Practicar belting sin arruinar la voz


El término belting se emplea en la música moderna (pop, rock, jazz) y es necesario destacar que este efecto vocal se ha de practicar con un buen control de la respiración para no dañar las cuerdas vocales.

En este vídeo se explica claramente y se ponen ejemplos de cómo se ha realizar y se destaca la importancia de que el sonido no se quede en la garganta y se impliquen los espacios de resonancia de la cara y una buena apertura de la boca.


El instrumento vocal y agrupaciones

Comenzamos un nuevo tema, esta vez vamos a estudiar la cualidad del sonido relacionada con el timbre, es decir, lo referente a la voz y los instrumentos.

Y lo hacemos con este mapa conceptual sobre el instrumento más perfecto, “La Voz”.

La voz humana

Pincha sobre la imagen para abrir el mapa conceptual sobre la clasificación de las  voces.

Clasificación de las voces.

Y para terminar el tema otro mapa sobre las agrupaciones vocales.

Agrupaciones vocales.

Aquí tenéis un libro sobre la voz humana con actividades creado por Mª Jesús Camino Rentería.

Ejercicio sobre la voz

Y ahora un ejercicio auditivo sobre las agrupaciones vocales.

 

Para finalizar el tema tenéis que realizar este trabajo de lectura e investigación de forma individual y entregarlo el día de la evaluación.


Archivado en: 1.La voz Tagged: agrupaciones vocales, aparato respiratorio, aparto fonador, bajo, barítono, contralto, coro, cuarteto, cuerdas vocales, dúo, escolanía, la voz, mezzosoprano, resonadores, respiración, soprano, tenor, trío