Thalia Garrido: la voz tiene que ser trabajada

Hoy entrevistamos a la Primera Seleccionada de la primera edición del Casting de Canto Moderno "Singing Talent", la talentosa Thalia Garrido, que ha sido flamante ganadora asimismo anteriormente de otros certámenes y a la que auguramos un gran éxito en su futuro.

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 
La primera experiencia confirmada de mi madre fue en su vientre. Y a los cuatro años, mis padres solían hacer de presentadores en el salón de mi casa, y yo cantaba para toda mi familia.

¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Desde que empecé a hablar, y más enserio, cuando entré en 1º grado profesional de canto del conservatorio. Al tenerme que trasladar de mi tierra a Madrid con 15 años por mi formación Artística, me lo tomé como más profesional. 

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos?

He tenido varios, pero la que más me influyó de pequeña fue High School Musical, y Glee en mi adolescencia. 

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Tengo varios, por ejemplo del panorama musical español: MALÚ Y DANI MARTIN, y más internacionales: LITTLE MIX- LEA MICHELE e ILVOLO.

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
En el pop moderno, soul, y lírico.


Cuéntanos, por favor, alguna anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz.
Cuando al concursar en un certamen de música, el jurado se quedó sin palabras, y cuando al cantar como Artista invitada, el público no arrancó a aplaudir hasta que se oyó el primer “¡¡¡bravo¡¡¡”, eso sí… después fue una gran ovación. 


¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
En primer lugar que lo reflexionen para tenerlo muy claro, si aman la música y si quieren dedicarse a ello o no. Segundo, que se formen Artísticamente, porque aunque se tenga talento, la voz tiene que ser trabajada. Y para finalizar, que hay que hacer un gran esfuerzo rechazando y no disfrutando de algunos placeres que nos ofrece la vida, pero decir desde aquí, que al final todo será recompensado.

¿Dónde pueden hallar nuestros lectores más información en la red sobre ti?
Youtube     

Thalia Garrido: la voz tiene que ser trabajada

Hoy entrevistamos a la Primera Seleccionada de la primera edición del Casting de Canto Moderno "Singing Talent", la talentosa Thalia Garrido, que ha sido flamante ganadora asimismo anteriormente de otros certámenes y a la que auguramos un gran éxito en su futuro.

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 
La primera experiencia confirmada de mi madre fue en su vientre. Y a los cuatro años, mis padres solían hacer de presentadores en el salón de mi casa, y yo cantaba para toda mi familia.

¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Desde que empecé a hablar, y más enserio, cuando entré en 1º grado profesional de canto del conservatorio. Al tenerme que trasladar de mi tierra a Madrid con 15 años por mi formación Artística, me lo tomé como más profesional. 

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos?

He tenido varios, pero la que más me influyó de pequeña fue High School Musical, y Glee en mi adolescencia. 

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Tengo varios, por ejemplo del panorama musical español: MALÚ Y DANI MARTIN, y más internacionales: LITTLE MIX- LEA MICHELE e ILVOLO.

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
En el pop moderno, soul, y lírico.


Cuéntanos, por favor, alguna anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz.
Cuando al concursar en un certamen de música, el jurado se quedó sin palabras, y cuando al cantar como Artista invitada, el público no arrancó a aplaudir hasta que se oyó el primer “¡¡¡bravo¡¡¡”, eso sí… después fue una gran ovación. 


¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
En primer lugar que lo reflexionen para tenerlo muy claro, si aman la música y si quieren dedicarse a ello o no. Segundo, que se formen Artísticamente, porque aunque se tenga talento, la voz tiene que ser trabajada. Y para finalizar, que hay que hacer un gran esfuerzo rechazando y no disfrutando de algunos placeres que nos ofrece la vida, pero decir desde aquí, que al final todo será recompensado.

¿Dónde pueden hallar nuestros lectores más información en la red sobre ti?
Youtube     

Homenaje al cantante Yaco Lara

Hoy estamos muy contentos de poder anunciar en exclusiva que el insigne cantante Yaco Lara ha aceptado el Reconocimiento Honorífico que otorga Vocal Center, concretamente su Galardón Nacional "Adalid de la Música".

Su voz y su manera de cantar destaca por ser versátil, expresiva, potente, matizada, de amplísimo registro y fina técnica, es, por decirlo en una sola palabra: ¡deslumbrante!

Yaco Lara fue el ganador de un prestigioso concurso de canto emitido por Televisión Española, "La Gran Ocasion.

Es poseedor de una meritoria discografía,  llevando con sus discos y sus actuaciones en directo la bandera del canto allende nuestras fronteras, habiendo actuado en muchos países y recordándose su participación en el "II Festival de la voz y la cancion" de Puerto Rico. 

Ha recorrido muchos lugares de nuestro planeta compartiendo en multitud de escenarios de su prodigiosa voz, citemos: Miami, Santo Domingo (Republica Dominicana), Berlín, Varsovia, Ginebra, Paris, la antigua Yugoslavia, Hungria, Italia, Cerdeña, Isla de Malta y Dubai (Emiratos Árabes). 

El acto de entrega tendrá lugar en la céntrica Librería Solidaria Aida de Castellón el sábado 22 de abril de 2017 por la mañana, a las 11,30 horas. La entrada es libre y gratuita. Estáis tod@s invitados. 

Más información:

Homenaje al cantante Yaco Lara


Hoy estamos muy contentos de poder anunciar en rigurosa primicia que el insigne cantante Yaco Lara ha aceptado el Reconocimiento Honorífico que otorga Vocal Center, concretamente su Galardón Nacional "Adalid de la Música".

Su voz y su manera de cantar destaca por ser versátil, expresiva, potente, matizada, de amplísimo registro y fina técnica, es, por decirlo en una sola palabra: ¡deslumbrante!

Yaco Lara fue el ganador de un prestigioso concurso de canto emitido por Televisión Española, "La Gran Ocasion".

Es poseedor de una meritoria discografía,  llevando con sus discos y sus interpretaciones en directo la bandera del canto allende nuestras fronteras, habiendo actuado en muchos países y recordándose su participación en el "II Festival de la Voz y la Canción" de Puerto Rico. 

Ha recorrido muchos lugares de nuestro planeta compartiendo en multitud de escenarios su prodigiosa voz; citemos: Miami, Santo Domingo (Republica Dominicana), Berlín, Varsovia, Ginebra, Paris, la antigua Yugoslavia, Hungria, Italia, Cerdeña, Isla de Malta y Dubai (Emiratos Árabes). 

El acto de entrega tendrá lugar en la céntrica Librería Solidaria Aida de Castellón el sábado 22 de abril de 2017 por la mañana, a las 11,30 horas. La entrada es libre y gratuita. Estáis tod@s invitados. 

Más información:

Cuando el canto nace del alma

Hoy quiero reseñaros una publicación a cargo de Sergio Castillo y Alejandro Martínez, de la Asociación Aragonesa de la Ópera "Miguel Fleta" con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, titulada "Pilar Lorengar. Una aragonesa de Berlín".

Agradecer y loar el esfuerzo mostrado por los autores en la recopilación de testimonios, materiales, fotografías y un sin fin de información interesante e inédita sobre la figura de esta eximia cantante española. 

El prólogo, escrito por la pluma entrañable del celebérrimo tenor Plácido Domingo, con quien compartió escenario en diversas ocasiones, cuenta lo especial que fue para él. 

En sus propias palabras "Pilar era un ser maravilloso, angelical, su voz y su alma reflejaban un mismo encanto, una misma dulzura (...) Pilar era una mujer de raza, una persona espléndida y una artista completa. Celebro que Zaragoza, la ciudad que la vio nacer y a la que me siento tan ligado, le rinda por fin el homenaje que merece".


Pilar Lorengar. Una aragonesa de Berlín es un libro reflejo del mundo de la música del siglo pasado en Europa. Sus comienzos en España estuvieron cuajados de dedicación a la zarzuela y llama la atención su participación cantando en directo en diferentes programas de radio, hecho que hoy nos parece casi impensable. Su carrera fue ejemplar. El libro cuenta su desarrollo como cantante con el máximo detalle.

En el epílogo, a cargo del genial director de orquesta Jesús López Cobos, se explica con emoción cómo fue su despedida de los escenarios interpretando en la Deutsche Oper de Berlín Tosca dirigida por él mismo. Le dijo que sería su última función y aceptó a regañadientes que al final de la misma se le entregara un ramo de flores. Tras un momento de silencio se produjo un torrente de aplausos interminables.

Pilar Lorengar estuvo treinta años cantando en este teatro cantando junto con los más grandes cantantes de su tiempo. En palabras de Jesús: "Pilar vivió su profesión al máximo y con una dedicación absoluta (...) Para mí fue el ejemplo perfecto de honestidad artística".

Desde esta página no nos queda más que admirar esta obra y felicitar a sus autores. ¡Imprescindible documento para los amantes de la historia de la música española vocal!