Hoy tenemos en la serie Cantantes del Siglo XXI a Pepa Cases, actriz, bailarina, docente de artes escénicas, cantante pop…
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
A mi madre cantando en la cocina y a mi dando vueltas a la mesa cantando con ella y los viajes en familia cantando con mi hermana a dúo desde los asientos de atrás cualquier canción: me las sabía todas!!
¿En qué momento decidiste que querías ser cantante?
Siempre decía que de mayor queria ser cantante, como alaska y profesora de ballet… y mira que casi lo estoy cumpliendo, jajaja
He estudiado música desde pequeña y de mayor me ha gustado mucho cantar pero solo estudiaba voz porque soy actriz. Un día me lancé a cantar acompañando a unos amigos en buenos aires con unos temas de sabina y me atreví a cantar un tema mío que componía por placer. La semana siguiente volví a cantar con ellos y el público me pidió el tema que había escuchado una semana antes y todos cantaban el estribillo conmigo como si fuera un hit!! Fue tan alucinante que pensé que no era tan mala idea y cuatro locos confiaron en mí…
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Bebe, por supuesto joaquín sabina y fito y fitipaldis, también estopa y hasta la copla de toda la vida!! Me gustan las canciones que cuentan cosas y los artistas que buscan la poesía en sus letras.
¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Me gustan los músicos que conozco en persona porque no solo los admiro como artistas sino que además conozco su talento de cerca y sus dificultades para vivir de la música pero los más favoritos son los míos: héctor tirado, darío díaz y tico porcar.
¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de joven?
Como buena alumna de la danza clásica soy fiel a tchaikovsky.
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Pop rock
Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional (en algún curso, o concierto...)
No es anécdota, es más una experiencia personal… y es que mi interés absoluto por la voz empezó por mis problemas de afonía y aunque parezca incríble, el no poder ni tararear durante un largo tiempo me hizo cuidar la voz y valorar lo importante que es no solo para cantar sino para comunicarnos.
¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes?
Creo que estamos rodeados de genios pero que todavía no somos un país consciente de ello. Y digo “todavía” porque confío en que llegará el día que nos valoren y nos tengan en cuenta, puede que el día que nos declaremos en huelga y no exista la música nunca más, ¿te imaginas un mundo sin música? Nos volveríamos locos!! Jajaja
Es el momento de las oportunidades, de resurgir, de redescubrirnos… y la música es la más poderosa de las artes para hacernos revivir.
¿Qué crees que debería cambiar?
¿cambiar? Nada, creo que todos deberiamos crecer, evolucionar… pero pa’lante y no pa’trás!!
¿qué proyectos musicales tienes en mente realizar?
De momento presentar mi segundo disco “mi otra yo” en todos los teatros que pueda y no dejar de componer para que llegue un tercero.
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Que la formación constante es básica, que luchen por lo que creen porque nadie lo hará por ellos y que disfruten de lo que hagan cada día porque ser artista no es una profesión sino un modo de vida que hay que asumir y a la vez, agradecer.
¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música o con el canto?
Que yo empecé en la música y sigo en ella por casualidad y a la vez, creo que las casualidades no existen ;)
Hoy, a las 19'00 en la zona de las villas de Benicasim, playa de Voramar, más concretamente en Villa Mar, hemos tenido la ocasión de escuchar a Mary Porcar y María Iturralde, dos de las componentes de Miss Black Emotion, junto con un DJ.
Era una actuación incluida dentro del evento Music & Food, en el que tuve la oportunidad de saludar también a Roberto Regal, siempre atento y profesional en su rol de "maestro de ceremonias"...
El soul se actualiza en las voces de ambas, que cantan con solvencia, interesantes armonías y sentido del ritmo, muy compenetradas, incluyendo una presencia escénica con desenvoltura. Al final de la actuación estuvimos conversando con las dos, os dejamos su mini-videoentrevista!
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Recuerdo los discos de música clásica que había en casa de mis padres y de mis abuelos, algunos los oía cientos de veces, como “Una noche en el monte pelado” (me moría de miedo...), “En un mercado persa” o el “Vals de la bella durmiente”. También me gustaban mucho los conciertos de Brandemburgo y las polonesas de Chopin.
Más adelante, en el colegio, aprendí a tocar la flauta, y me di cuenta de que tenía facilidad para convertir cualquier melodía en notas musicales. La profesora, la hermana Enriqueta, les dijo a mis padres que me llevaran al conservatorio, y ahí empezó todo.
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
En el conservatorio de Castellón, me influyó muchísimo el profesor Diego Ramia, por su manera tan intensa de vivir y transmitir la música, así como D. Juan Ramón Herrero que me inició en el canto coral. En Valencia, tuve la suerte de aprender con Jose Ramon Gil Tárrega, para mí un gran maestro y un músico extraordinario. Con el canto, el gusanillo se lo debo a Margarita Fernández, que me regaló las ganas de buscar mi verdadera voz. Después, me han inspirado y formado en la música barroca Lambert Climent y Llanos Martínez, así como el contratenor Flavio Ferri-Benedetti, con quien tengo una preciosa amistad y me ha enseñado lo mejor del barroco centroeuropeo. Actualmente, mi formador es el maestro catalán Joan Ferrer Serra, un pedagogo excepcional de la técnica vocal.
¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de joven?
Cuando estudiaba piano, mis compositores favoritos eran Bach y Chopin. En el canto, me gustan muchísimo Haendel y Vivaldi. Y le debo a Joan Ferrer mi descubrimiento del mundo del lied, su música y su poesía, mis preferidos son Brahms y Strauss.
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Siempre he querido cantar en un grupo de música barroca, es un tipo de música que me emociona y me hace vibrar, y creo que es ideal para mi voz. Desde la primavera del 2007 formo parte de L’Estança Harmònica, junto con Josep Rius (flautas de pico), Sven Valcárcel (violín), Anna Sifre (violín), Miguel Falomir (viola), Anna Pitarch (violonchelo), Manel Sifre (clave y órgano), y en algunos conciertos también Flavio Ferri-Benedetti (contratenor). Nuestro repertorio es la música europea de los siglos XVII y XVIII. Con cada concierto intentamos reproducir la interpretación de aquel momento, desde el estudio de las partituras y la utilización de instrumentos construidos como réplicas de los utilizados entonces.
Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu instrumento (en algún curso, o concierto...).
A veces los músicos de aquí, no nos sentimos valorados en nuestra tierra, es frecuente oír comentarios tipo, qué tal?, vais haciendo “cositas”? en fin... Pues bueno, en un concierto en plena Basilea, después de una interpretación histórica rarísima que no entendí ni disfruté, le pregunté a mi amigo Flavio Ferri-Benedetti que estudiaba allí, qué le había parecido, y exasperado, dijo, “mira!!! sabes que te digo? que viva L’Estança Harmònica!!” qué feliz me sentí....!!
¿Qué opinas de la situación actual de la enseñanza de la música?
Creo que requiere urgentemente un planteamiento que renueve y dignifique las enseñanzas musicales al nivel que se merecen. Desde el reconocimiento de las enseñanzas profesionales a la valoración máxima de los grados superiores, equiparables al nivel universitario más alto por la exigencia que suponen para quien consigue terminarlos.
¿Cuáles son tus músicos favoritos?
Diría muchos, supongo que como todos. Pero si tengo que quedarme con uno, para cantar... Haendel. Para escuchar Vivaldi.... y siempre Chopin. Y de los vivos, Il Giardino Armònico, me encantan, y la soprano Verónica Cangemi, me inspira muchísimo.
¿Crees que es útil conocer recursos sobre improvisación? ¿Por qué? ¿En qué medida crees que es necesaria la creatividad para el músico?
Pienso que es muy útil, aunque no siempre ha formado parte de la educación del músico. En mi caso, he tenido que buscar esos recursos para la interpretación del repertorio barroco. Me parece muy necesario e imprescindible para poder crear tu propia interpretación de la partitura.
¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar?
Ahora estoy inmersa en el proyecto “Pelegrinatge musical per les ermites barroques de la província de Castelló”, con L’Estança Harmònica. Me gustaría consolidar este grupo, crecer al máximo musicalmente y disfrutar mucho juntos de este tipo de repertorio... es una fiesta cada ensayo y cada concierto!. Quiero cuidar al máximo cada repertorio, seguir formándome y mejorar todo lo que pueda. También estoy trabajando repertorios de ópera y lied, más adelante les daré forma... de momento, están en mis sueños!.
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar tu instrumento?
Que la voz es el instrumento más delicado que hay y debe ser guiado por alguien que lo conozca de verdad... que busquen un buen maestro. Les recomiendo el libro de Joan Ferrer Serra “Teoría, técnica y anatomía del canto”... es como encender la luz en la oscuridad... Y que tengan paciencia, que estudien mucho, y canten con todo su cuerpo además de con toda su alma...
He tenido ocasión de entrevistar al cantante de música moderna Joan Fort que ha participado recientemente en un concierto del ciclo TRAM celebrado en el Casino Antiguo de la capital de La Plana.
Os dejamos la video entrevista exclusiva para esta página en la que nos avanza sus proyectos y nos habla de sus experiencias musicales.
¿Cual es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Desde que tengo uso de razón recuerdo tener contacto con la música popular andaluza, haciendo mis rimeros "pinitos" con la copla y el flamenco, ya que mi familia es muy aficionada a este género musical, pero es a la edad de 8 años cuando la directora del Conservatorio Sevillano "Francisco Guerrero", Carmen Linde, me oye cantar en una función en el colegio, aconseja y anima a mis padres para que me matriculen en el conservatorio y comience mis estudios musicales;
Ya como cantante solista , mi primera participación fue en un "Requiem" de G.Faurè en Sevilla a la edad de 15 años junto al Coro del Ateneo Sevillano, la Orquesta del Conservatorio Superior "Manuel de Falla".
¿En qué momento decidiste que querías ser cantante?
Pues desde el primer momento en el que empece a estudiar canto sentí que algo muy fuerte me unía al canto lírico, pero no lo consideraba como una opción profesional ya que mi obsesión y empeño desde pequeña estaban dirigidos hacia la Dirección Orquesta ( por lo que estudié piano , violonchelo y canto), sin embargo al tercer o cuarto año de estar estudiando canto, decidí que quería intentar ser cantante de ópera ya que las circunstancias y las personas que la vida puso a mi alrededor me hicieron ver las posibilidades que tenía, animándome a intentar este camino tan difícil…. y así lo hice, Gracias a Dios!… mi pasión siempre había sido expresar mis emociones cantando, era mi forma natural y con la que más disfrutaba.
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Sin duda alguna la persona que más ha influido y condicionado mi carrera ( artísticamente hablando ) ha sido el barítono malagueño Carlos Álvarez. Yo le conocí cuando apenas tenía 19 años y fue él quien me aconsejó que estudiara con el que era y es su maestro de Canto y Representante, Alfonso Leoz ; Gracias a ambos he podido tener a lo largo de estos años, sobre todo en los principios que son tan duros, las oportunidades necesarias para ir "haciéndome en el escenario" e ir creciendo como cantante y artista.
¿Cuales son tus cantantes o músicos favoritos?
UF!!, muchos son los músicos y cantantes a los que admiro, e intento aprender de las cualidades de cada unos de ellos, pero a Grosso modo podría nombrar a Mirella Freni, Renata Scotto, María Callas, Montserrat Caballé, Beverly Sills, Anna Netrebko, Jussi Björling, Mario del Mónaco, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Carlos Álvarez, Cornell MacNeil, Riccardo Muti, Lorin Maazel, Zubin
Mehta, Donato Renzetti, …. y podría seguir así muchísimo más tiempo….
¿Cual era el estilo o compositor que más te gustaba estudiar más de joven ?
El estilo musical que más me gustaba estudiar de joven y del que aun disfruto muchísimo, el cual además es , según mi experiencia, el más apropiado para la formación de un joven cantante era el Belcanto: Donizetti , Bellini, Mozart… sin embargo por temperamento y carácter, siempre he sido una apasionada del Romanticismo, el Verismo y el Impresionismo, destacando a la hora de interpretar a algunos compositores como Verdi, Puccini, Gounod, Massenet, Fauré, Strauss, Mahler… es ahora cuando después de muchos años de estudio puedo afrontar ciertos títulos pertenecientes a este período musical.
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Pues sin duda alguna con Verdi ( "Rigoletto" es mi obra fetiche y con la cual me siento más a gusto vocal e interpretativamente) y con los Belcantistas como Donizetti y Bellini…
Cuéntanos por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional
Pues una de las emociones más grandes que he sentido a lo largo de mi carrera fue en 2011 cuando debuté en la Arena de Verona en la Gala de inauguración de la temporada. Tenía que cantar el aria de la ópera "Romeo et Juliette" - "Je veux vibre" - en el Balcón que hay justo encima de la puerta de entrada al escenario de la Arena, desde el cual la vista del público allí presente era impresionante. Aquella primera visión ya me sobrecogió, pero fue cuando terminé de cantar el aria, aún con la última nota del aria sonando en mi boca, cuando el público rompió en aplausos, me sobrevino una emoción tan grande, que no pude parar de llorar durante un buen rato… sin duda, una experiencia inolvidable..
¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Qué crees que debería cambiar?
Pues desgraciadamente la situación en este país como en tantos otros no es nada buena, ya que desde hace bastantes años, la política ha condicionado todos los ámbitos, desde la enseñanza hasta llegar a la dirección de los teatros, de tal forma que los profesionales de la música no son , en la mayoría de los casos, los que están al frente de estos sectores tan importantes condicionando a los artistas a tener que probar suerte fuera de este país.
Para que la situación de los profesionales fuera un poco mejor en España según mi punto de vista, sería necesario que aquellos que se han dedicado profesionalmente a la música fueran aquellos que estuvieran al frente de las decisiones relacionadas con la música y las artes escénicas, tal y como ocurre por ejemplo en cualquier deporte de élite…. o alquilen se imagina por ejemplo, a un abogado como entrenador de un equipo de baloncesto o a un tenista como director de un equipo de cirugía en el Hospital de La Princesa??? Son cosas que la lógica nos propone pero que la realidad nos niega…
¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar?
La Temporada próxima está llena de nuevos retos, aunque concretamente son dos los roles , La Doña Anna del "Don Giovanni" (Mozart) y la Micäela de "Carmen" (Bizet) los que más ilusión me hacen por su dificultad y por lo que ambos dos contribuyen al crecimiento vocal y artístico para una soprano de mis características.
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan a estudiar canto?
El Canto es una disciplina que desde el principio nos llena el alma y nos atrae de forma a veces casi obsesiva. Pero no olvidemos que no todos los que estudian canto tienen las cualidades necesarias para afrontar una carrera profesional tan dura como esta.
Ya sé que puede sonar un poco duro, pero es así, se necesita una gran preparación musical (cuanta más mejor !, hoy en día se valora mucho el ser músico y no sólo cantante…), intuición, un instrumento lo suficientemente interesante como para que merezca la pena el esfuerzo y es muy importante rodearse de personas positivas, que conozcan la profesión y que te apoyen.
Una vez que estamos dispuestos a trabajar y sacrificarnos por alcanzar la meta de ser un profesional del canto, debemos de ser constantes y no decaer cuando "se nos vienen mal dadas", hace falta aprender mucho en el camino y casi siempre a base de golpes…La mejor fórmula es la disciplina, el esfuerzo y el trabajo duro.
Sin embargo, desde mi punto de vista y por mi experiencia, creo que aquellos que lo intentan a lo largo de los años y no tienen una respuesta positiva, por las circunstancias o simplemente porque no tienen suerte, deben pensar muy mucho si seguir en el intento o no…. es una profesión muy dura, para personas jóvenes (salvo raras excepciones ) ya que el camino es muy largo, y he visto ya a muchos que pierden la vida y los años sin haber conseguido nada y que de un día para otro se dan cuenta de que la vida ha pasado y que el canto les ha absorbido sin darles la oportunidad de desarrollar otras disciplinas o profesiones…
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.