VOZ Y SALUD entrevista a ESPERANZA ROY: “Cantar es…personalidad” [podcast] | Musikawa

Esperanza Roy es bailarina, actriz y cantante. Después de una vida plagada de éxitos en el cine, la TV y el teatro, la artista comparte con nuestros oyentes sus experiencias  acerca de la voz.

“(…)  En aquella época en Europa, si una actriz además podía cantar o bailar, se le otorgaba una más alta consideración, era un “plus”.

Estudié técnica vocal con el Maestro Barrosa. Aprendí dicción y  vocalización partiendo de cero.  Mi mejor escuela de arte dramático ha sido el género de la revista…

No tenía una gran voz,  pero le fui dando algo muy personal… casi hablando y expresando. Le di cierta personalidad. Cantar, es personalidad.

Cuando estás trabajando  te tienes que cuidar. Tienes que dejar de hacer muchas cosas por la pasión que tienes por tu carrera, si no, no podrías hacer esa cantidad de sacrificios (…)”

 

VOZ Y SALUD se emite todos los martes a las 13:00 h. en EsRadio Albacete.

Dirige y presenta Ana Luisa Espinosa, soprano y musicólogo.

 ESCUCHAR PROGRAMAS ANTERIORES.

VOZ Y SALUD entrevista al Dr. JOSE MIGUEL GAONA: “Voz y Pensamiento II”

El Dr. Gaona estudió Psiquiatría en el Escuela Profesional de Psiquiatría de la Cátedra de Psiquiatría de la Universidad Complutense. Doctor en Medicina “cum laude” en la Cátedra de Psiquiatría de la Complutense de Madrid. Master en Psicología Médica. Especialista en Psiquiatría Forense.

Seguimos hablando de la relación que existe entre el mundo de la voz y el del pensamiento. ¿Qué papel juega la voz en ciertos tipos de maltrato? ¿Es importante la voz en la configuración de la propia imagen? La voz como reflejo de la propia identidad.  La voz como una necesidad vital. ¿Es verdad que quién canta su mal espanta? El Dr. Gaona, nos propone un experimento.

(…) No dejar hablar a alguien, es una de las peores cosas que se pueden hacer, es condenar a la persona a quedarse encerrada dentro de sí misma.

La voz es la mejor manera de comunicarnos.

No hay nada más bello que un niño que te explica alguna cosa. Es algo delicioso.

Cuando un niño quiere negar la existencia de algo, se tapa los ojos. Ocurre lo mismo a nivel vocal.

La mayor parte de nosotros creemos que primero se da el pensamiento y que luego viene el lenguaje. Pero algunos neurofisiólogos, han puesto en entredicho esa secuencia.

Interactuar con voces pregrabadas puede ser una experiencia intranquilizadora, debido a la falta de empatía.

No es fácil seguir viviendo con normalidad después de haber perdido la voz (…)

La primera parte de esta entrevista se emitió el pasado 27 de noviembre de 2012 y puede escucharse AQUÍ.

VOZ Y SALUD se emite todos los martes a las 13:00 h. en EsRadio Albacete.

Dirige y presenta Ana Luisa Espinosa, soprano y musicólogo.

 ESCUCHAR PROGRAMAS ANTERIORES.

VOZ Y SALUD con el 1er. CORO DE LARINGECTOMIZADOS DEL MUNDO [podcast] | Musikawa

Entrevistamos a DANIEL FERNANDO ROJAS RESTREPO, actual director del primer coro que se formó con componentes  laringectomizados. Después, han surgido otros grupos.

Hoy  tenemos en nuestro programa una historia de superación. Un ejemplo de cómo algunas  personas  se crecen ante la adversidad y ante la enfermedad, y cómo otras personas les ayudan en este camino, y juntos se embarcan en un proyecto ilusionante, rebosante de esperanza y de ganas seguir adelante.

¿Quién dijo que hacía falta voz para cantar? Una historia increíble de humanidad y superación. Hablamos con el actual director del primer coro de laringectomizados del mundo.  Lo que importa es querer comunicarse, y nosotros queremos cantar!

El coro forma parte de las actividades promovidas por la Asociación de Laringectomizados de León,  ALLE.

 

“(…) Es un coro especial.

La persona laringectomizada no solo pierde la voz, sino también el gusto y el olfato.

El coro tiene entre 20 y 25 componentes, y cantan utilizando la voz esofágica.

Respiran por un orificio que tienen practicado en la garganta, e impulsan el aire desde el estómago.

Algunos conservan una cuerda vocal, ya que hay laringectomizados parciales y totales.

El coro ha realizado varias grabaciones.

Ensayamos una hora u hora y cuarto una vez a la semana.

El 99% de las personas que sufren cáncer de laringe, son o han sido fumadores (…)”







VOZ Y SALUD se emite todos los martes a las 13:00 h. en EsRadio Albacete.

Dirige y presenta Ana Luisa Espinosa, soprano y musicólogo.

 ESCUCHAR PROGRAMAS ANTERIORES.

Nuestra canción de Navidad My Camp Rock2

Pinche aquí para ver el vídeo

La Navidad de nuevo ha llegado
Y tu eres para mí el mejor regalo
Si te tengo a mi lado,ya tengo lo que quiero
Quiero felicidad
Llega la Navidad

ESTRIBILLO:
Vamos a cantar nuestra canción
Y las notas suenan en mi corazón
Es un tiempo lleno de sorpresas
Que toquen las campanas
Vamos a cantar nuestra canción

Colgando las figuras en el árbol
Mirando caer la nieve por la ventana
Siento que todo es posible si juntos tú y yo estamos se hará todo realidad
Llega la Navidad

ESTRIBILLO:
Vamos a cantar nuestra canción
Que las notas bailen en mi interior
Viviremos juntos nuestros sueños
Cogidos de las manos
Vamos a cantar nuestra canción

Junto al árbol estará tu regalo
En una caja de cartón
Y al abrirla
Verás que tus sueños están en tu corazón

ESTRIBILLO:
Vamos a cantar nuestra canción
Y las notas suenan en mi corazón
Es un tiempo lleno de sorpresas
Que toquen las campanas
Y que la música nos haga soñar

Vamos a cantar nuestra canción
Que las notas bailen en mi interior
Viviremos juntos nuestros sueños
Cogidos de las manos
Y que la música nos haga soñar
Vamos a cantar nuestra canción

de Navidad…

La luz que nace en tí

El grupo La Oreja de Van Gogh, cantó para TVE la canción “La luz que nace en tí”, para la Navidad del año pasado.

Espero que os guste:

Pinche aquí para ver el vídeo

A continuación, tenéis el acompañamiento de la canción sin letra para practicarla:

La luz que nace en ti (Instrumental)

Vuela un cometa entre miles de estrellas,
Anuncia otra noche de paz.
Llega la nieve y se encienden las luces
Que adornan la ciudad.

Cantan los niños que ya están de fiesta:
¡Que viva la amistad,
Que viva el amor,
Que así es la navidad!

Brilla en mi pecho
La luz que conecta tus ojos con mi corazón
Brilla la chispa del Clanner que olvida
Y perdona sin rencor.

Dale la mano a quien no pide a cambio
Y cantemos por la paz.

¡Que viva el amor,
que así es la navidad!

Así es la luz que nace en ti,
Así es la luz que nos ayuda a vivir.
Por ti, por mí, por compartir,
Tu luz me hace tan feliz.

Cada mañana un Clanner
se acerca a una niña que escucha llorar.
Tiembla de frío y el Clanner
le pone un abrigo al pasar.

Ella sonríe y se abrazan felices,
¡Que viva la amistad,
Que vivan los Clanners,
Que así es la navidad!

Así es la luz que nace en ti,
Así es la luz que nos ayuda a vivir.
Por ti, por mí, por compartir,
Tu luz me hace tan feliz.

Y volverá por Navidad,
La buena estrella que nos guía al andar.
Por ti, por mí, por compartir,
Tu luz me hace tan feliz.

Tu luz me hace tan feliz,
Tu luz me hace tan feliz,
Tu luz me hace tan feliz,
Tu luz me hace tan feliz.