Lucía Marien Vallory (la rocker): "La música nos permite trascender"

Hoy entrevistamos a una de las premiadas de nuestro concurso internacional de canto, Lucía Marien Vallory, de Argentina.

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Recuerdo a mi padre escuchando "la sinfonía pastoral" de Beethoven. Yo tenía 3 años y estaba maravillosa con esa música. Era un disparador para el movimiento y la imaginación 

¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Cuando estaba en el jardín de infantes, mis maestras me pedían que cantara las canciones que mis padres habían escrito (son músicos) y disfrutaba tanto ese momento que sabía que mi destino era cantar para complacer al público 


¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos?
Vengo de familia de músicos, siendo la tercera generación que se dedica a esto, así que diría que la primer influencia es la sangre misma. Ya en la adolescencia, diría que Freddie Mercury fue mi mayor inspiración 

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Como ya mencioné, Freddie Mercury, Janis Joplin, SRV, Ella Fitzgerald, Sumo,  Indio Solari, Soda Stereo,  Charla García 

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Creo que me encuentro en el tango y el blues

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional.
Hay muchísimas, pero quizás una de las más significativas es un evento que tuve, donde me habían pedido un repertorio especial y tuve un accidente en el camino, así que llegué tarde, totalmente embarrada, molesta y cuando comencé a cantar la gente se emocionó hasta las lágrimas. Fue como que "me perdonaron todo" . Ese día descubrí que mi verdadero talento es poner el alma en la voz y estar "desnuda" frente al público.

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes?
Son tiempos difíciles. Para el arte, siempre son tiempos difíciles. Creo que hay una enorme oferta y variedad de músicos, que gracias a la era de Internet existe acceso a ellos de manera global, lo cual es muy positivo. Lo que me hace ruido es que la mayoría de las bandas o cantantes buscan los atajos para obtener fama en vez de disfrutar el camino musical formándose, conectándose con lo que están diciendo y vendiendo productos que serán olvidados rápidamente.  La música es comunicación y una forma de trascender. Podría jurar que son muy pocos los artistas que se abren camino para hacer historia. La música no puede ser un negocio. Al menos esa es mi opinion. 

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a cantar?
Que den todo en el escenario sin importar las variables. Que disfruten cada etapa, que la música acompañe sus vidas y que se permitan mutar ya que uno va evolucionando, por lo que esto tambien debe reflejarse en la voz. Les diría que entrenen continuamente y no se fien de lo que ya han logrado. Siempre hay que estudiar e ir por más. Con los años, la voz se vuelve más interesante y hay que estar a la altura de las exigencias cotidianas.

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
Creo que la música nos permite trascender. Con 32 años he pasado por miles de etapas, estilos, y siempre me permití experimentar. El camino te va llevando y yo siento que me voy encontrando en distintos lugares de acuerdo a mis vivencias. Hoy vuelvo a ser madre y en esta etapa de introspección la música también refleja nuevos matices. Hay que dejarse llevar.

¿Dónde pueden hallar nuestros lectores más información en la red sobre ti? 
Pueden seguirme en Twitter como luciamarien, buscarme en YouTube como Lucía Marien vallory. Mi banda es Inacherock. En Facebook soy Marien vallory  (la rocker). Hay más info dando vueltas pero los dejo que vayan descubriendo de a poco. Me gustaría llenar de likes mi taller de canto : www.Facebook.com/CantoMarien

MUCHAS GRACIAS

A ti :)

Milena Bianco: Music&Passion, "to take music seriously and to start taking lessons from good mentors"

What is the first experience you remember with music? 
My first experience I remember with music was in a singing competition, six years ago and I placed second with the song Listen by Beyoncé.

At what time did you decide you wanted to be a singer? 
I started taking lessons when I was nine years old. 

What musical personality do you think influenced you most in your beginnings? 
I was always a fan of big artists and those were the musical personalities that influenced me the most to start singing like Celine Dion and others. 

What are your favorite singers or musicians? 
My favourite singers are Jennifer Hudson, Louisa Johnson, Celine Dion and Christina Aguilera. 

What repertoire do you feel most at ease today? 
The most repertoire that I feel most at ease today are mostly Ballads and Musical Theater songs.

Tell us, please, any experience or anecdote that comes to mind that has to do with your voice or your professional experience. 
I think an experience that comes to my mind that has to do with my voice is when I was in London doing a workshop and I was the only one chosen by two professional directors to perform a Musical Theater song that is called "Let me Be Your Star" at the Grand Finale of Ultimate Artists 2016, and here is the link

And another experience is when I attended a seven day Musical Theater Workshop last year in West End London. 


What do you think about the current situation of musicians and singers? Today I think that music is more into style rather than the voice. 

What advice or recommendations would you give to those who are now beginning to sing? 
To those beginning to sing I would recommend to take music seriously and to start taking lessons from good mentors or else they could harm their voice permanently. 

Do you want to add something more about your relationship with music? 
Music for me is my passion and my life and I would never live without it.

Where can our readers find more information on the net about you?
I can be found on my facebook page and on my YouTube channel Milena Bianco or Charlo Bianco.

Entrevista al profesor de canto brasileño Moacyr Costa Filho sobre el uso de materiales elásticos en la clase de canto

Isabel Villagar entrevista en portugués al profesor de canto brasileño Moacyr Costa Filho en Eurovox sobre el uso de materiales elásticos en la clase de canto:


© Isabel Villagar, coach vocal

Daniel Higiénico: Vivan intensamente el canto

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 
Domingos por la mañana. Mi padre poniendo su música (Antonio Machín, Nath King Cole, Sinatra,) en un magnetofón DUAL. Me encantaba levantarme por la mañana y escuchar esa música.

¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Desde siempre quise ser cantautor, aunque empecé muy tarde. Dejé que la vida me llevara, fue bastante casual. Siempre he sido muy introvertido y desde chaval componía las canciones en mi casa y las grababa en un cassette, pero no se las enseñaba a casi nadie. Tengo el recuerdo de la primera vez que mi hermano mayor me llevó a un pub de barrio donde actuaba un cantautor sudamericano. Me encantó la relación especial que tenía con el público. Me pareció una maravillosa manera de comunicarse con los demás.

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos?
De pequeño siempre me fascinó la fuerza y la potencia de voz de Nino Bravo, ya de mayor me influyo mucho músicos como Bob Dylan o grupos punk como The Clash.

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Me gustan mucho las voces desgarradas como la de Janis Joplin, Amy Winehouse o Tom Waits, pero también me gustan muchísimas otras cosas. Músicos como Peter Gabriel o grupos como Queen, Deep Purple, Led Zeppelin, Lynyrd Skynyrd o Radio Futura, pero también las preciosas armonías vocales de los Eagles, sería un sin fin. 
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Yo siempre he cantado mis propias canciones, ahora estoy disfrutando mucho con mi nuevo disco de blues y rock & roll, Daniel Higiénico Blues Experience, pero me gusta tocar todos los "palos" y, sobre todo, interpretar las canciones para que lleguen lo mejor posible al público.

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional.
Ultimamente me acuerdo mucho de una noche cuando se me acercó alguien del publico para saludarme y me dio las gracias porque escuchando una de mis canciones había decidido separarse de su pareja (parece ser que no acababa de decidirse). De vez en cuando, algunas parejas me comentaban que se habían conocido en uno de mis conciertos, pero que alguien me dijera que se había separado escuchando una de mis letras, me pareció muy curioso. 

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes?
Para mi la música siempre ha sido una aventura y me gusta que siga siendo así. No me importa demasiado ser un poco outsider, creo que ese es parte del encanto de vivir de la música. La inestabilidad es innata en este oficio. Te mantiene vivo. Lo peor es volverse conformista y acomodarse. Eso puede llegar a matar la creatividad. No digo que sea obligatorio pasarlas "canutas", pero esa parte rebelde, de dejar que las cosas sucedan, sin pensar demasiado en el futuro, me gusta.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a cantar?
Que lo vivan intensamente. Se trata de transmitir sentimientos, nada más.

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
La música se convirtió en mi vida, mi trabajo, mi afición, es mi juego favorito... no me veo haciendo otra cosa.

¿Dónde pueden hallar nuestros lectores más información en la red sobre ti?

Sobre todo, en facebook y en mi página web: www.danielhigienico.com