En este post voy a citar algunas cuestiones que generan controversia y no debería.
En este post voy a citar algunas cuestiones que generan controversia y no debería.
Por: Isabel Villagar
Cuando es necesario no hay que tener reparos en amplificar el sonido de un coro, ya sea infantil, juvenil, de aficionados o profesionales en determinados espacios y estilos.
Existe una especie de tabú en la comunidad coral sobre el uso de amplificación y microfonía.
Parece que si a un coro no se "le oye" es porque canta mal cuando en muchas ocasiones los espacios, la experiencia de los coralistas, la edad de los mismos (las voces infantiles y juveniles tienen una menor proyección) o el estilo de música... cuando todo esto es motivo en muchas ocasiones para plantear un refuerzo en cuanto a la amplificación del sonido del mismo.
VER MÁS >
Por: Redacción
Los coros o agrupaciones corales son grupos musicales de varios integrantes mayormente cantan en el género clásico, pero esto no es una regla establecida ni tampoco una condición ya que muchas corales han logrado adaptarse a tiempos modernos y se han atrevido a cantar otros géneros o estilos, tales como: el pop, jazz, soul y góspel entre muchos otros.
La música vocal o canto que interpretan los coros nacieron enfocados en la música clásica esto debido a que en la época de su creación era la antigua Grecia y estaban formados por de la siguiente manera: sólo hombres, sólo mujeres, mixtos hombres y niños, pero no se permitía la combinación mujeres-hombres o mujeres-niños. Se cantaba solamente música monódica (música a ser cantada a una sola voz y melodía), la cual normalmente se realizaba en el teatro.