⚠️ 6 Mitos del canto

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto online

En este post voy a citar algunas cuestiones que generan controversia y no debería. 

La ciencia ya ha demostrado claramente que algunas de estos ítems no tienen base alguna. Otra cuestión es que muchos estén atrapados en esos "lugares comunes" de tantas veces escuchados en diferentes ámbitos. 

Conocer las últimas investigaciones pedagógicas que provienen en su mayoría de Estados Unidos e Inglaterra me permite comentaros con total seguridad estas falsas creencias:
VER MÁS >

🎤 El uso de los micros en los coros

 Por: Isabel Villagar


Cuando es necesario no hay que tener reparos en amplificar el sonido de un coro, ya sea infantil, juvenil, de aficionados o profesionales en determinados espacios y estilos.



Existe una especie de tabú en la comunidad coral sobre el uso de amplificación y microfonía


Parece que si a un coro no se "le oye" es porque canta mal cuando en muchas ocasiones los espacios, la experiencia de los coralistas, la edad de los mismos (las voces infantiles y juveniles tienen una menor proyección) o el estilo de música... cuando todo esto es motivo en muchas ocasiones para plantear un refuerzo en cuanto a la amplificación del sonido del mismo.

VER MÁS >

Agrupaciones vocales y coros célebres del mundo

Por: Redacción


Los coros o agrupaciones corales son grupos musicales de varios integrantes mayormente cantan en el género clásico, pero esto no es una regla establecida ni tampoco una condición ya que muchas corales han logrado adaptarse a tiempos modernos y se han atrevido a cantar otros géneros o estilos, tales como: el pop, jazz, soul y góspel entre muchos otros. 




La música vocal o canto que interpretan los coros nacieron enfocados en la música clásica esto debido a que en la época de su creación era la antigua Grecia y estaban formados por de la siguiente manera: sólo hombres, sólo mujeres, mixtos hombres y niños, pero no se permitía la combinación mujeres-hombres o mujeres-niños. Se cantaba solamente música monódica (música a ser cantada a una sola voz y melodía), la cual normalmente se realizaba en el teatro. 

VER MÁS >

Las habaneras de Torrevieja

Todos los años, desde hace ya sesenta, pues este mismo año se cumple el sexagésimo aniversario, se celebra en la ciudad alicantina de Torrevieja el Festival Internacional de Habaneras. Es todo un referente mundial puesto que a éste acuden los mejores coros de todo el mundo. 

Desde que soy pequeña no me pierdo la cita anual, aunque sea por televisión, ya que Televisión Española la retransmite (primero lo hacía en directo, últimamente en diferido). Hay un nivel vocal excepcional y las agrupaciones siempre cantan una obra obligada (para discernir la calidad interpretativa con un standard de referencia) y también hacen obras propias de sus respectivos países de origen. 

Con un denominador común que es la célula de origen cubano de negra con puntillo, corchea y dos negras como motor rítmico, hay otra característica que une a los diferentes coros y es que cantan todos juntos una obra, siendo dirigidos por el director/a premiado. Una manera de unir a los cantantes en el escenario y poner un broche final espléndido al festival. 

Se canta siempre a varias voces y es una manera de testar la pronunciación o dicción del castellano por diferentes países.
.
De un tiempo a esta es todo una muestra de colorido intercultural y de aprendizaje vocal de diferentes partes del mundo. No os lo perdáis!

Si queréis ampliar la información podéis consultar en: 

Innovación musical: Coros virtuales

La tecnología impregna cada faceta de nuestra vida y ha llegado hasta los coros. Está claro que la creatividad no tiene límites y este compositor y director se ha aventurado poner su música a disposición de la gente de una manera muy innovadora.

Eric Whitacre ha creado un coro virtual tras haber recibido vídeos desde numerosos países. 

Cada participante grababa su parte con las indicaciones de tempo y dinámicas correspondientes, podéis ver los vídeos de explicación en su canal de youtube.

El resultado del  trabajo inmenso de editar semejante magnitud de vídeos lo podéis ver aquí. Es realmente emocionante.