Como cada 7 de abril, hoy se celebra el Día Mundial de la Salud.
Organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que este año cumple su 75 aniversario.
El lema de esta edición es "Salud para todos". Porque a las personas que disfrutamos de la salud, o de vivir en una sociedad de bienestar, se nos olvida con demasiada facilidad que no todas las personas tienen acceso a unas condiciones de salud mínimas.
Y, por otro lado, nos confiamos y pensamos que ya tenemos una vida saludable. En realidad siempre hay margen de mejora y en eso nos empleamos a fondo por este Proyecto de Postura sana.
Este curso estoy incidiendo en un término que a muchas personas sorprende: la Salud Digital. Lo estoy trabajando con mi alumnado de clarinete y con el de Reeducación Corporal. Ahí les tienes, trabajando la calma mental y la elasticidad física mientras me escuchan leer algunos pasajes del libro "Salud Digital", de Gabriela Paoli, psicóloga experta en tecnoadicciones.
Lo he utilizado en mis intervenciones dentro del Proyecto Creando Sinergia, en Oviedo y en Lugo. Y también en las últimas sesiones de Postura sana con todo el alumnado de Danza. La salud digital ha sido uno de los contenidos de la actuación de los Clarinetistas cuentacuentos en Carnaval y el libro de Gabriela ha sido muy útil e inspirador para mí. Por cierto, antes de aplicarlo con el alumnado lo he puesto aprueba conmigo y con mis conejillos de indias preferidos: mi hija y mi hijo, en plena adolescencia.
El enlace al libro ya está añadido en el apartado de Bibliografía saludable de este blog con el número 162. Y si prefieres el formato vídeo te recomiendo esta entrevista que Anne Igartiburu hizo a Gabriela. En ella nos desvelan parte del contenido del libro y aprenderás mucho sobre esta temática. Espero que te guste.
¡Feliz Día Mundial de la Salud! ¡Mucha música y mucha salud!
Cada 6 de abril se celebra el Día Internacional de la Actividad Física.
Y está genial eso de celebrar los "días de", pero estarás de acuerdo conmigo en que, en especial algunos de ellos son dignos de celebrarse todos los días: el de la madre, el padre, la familia, y tantas otros, entre ellos el de la actividad física.
Desde el curso pasado comparto con mi madre y con mi suegra su momento de gimnasia semanal en un grupo de geronto-gimnasia. Mi suegra es más activa, siempre lo ha sido. Mi madre...nunca había hecho gimnasia, así que es todo un cambio en su vida. Y ahí sigue, en este su segundo curso de gimnasia con 90 añitos cumplidos de enero.
Comparto el vídeo que edité con imágenes y vídeos del curso pasado. Si eres una persona sedentaria, ojalá su ejemplo te sirva de inspiración para empezar una nueva vida. Ya ves, nunca es tarde.
¡Feliz Día Internacional de la Actividad Física! ¡Y mañana más, ya te contaré!
Estos son algunos de los ejercicios que hice para el curso de Almudena Pérez y Mª Jesús Camino.
El primero está hecho con Genially y es sobre un personaje desconocido (bueno, no tan desconocido). Luego hay otro, de LearningApps, para que los de la sección bilingüe practiquéis el vocabulario de notas, figuras y sus partes. Anímate, son muy fáciles
La calidad y claridad de la comunicación siempre tiene margen de mejora, mucho más en los tiempos tecnológicos que corren.
Cuando nos referimos a mejorar nuestra comunicación suelen salir de nuestra boca expresiones como "no me entienden", "no me sé explicar", "falta comprensión lectora", "hay déficit de atención", "cada uno va lo suyo", "cada cuál habla de su libro", expresiones todas ellas que hacen referencia al hecho de hablar y de ser escuchados, comprendidos (predicar), más que al hecho de escuchar y, por tanto, estar abiertos a una comunicación real (conversar).
Una de las actividades de las Jornadas de Salud del Conser, celebradas recientemente, fue la presentación del libro "Conversas o predicas", de Marta Antuña.
Me pareció importante la temática tratada en su libro porque justo en los conservatorios, justo entre los músicos, creo que se echa en falta un nivel de escucha más enriquecedor, un nivel de conversación más fructífero. Después de todo, los músicos somos parte de la sociedad y como miembros de la misma reflejamos las virtudes o defectos que la caracterizan.
De todos modos, nosotros, que tan fino tenemos el oído y la capacidad de escucha para todo lo relacionado con la música...¿no crees qué es una pena que no sepamos aplicar ese mismo nivel a nuestra capacidad de comunicación?
¿O quizás los músicos, con la enseñanza individualista de los conservatorios, estructurada durante siglos para crear solistas, adolecemos de una incapacidad para conversar y pecamos de monologistas?
Sea como fuere, recomiendo el libro de Marta. Sin duda alguna será una de mis lecturas de verano. El próximo curso quiero empezarlo con mayor capacidad de escucha, con más calidad y calidez en mis conversaciones, con mi familia, con mi alumnado, con sus familias, con mis compañer@s de trabajo, conmigo misma, porque, nuestra capacidad de comunicación mejorará si mejoramos nuestro autoconocimiento y de eso va también este libro.
A las compañeras (coincidió que solo éramos mujeres) que acudieron a la presentación del libro y a mí, tras la breve demostración práctica que Marta nos ofreció, nos pareció que la temática del libro podría ser protagonista de una propuesta de formación permanente. Así que, en mi carpetita del curso 2022/2023, queda anotada la idea para lanzarla al Centro de Profesorado y Recursos en septiembre. De momento, a leer y a practicar lo aprendido.
Porque la práctica musical y la deportiva tienen mucho en común; porque los músicos, al igual que muchas personas que corren, no calentamos bien antes de ponernos a tocar; porque muchas personas, en especial tras el confinamiento, se ha puesto a correr sin tener unas nociones mínimas de calentamiento, movilidad, etc.
Por todo eso tuvo sentido organizar esos talleres en las Jornadas de Salud del Conser. Porque fueron dos, uno en horario de mañana y otro de tarde. Los impartió Marcos Peón, atleta y entrenador. Si queréis saber más de él haz click aquí.
Además, ¿sabías que el metrónomo podemos utilizarlo como referencia para correr más rápido?
Te dejo varios vídeos a los que Marcos hizo referencia en sus talleres, en uno de ellos explica esto que te cuento del metrónomo.
¡Ah, y si ves una hucha en las fotos no te sorprendas! Los talleres precedían a nuestra VI edición de La vuelta al conser corriendo, recaudando fondos para la lucha contra el cáncer infantil de la Fundación UnoEntreCienMil.
Ahí van algunos vídeos (tienes muchos más en el canal de you tube de APTri. Comparto también las fotos. ¡Muchas gracias a Marcos, a todas las personas que participaron en los talleres y al Patronato Deportivo Municipal por cedernos la Pista de Atletismo de La Laboral. Un entorno de lujo para los talleres. Gracias también al diario El Comercio por hacerse eco de nuestras Jornadas.
En cuanto sepamos la cantidad recaudada la anunciaremos por aquí y en las redes del conser. ¡Gracias por vuestra solidaridad! El próximo curso más.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.