Antonio Vivaldi: Concierto para violín y orquesta en La menor Op.3 nº 6

Bajo el título L’estro armonico  (Inspiración armónica) el compositor veneciano Antonio Vivaldi (1678-1741) compuso en 1711 un grupo de 12 conciertos para uno o varios instrumentos de cuerda y orquesta. El Concierto para violín nº 6 en La menor,  uno de los  más interpretados,  sigue la estructura típica de la Obertura italiana con su sucesión de tres movimientos Rápido-Lento-Rápido que Vivaldi indica con los tempos  Allegro, Lento y Presto.

Esquema 1 concierto movimientos

Los movimientos primero y tercero adoptan la Forma ritornello y el movimiento central marca el contraste con una estructura más sencilla.

La estructura de la Forma ritornello es similar a un rondó modulante y se  basa en la alternancia entre Ritornellos y Solos:

- El Ritornello (R): expuesto siempre por la orquesta (Tutti) representa la estabilidad tonal.  Aunque el ritornello funciona como el estribillo de un rondó, difiere de éste en que los ritornellos centrales en un concierto pueden exponerse en tonalidades diferentes  a la principal y sólo el primero y el último se presentan en la tónica (los ritornellos centrales suelen parecer en el tono de la dominante, en el tono relativo u otra tonalidad afín).

- Los Solos (S):  situados entre los ritornellos,  funcionan como episodios modulantes estableciendo otros tonos que  quedan confirmados con la entrada del Ritornello en la nueva tonalidad. En los solos la orquesta interviene como elemento acompañante, sólo  con el bajo continuo  o con un patrón de acompañamiento que relega las partes de la orquesta a un segundo plano.

El ritornello suele tener una estructura ternaria llamada Fortspinnung:

- En la primera frase, llamada Antecedente, se expone el motivo  principal y  se establece la tonalidad inicial.

- En la segunda frase, Fortspinnung, se produce una  progresión melódico-armónica que desarrolla  los motivos del Antecedente,

- y  la tercera, Epílogo, tiene función de  proceso cadencial que culmina con la cadencia.

Esquema 2 fortspinnung

La estructura del ritornello del primer movimiento nos puede servir de ejemplo.

En los conciertos barrocos el número de solos y ritornellos  no está claramente establecido (3 o 4 solos y 4 o 5 ritornellos) y su estructura viene a ser una combinación del tipo R1-S2-R2-S2-R3-S3 …….. Rn. En los ritornellos  del primer movimiento del Concierto nº 6 en La menor los violines tocan al unísono y  los solos siempre se acompañan con el mismo patrón.

Esquema formal del primer movimiento:

Esquema primer movimiento

 

Es preciso aclarar que “no”  todas las intervenciones orquestales  se consideran ritornellos y  a  veces se trata de breves  interpolaciones que dividen los solos en dos segmentos (primer solo del primer y tercer movimiento del Concierto en La menor).

A nivel temático, los ritornellos exponen siempre el mismo material y a lo largo de todo movimiento éste puede aparecer fragmentado o variado. Los solos pueden tomar el material temático del Ritornello o exponer diseños  nuevos: en los primeros solos (S1) del concierto en La menor (movimiento primer y tercero) el violín se inicia con el material del ritornello y en los siguientes solos aparecen nuevos motivos o diseños derivados de material ya expuesto.

La armonía está, en la mayoría de los casos, basada en el círculo de quintas con una función direccional que invita al movimiento continuo y que culmina con la cadencia. Se trata de progresiones melódico-armónicas que desarrollan,  a modo de secuencias,  un material temático de figuración idiomática.

El segundo movimiento marca un destacado contraste  con el primero estableciendo una plantilla orquestal diferente, sin bajos y con tres partes de violín. La indicación inicial de pp sempre para las 4 partes acompañantes junto con el carácter cantábile y la ausencia de tuttis conforman una sonoridad más sencilla y uniforme. Su estructura es binaria y la primera sección tiene estructura de Fortspinnung.

La progresión cromática descendente de la primera sección (c.4 a 5) tiene su contrapartida con la progresión ascendente de la segunda sección (c. 8 a 11).

En el tercer movimiento los violines tocan al unísono en los ritornellos y en los solos interviene bajo y solista.

En los movimientos finales el solista suele interpretar pasajes de gran dificultad y sus entradas a veces son inesperadas y sorprendentes con cambios súbitos de textura, ritmo y motivo (cortes).

En el video aparecen indicados  los materiales temáticos más importantes. Los motivos son breves  y sencillos basados en combinaciones de arpegios, escalas y notas repetidas (estos diseños surgen de la influencia que tuvieron los numerosos conciertos para trompeta en la segunda mitad del siglo XVII).

 

 

 

 


La lectura de la semana 43

En la población de Chulilla (Valencia) encontramos un sendero llamado “ La Ruta de los Pantaneros”…

Página musical breve para cantar, tocar y analizar. Contenidos: compás de 3/4, ritmo de corcheas, negras, blancas y síncopas. Ritmos con puntillo. Indicaciones dinámicas, agógicas y de carácter. Alteraciones accidentales. Pantaneros (a) Pantaneros (b) en Mi Pantaneros (b)

Para cantar, clarinete, trompa, violín,  Pantaneros (a) , trompeta, fliscorno, saxo, flauta y oboe Pantaneros (b) en Mi y Pantaneros (b)

Octava alta para flauta 43.8ª a

En clave de fa: canto, trombón, fagot, contrabajo,  bombardino y  violoncello  43-b F4

Tuba  8ª baja43-b F48ªb  43-b F48ªb en Mi

Para viola 43. Do3 viola 8ªb 43.D3

En clave de do en primera   43.D1 en  clave de do en segunda 43.D2

en clave de do en tercera   43.D3  en clave de do en cuarta 43-D4 en clave de fa en cuarta   43-b F4 en clave de fa en tercera 43-F3

En el siguiente video se puede escuchar la pieza


James Curnow: El cántico de las criaturas. I Prólogo.

James Curnow (1943) compone su Suite sinfónica El cántico de las criaturas en 1984. Escrita para banda, se divide en 6 movimientos, cada uno de ellos basado en el famoso cántico religioso escrito por San Francisco de Asís entre 1224 y 1225 con el cual manifiesta el amor a la naturaleza y todas su criaturas.

El primer movimiento (Prólogo) se basa en sus palabras iniciales:

Altísimo y omnipotente buen Señor,
tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición.

A ti solo, Altísimo, te convienen
y ningún hombre es digno de nombrarte.

La música del Prólogo tiene  función de Preludio introductorio.  Se divide en dos  secciones  de longitud desigual (28 y 14 compases) y  con relación  paralela a nivel temático (A, A’). Su   estructura tonal  abierta (se inicia con la tónica do y finaliza con lab) se basa  en una serie de tónicas que tiene relación de cuarta o quinta  justa entre ellas (Do-fa-sib-mib-lab). En el siguiente esquema aparecen las secciones, las subsecciones y la relación temática.

Esquema forma prólogo

El  plan tonal  tiene estrecha relación  con los intervalos de cuarta implícitos en los  dos materiales temáticos contrastantes que se exponen a lo largo de toda la pieza.

Motivos tematicos

El diseño inicial (8 primeros compases) tiene función de ritornello encuadrando  las exposiciones del motivo.

En el siguiente video se indican todos los aspectos comentados sobre la partitura:

El motivo se expone 4 veces en todo el Prólogo alternando con el material secundario:

1: madera aguda: duplicación  a 2 octavas pero  piano y por solistas. Los huecos se llenan con el mismo motivo por inversión en las trompas.

Motivo primera exposición

2: el motivo, esta vez con función de ostinato,  se superpone con un diseño descendente que se presenta en ritmo sincopado en unos instrumentos y con negras  en otros creando una textura difusa.

Motivo segunda presentación

3: Variante del motivo  con efecto envolvente que apoya al vibráfono manteniendo las notas a la vez que van sonando.

Tercer presentación del motivo

4: evoca a la tercera como un eco  por parte de las trompetas y trompas.

cuarta presentación motivo

El estilo musical de toda la obra sigue las características típicas del primitivismo que suele evitar los efectos románticos:

-          Importancia de la percusión y los metales claros (trompetas y trombones).

-          Armonía disonante con acordes de 6 sonidos (metales en los compases iniciales).

-          La progresión armónica clásica  se sustituye por el uso de pedales y ostinatos.

-          El desarrollo temático se sustituye por la superposición y repetición de los materiales con pocas variantes.