El productor musical Manuel Herrera Maldonado: Amen lo que más les guste hacer

Es un honor recibir en nuestra página al productor musical mexicano Manuel Herrera Maldonado, ganador de un Premio Grammy. Espero disfruten de sus precisas y preciosas palabras porque atesoran mucha experiencia y sabiduría musical.

¿Cómo te iniciaste en el mundo de la producción musical?
Inicié desde que tenía 15 años en una banda de rock donde componía música y ejecutaba el sintetizador electrónico, y posteriormente entramos a un estudio de grabación y de ahí ya no quise salir. 

Me convertí en ingeniero de grabación y músico de sesión a los 17 años. Con el pasar de los años fui tomando mucha experiencia y me convertí en productor musical. El oficio engloba muchísimas disciplinas, Pero al final del día lo que importa es tener un buen gusto para hacer música. 

¿Hacia dónde crees que evoluciona el sector?
La industria del entretenimiento se encuentra ya presente en todos los medios digitales. Hacia este punto ha evolucionado la distribución y promoción de la música y contenido audiovisual. Afortunadamente es más fácil en la actualidad llegar a la gente, pero por consiguiente tienes que realmente ser muy creativo para destacar en el vasto universo musical actual. 

¿Qué ingredientes debe tener un artista para que te interese producir su música?
A mi, para que yo apueste y me involucre personalmente en una propuesta musical, realmente me tiene que "volar la cabeza,"  por así decirlo, ya que todo el tiempo recibo y escucho música, por ende no todo me sorprende.

Noto la constante copia de estilos, y para que realmente algo me sorprenda tiene que ser muy, pero muy original en su propuesta, debe ser súper comercial, sencillo, digerible, de fácil admisión en tus sentidos. 

¿Cuál ha sido el trabajo del que te sientes más orgulloso?
Me siento muy orgulloso de haber realizado y lanzado el más reciente álbum de mi madre la cantante Myrza Maldonado el álbum que lleva por título "Por siempre María Alma," con composiciones de mi abuela materna. 

Este álbum nos tomó alrededor de cuatro años planearlo y ejecutarlo, y lo produje musicalmente en conjunción con mi gran amigo el extraordinario guitarrista Pavel Cal, integrante de la exitosa agrupación "Sin bandera."

¿Por qué?
Tiene un significado muy especial debido a que contiene las raíces musicales de mi familia. Vengo de un linaje del cual me siento muy orgulloso.  Mis abuelos maternos fueron destacados músicos. 

Pueden disfrutar del proyecto en el siguiente vínculo de Internet.

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota simpática que te venga a la memoria que tenga que ver con tu experiencia profesional.
Una ocasión estaba en nuestro estudio de grabación el ya desaparecido interprete texano Emilio Navaira, con quien tuve el honor de ganar un Grammy en el año 2002. Y un amigo nos había regalado una botella de aguardiente. Yo nunca había tomado una bebida tan fuerte y le quise "seguir el Paso" a Emilio, quien era muy bueno para beber, y al final yo me puse yo muy mareado.

¿Qué información crees que debería tener un cantante antes de entrar en un estudio de grabación?
Todo cantante debe de saber qué es lo que quiere y hacia dónde quiere llevar su música, no nada más meterse a grabar a un estudio por querer "ser famoso," sino realmente sentir la música por dentro. Un artista es quien hace arte,  no quien busca seguidores. 

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Que sean aplicados y que se tomen en serio el arte de la música, utilizando diversas técnicas, para posteriormente dominar el arte de la interpretación. Porque en el caso del canto, una cosa es saber cantar y otra cosa es el interpretar, y para llegar a ese punto se requiere un dominio total de tu instrumento, que en este caso es la voz, y posteriormente lograr sentir lo que se canta para transmitirle al público lo que una canción en particular va narrando.  

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
Simplemente mencionar que amen lo que más les guste hacer, Como lo es en mi caso: LA MÚSICA 🎶 

Más información en:
Me pueden encontrar en todas las redes sociales:
Correo electrónico: m.herrera@unimusik.com
Teléfono celular: +52 1-818-366-5844

CONVERSACIONES CON… NEREA MEYER

¡Bienvenidos a la entrevista del mes de noviembre! Es una alegría para mi presentaros a Nerea Meyer en las “Conversaciones con…”. Conocí a Nerea cuando trabajé como profesora de clarinete en el CIEM “Moreno Torroba” de Madrid (antiguo Conservatorio “Angel Arias Maceín”), junto a mi compañera Laura Fernández Organista, magnífica profesora de clarinete, llena de …

CONVERSACIONES CON… NEREA MEYER

¡Bienvenidos a la entrevista del mes de noviembre! Es una alegría para mi presentaros a Nerea Meyer en las “Conversaciones con…”. Conocí a Nerea cuando trabajé como profesora de clarinete en el CIEM “Moreno Torroba” de Madrid (antiguo Conservatorio “Angel Arias Maceín”), junto a mi compañera Laura Fernández Organista, magnífica profesora de clarinete, llena de …

Grandes Oradores: Rafeek Albertoni, "Aliñar tu talento para el paladar de tu público"

¿Cuál es el origen de tu vocación por dictar conferencias?
El origen es el placer que me aporta ser útil a las personas. Siento que es una evolución natural de mi trabajo como monologuista, cómico e ilusionista que generalmente tiene como principal función el entretenimiento.

Como conferenciante aparte de entretener puedo transferir aptitudes y valores que creo que ayudan a mejorar la vida de las personas contribuyendo a vivir en un mundo mejor.

¿Qué impacto cree que tiene en las personas un buen mensaje?
Lanzar un buen mensaje es ir mas allá de las palabras, es emocionar, influir y si puedes, hacer pensar. Un mensaje informa, un buen mensaje transforma.

¿Qué valor otorgas al desarrollo de la capacidad de hablar en público?
Comunicar es expandirte al mundo y si tienes facilidad de hablar en público llegarás a mas gente, además que es esencial para la ascensión  profesional.      

En el mundo que viene, ¿qué crees que tendrá más importancia a la hora de comunicar?
En el mundo que viene no lo sé, pero en este mundo que lamentablemente es el mundo de la "post-verdad"  creo que lo mas importante es ser extremamente responsable de la información que se transmite, chequeando la fuente para no alimentar distorsiones 

¿Escribes como hablas? ¿Hablas como escribes?
Siento, pienso y luego escribo como hablo. 

¿Cómo preparas las conferencias?
Teniendo en cuenta cual es el objetivo del cliente. Investigo cual es su necesidad y la transformo en una conferencia entretenida.

¿Qué haces para cuidar tu voz?
No mucho la verdad, sencillamente no la fuerzo.  

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?
La voz va modulándose naturalmente según aumenta la calidad de lo que quiero transmitir.

¿Qué hace a un buen orador?
El talento nato y mucho trabajo.

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la oratoria?
 Hay muchos caminos pero pienso que el principal es ser original. Primero descubrir tu talento nato luego aliñarlo de acuerdo al paladar de tu público. 

¿Dónde pueden nuestros lectores encontrar información actualizada sobre tus próximas charlas?

CONVERSACIONES CON… LARA DÍAZ

  ¡Bienvenidos a las “Conversaciones con…” del mes de octubre! Os quiero presentar a Lara Díaz, clarinetista salmantina, a la que conozco desde hace muchos años, aunque por desgracia sólo hemos coincidido en momentos puntuales. Aun así, esos momentos han bastado para ganarse mi estima y admiración. Sus iniciativas y su capacidad de producir proyectos …