Mi instituto es un centro bilingüe, pero hasta el año pasado las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales eran las dos únicas áreas no lingüísticas que impartían clase en inglés. Hace dos semanas la Consejería ha autorizado la inclusión de la Música en este programa educativo, por lo que en dos primeros de ESO ya estamos trabajando en este idioma, utilizándolo casi exclusivamente durante el desarrollo de las actividades prácticas y adoptándolo progresivamente para las teóricas.
Debido a esta novedad, este año se nos hace más necesario que nunca ampliar nuestro repertorio de villancicos navideños, añadiendo a los tradicionales españoles algunos de Inglaterra. Empezamos hoy con uno de los más conocidos y más sencillos, tanto por lo que se refiere a la música como a la letra: We wish you a Merry Christmas, carol anónimo del siglo XVI que he arreglado para flauta dulce incluyendo el texto en la partitura para poder cantarlo también. Muy pronto llegará el siguiente…
 
        




 Samuel (1º) es un pequemúsico que asiste a clases de gaita en la Escuela Municipal de Música Miguel Barrosa (Candás). El lunes trajo la flauta que tiene preparada para aprender a tocar (es distinta de las flautas normales por los agujeros que tiene) y nos interpretó dos temas que está preparando para una próxima audición: La Danza del Oso y Asturias Patria Querida.
Samuel (1º) es un pequemúsico que asiste a clases de gaita en la Escuela Municipal de Música Miguel Barrosa (Candás). El lunes trajo la flauta que tiene preparada para aprender a tocar (es distinta de las flautas normales por los agujeros que tiene) y nos interpretó dos temas que está preparando para una próxima audición: La Danza del Oso y Asturias Patria Querida.