LA NOTA AZUL

Pincha en la imagen
La nota azul (La Note Bleue) es una coproducción francoalemana dirigida por Andrzej Zulawski en 1991 y protagonizada por el pianista polaco Janusz Olejnikzac, por Marie-France Pisier y por Sophie Marceau. Trata sobre Frédéric Chopin.

Sinopsis: se trata de una película biográfica sobre el compositor Frédéric Chopin. Nos sitúa en el verano de 1846 , cuando un Chopin ya  enfermo, pasa unos días en la casa de campo de su antigua amante Aurore; ella le pide que finjan ante los demás que nada ha cambiado entre ellos. 

Emilio Linder en Los actores y su voz: Persevera y triunfarás

Proseguimos hoy la serie "Los actores y su voz" con el famoso y polfacético artista argentino Emilio Linder, con amplia y exitosa trayectoria en teatro, cine y televisión.
¿Cuál es el origen de tu vocación?
Creo que viene de la familia. La genética y la educación son las que más influyen en la orientación vocacional, entre muchas otras circunstancias, claro, como el lugar y el momento en el que empieza tu vida, por ejemplo…

¿Crees que es importante trabajar la voz?
Es muy importante, claro. Es una de las herramientas más imprescindibles…

¿Qué haces para cuidar tu voz?
Utilizo el sentido común y el instinto… 

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?
Desde el principio sentí que debía cuidar y potenciar su “evolución”. Los estudios y los trabajos también me ayudaron. Las experiencias, los errores, los descuidos…

¿Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de actuar?
La relajación y la concentración son imprescindibles y creo que cada actor (y cada artista, claro) tiene sus “métodos” y técnicas, que van evolucionando con el tiempo, la experiencia, las circunstancias… 

¿Qué hace a un buen intérprete?
Lo primero, la vocación, sin duda. Luego los estudios y la preparación. Y tantas otras cosas, como la autoconfianza, la perseverancia, asumir los errores (para aprender y no volver a cometerlos), la experiencia, no abandonar nunca el “entrenamiento”, el convencimiento de que tu labor es importante para otras muchas personas… 

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo escénico?
Pues unos cuantos. Pero creo que el más importante podría resumirlo con un refrán: “Persevera y triunfarás”. Y también que sea prudente y consciente de que es una profesión en la que hay muchos “altibajos”, sorpresas (buenas y malas), reconocimientos, satisfacciones, decepciones… Pero lo más importante es que ganarte la vida con tu vocación, es un acierto y una bendición.

Cinefórum: "Los Chicos Del Coro"

La semana anterior a las vacaciones de Semana Santa, pudimos ver en clase la película francesa Los Chicos del Coro, un film lleno de valores tanto educativos como musicales.
Esta película puede ser llevada al aula a partir del 3º ciclo de primaria, ya que es apta para todas las edades, y se pueden trabajar multitud de actividades encaminadas a reforzar los valores de dicho largometraje. Siempre es positivo poder llevar el cine a la clase, ya que es una manera muy motivadora de aprender para nuestro alumnado. Una vez vista la película, en clase trabajaremos unas actividades, con una serie de preguntas que he diseñado y que podéis ver y descargar a continuación.
Además, como muchos sabemos, las canciones de la película pueden ser perfectamente interpretadas por los alumnos y alumnas, ya sea de manera vocal o instrumental, ya que su dificultad es acorde a su edad. En próximas entradas pondremos algunas de las partituras y los resultados obtenidos tras los ensayos.