Jornadas de Salud del Conser

 ¡Por fin! Vuelven las Jornadas de Salud del Conser. Cuatro actividades. Dos para el profesorado y dos para alumnado y sus familias. Te detallo en qué consiste cada una.




- Lunes 27 de 10:00 a 11:00. TALLER DE RCP PARA EL PROFESORADO

Imparte personal sanitario responsable del programa "Con tus manos puedes salvar vidas". Tendrá lugar en el Salón de Actos y en una de las aulas de Danza.



- Lunes 27 de 12.00 a 13:00 h. EMPIEZA A CORRER DESDE CERO

Taller impartido por el atleta y entrenador Marcos Peón. Estiramientos dinámicos, técnica de carrera, recomendaciones para evitar lesiones...¡y a correr! O a caminar o solo animar. 

En este horario de mañana está pensado para el profesorado, pero tranquilidad que el martes habrá este mismo taller para familias y alumnado. 

El taller tendrá lugar en la Pista de atletismo de la Laboral, en los jardines, la franja que rodea el campo de hierba sintética. 

- Martes 28 de 12:00 a 13:00 h. PRESENTACIÓN DEL LIBRO "CONVERSAS O PREDICAS"

Contaremos con la presencia de su autora, Marta Antuña. Nos iremos de la presentación con unas nociones básicas para mejorar nuestra capacidad de comunicarnos, evitar o resolver conflictos y escuchando de forma más activa. 

Para todos los públicos y en el Salón de Actos.

- Martes 28 de 18:00 a 19:00 h. "VI VUELTA AL CONSER CORRIENDO" 

Nuestra particular versión de "La vuelta al cole corriendo", carrera organizada por la Fundación Unoentrecienmil, que recauda fondos para la lucha contra el cáncer infantil. 

Ahí volveremos a contar con la generosa ayuda de Marcos Peón, que impartirá el Taller "Empieza a correr desde cero" para todo el alumnado y las familias que quieran participar. 

Será en la Pista de atletismo de La Laboral y tras el taller haremos nuestra simbólica carrera en esa misma pista. Puedes participar corriendo, andando o quedarte animando. Lo importante es compartir la experiencia y terminar el curso con mayor libertad y salud que cuando lo empezamos. 

IMPORTANTE (sobre la carrera):

- Los dorsales se repartirán en el momento previo a la misma en la Pista de atletismo de La Laboral.

- La aportación mínima por dorsal es de 1€. (nuestro récord de recaudación son los 237,1 € de la edición del 2018, ¿nos ayudas a superarlo?)

- La carrera no cuenta con seguro de accidente específico. Quedan bajo la responsabilidad de cada participante, o su familia, las consecuencias ante cualquier caída, lesión u otro percance. 

- Las personas participantes en la carrera aceptan que se pueda hacer uso de las imágenes captadas en el desarrollo de la misma, tanto por parte de la Fundación Unoentrecienmil como del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón, siempre y cuando ese uso tenga fines divulgativos. 

- No es competitiva. No habrá clasificación. Más que nunca será realidad aquello de ¡lo importante es participar!

Muchas gracias a las personas que hacen posible estas jornadas con su generosa participación en ellas (Con tus manos puedes salvar vidas, Marcos Peón y Marta Antuña), así como al Patronato Deportivo por facilitarnos el uso de la Pista de la Laboral. 

¡A disfrutar de las Jornadas!

¡Mucha música y mucha salud!

Jornadas de Puertas abiertas Optativa Reeducación Corporal

Segunda sesión de puertas abiertas para el alumnado de 4º y 5º de Enseñanzas Profesionales de cualquier especialidad instrumental.

Porque si en cualquier momento es importante cuidarse a final de curso muchísimo más. 

Toda la información en el cartel. Acuérdate de inscribirte en conserjería, así me ayudarás a planificar mejor la sesión según número y especial de participantes.

¡Nos vemos!

¡Mucha música y mucha salud!


Vida activa en las artes escénicas: mucho más que hacer deporte

Ese mosaico de imágenes es muy importante. Son las fotos con las que hemos celebrado el Día Mundial de la Actividad Física y el Día Mundial de la Salud. 

Todas esas personas conviven en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón.

Alumnado, profesorado, personal administrativo y de limpieza. "Para muestra un botón", dice el refrán. Pues ahí hay más botones que en los pantalones de la Tarara. 

¿Por qué es tan importante esa colección de imágenes? Por muchas razones:

- Porque las enseñanzas artísticas suponen ya de por si una actividad física importante. Sí, la música también. 

- Porque más allá de la música o la danza resulta imprescindible incorporar un modo de vida activo a nuestro día a día. Y ahí es donde me voy al título de esta entrada: practicar un deporte tres días días a la semana no es llevar una vida activa. 

- Porque ya quedó atrás el modelo de músico que no puede permitirse el lujo de arriesgarse a practicar un deporte "por si se lesiona", cuando, en realidad, dedicarse en exclusiva a la música, y sin medida, sí que puede resultar lesivo. 

- Porque tiene mucho mérito que nuestro alumnado (y sus familias), además de compatibilizar las enseñanzas obligatorias con las artísticas (no obligatorias, pero sí regladas, son lo cual no son una extraescolar normal), logran encajar en su tetris-horario una actividad física. En algunos casos, incluso, compitiendo y ¡a qué nivel!

Por todo eso, ese mosaico de imágenes resulta tan significativo. Gracias a todas las personas que lo forman. Y son muchas más las que se mantienen activas y no están ahí. ¡Sigamos cuidándonos! 

¡Mucha música y mucha salud!

Día Mundial de la Actividad Física ¡Conservatorio activo, Conservatorio saludable!

 

Hoy, 6 de abril, es el Día Mundial de la Actividad Física. Mañana Día Mundial de la Salud.

En nuestro centro son cada vez más las personas que se suman a la actividad física más allá de la música y la danza y por eso somos cada vez más saludables. 

Desde el Proyecto de Educación para la Salud Postura sana vamos a celebrar, ambos días, compartiendo en nuestras redes ( y aquí, en el blog) fotos y vídeos de toda esa actividad saludable. 

¿Eres parte de nuestra comunidad educativa (alumnado, profesorado, personal administrativo y de limpieza) y quieres participar? Hay dos posibilidades:

- comparte en tus redes una foto o vídeo de tu actividad física y etiquétanos para que podamos compartir.

- envíanos a nosotros lo que quieres que compartamos.

Y si no haces actividad física...¡este puede ser un buen momento para empezar! ¡Vamos!

¡Mucha música y mucha salud!

¡Ah! Y no dudes en seguir en sus redes a @tanaka_tatsuya, creador de la imagen del cartel, porque su creatividad merece ser seguida de cerca. 

De momento compartimos las primeras fotos que nos van llegando de nuestra polifacética, activa y saludable comunidad educativa. 










































































Y terminamos la recopilación de fotos con esta imagen en la que una de nuestras compañeras posa en una cima junto a la Cruz de la Victoria, porque, sin duda, mantener una vida activa no es fácil en nuestros días y mucho menos teniendo los horarios que tenemos en las enseñanzas artísticas. ¡Muchas gracias por participar en esta iniciativa y sigamos cuidándonos! 

¡Feliz #DíaMundialDeLaActividadFísica y #DíaMundialDeLaSalud! 

¡Mucha música y mucha salud!

Volvemos con fuerza: Edad Antigua, Edad Media, Renacimiento (Sección Bilingüe)

¡ Hola a tod@s de nuevo!

Después de un tiempo en que nos ocupamos de otras plataformas (teams, forms, youtube, instagram, etc) volvemos a nuestro querido blog.

Hoy vamos a hacer un repaso de la Primera Evaluación de Segundo de ESO, en la Sección Bilingüe, en forma de cuestionarios de la aplicación que la Consejería de Educación de Asturias nos sugiere.

Pincha en los enlaces si quieres realizar los cuestionarios. Antes, porfa, estudia un poco los apuntes, Jaaa!!!


CUESTIONARIO 1: MUSIC IN EGYPT AND ANCIENT GREECE


CUESTIONARIO 2: GREGORIAN CHANT


CUESTIONARIO 3: BIRTH OF POLYPHONY, TROBADOURS


CUESTIONARIO 3: RENAISSANCE AND REVIEW.


Espero que esté configurado para que cualquier persona pueda responder, independientemente de que pertenezca o no al sistema educativo asturiano. Un saludo a todos y todas y nos vemos pronto!!!