciertos #CalendarioMusical

EmailFacebookTwitterPinterestWhatsAppBlogger PostWordPress

Calendario MarVic 2016_Página_04

Marzo ya llegó y pasamos la pagina del calendario celebrando tal acontecimiento con los típicos conciertos… :)

-Domingo 6: Concierto de la Orquesta Barroca de Profesores “Las Apoteosis de François Couperin”. Todos los detalles están explicados en esta otra entrada. Y si os estaba dando pereza volver al Conservatorio en domingo, pensad que es por una buenísima causa. La recaudación de las entradas irán destinadas a la compra de un clave para el centro. ¡Ayudadnos a conseguirlo!

-Viernes 11:  Concierto “Los Bach y las flautas o empacho de Bachs” parte I a las 18.00 en el Auditorio del Conservatorio.

-Martes 15: Concierto “Los Bach y las flautas o empacho de Bachs” parte II a las 16.10 en el mismo sitio que el viernes. (La hora es un poco extraña pero tenemos que empezar cuanto antes para dejar sitio al concierto que viene después). Nos os preocupéis que no va a ser completamente barroco. Los que nos veis a menudo, ya sabéis que no somos nadie sin nuestra dosis de “contemporánea”.

-Martes 15: Concierto de Agrupaciones de Viento y Percusión, a las 19.00h empezaremos el concierto aunque recordad que antes tendremos el ensayo general.

Os esperamos con ilusión, ¡estáis todos invitados!

Calendario MarVic 2016_Página_04

EmailFacebookTwitterPinterestWhatsAppBlogger PostWordPress

La entrada Marzo ya está aquí con sus conciertos #CalendarioMusical aparece primero en Cuando Pitos Flautas.

CICLO DE CONCIERTOS DE MÚSICA ANTIGUA. Las Apoteosis de François Couperin

EmailFacebookTwitterPinterestWhatsAppBlogger PostWordPress

Cartel Apotheoses

Ya está aquí nuestro tercer concierto del I Ciclo de Música Antigua del Conservatorio Gonzalo Martín Tenllado en Málaga, bajo el título de “Las Apoteosis de François Couperin”. Tendrá lugar este domingo día 6 de Marzo a las 12:00 en el Auditorio del centro.

Se trata de un concierto instrumental con narración y proyección de imágenes.

“Les Apothéoses” de François Couperin, compuestas en 1724, representan el particular homenaje que Couperin rinde a Lully, representante del gusto francés; y Corelli, representante del gusto italiano. Se trata de dos obras que nos cuentan con gran sentido del humor, imaginación y fantasía (con texto narrado en francés) la llegada de Corelli y Lully al monte Parnaso, donde son acogidos por las Musas. Un viaje al universo mitológico imaginado por Couperin, donde la perfección de la música, se logra con “les deux goûts reunis”: el francés e italiano.

Para este concierto tendremos dos colaboraciones de excepción: Aníbal Soriano Martín (tiorba), que ya nos acompañó en el primer concierto del ciclo, y Laura Salinas Rodríguez (viola de gamba).

Las entradas podrán reservarse anticipadamente en https://www.ticketea.com/entradas-concierto-i-ciclo-de-conciertos-de-musica-antigua-las-apoteosis/

También podrán retirarse en el conservatorio 30 minutos antes del comienzo del concierto.

A la entrada del concierto exisitirá la posibilidad de realizar un donativo que irá destinado íntegramente a la compra de un clave para el centro.

¡Os esperamos!

Orquesta Barroca del Conservatorio Gonzalo Martín Tenllado

 

Cartel Apotheoses

 

 

 

EmailFacebookTwitterPinterestWhatsAppBlogger PostWordPress

La entrada CICLO DE CONCIERTOS DE MÚSICA ANTIGUA. Las Apoteosis de François Couperin aparece primero en Cuando Pitos Flautas.

Actividades de repaso: O Barroco e o Clasicismo

Dentro do Repositorio ABALAR da Xunta, podemos atopar recursos interesantes, coma estes dous libros LIM sobre a etapa musical do Barroco e do Clasicismo. Barroco: Este recurso pódese descargar aquí. Clasicismo: Este recurso pódese descargar aquí. O autor desde ODE é Eduardo Soutullo García, e forma parte do seu proxecto: Recursos EDILIM como apoio á asignatura de Música […]

GUÍA DE ORQUESTA PARA JÓVENES

La Guía de orquesta para jóvenes es una preciosa  obra de carácter didáctico que  el   británico Benjamin Britten compuso por encargo en 1946.  Para ello recurrió a un tema musical de  Henry Purcell, otro compositor inglés, pero del Barroco,  a quien quiso así rendir homenaje.
En la obra  se  explica paso a paso la orquesta y se van mostrando  los instrumentos que la integran. No perdáis detalle; es una delicia.

A continuación el estupendo montaje audiovisual de Javier Jiménez  acompañando a la versión comentada de Lorin Maazel.



A mis compañeros os enlazo  la guía didáctica sobre la obra coordinada por Fernando Palacios para los conciertos didácticos del Teatro Real (de Isabel Domínguez, Eva Gómez y  Ana Hernández)

Y por último, el vídeo de la interpretación en vivo, sin comentarios.