J. S. Bach compuso el primer libro de El clave bien temperado en 1722. Aparte de su organización tonal, los 12 primeros preludios y fugas se organizan en grupos de 4, que culminan con una fuga de mayor extensión y … Seguir leyendo
Archivo de la etiqueta: fuga
La fuga es una textura basada en la exposición e imitación de un tema, llamado sujeto, que puede incorporar a lo largo de toda su extensión todo tipo de técnicas contrapuntísticas, como el contrapunto invertible o el canon. La textura … Seguir leyendo
J. S. Bach (1685-1750) compuso el primer libro de El clave bien temperado en 1722. La Fuga nº 6 BWV 851, en la tonalidad de Re menor, escrita a 3 voces y con forma binaria, tiene una estructura temática bastante … Seguir leyendo
Con la fuga en si menor, escrita a tres voces, J. S. Bach concluye el segundo libro de El clave bien temperado (1744). La textura contrapuntística de la fuga se combina con características típicas del estilo galante francés: Saltos melódicos (intervalos … Seguir leyendo

La obra para teclado de G. F. Haendel (1785-1759) comprende todo tipo de géneros típicos del barroco tardío (suites, sonatas, fugas, voluntary, etc. ). La cuarta pieza de la Volutary III es una fuga en Do mayor a 4 voces … Seguir leyendo
