XVI Cursos de verano “Música y Naturaleza” | Musikawa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya está abierto el plazo de inscripción de los XVI Cursos de verano “Música y Naturaleza” que se celebrarán en agosto de este año en Cabra (Córdoba).

Tenéis toda la info en: http://www.musicaynaturaleza.com/angel/index.php

Aprender a tocar la guitarra por internet

Como lo oyes o mejor dicho como lo ves... probando diferentes opciones que ofrece la web en este sentido me he topado con INSTINCT y como dice su lema "un nuevo camino para aprender guitarra" os muestro los primeros pasos.


Para disfrutar de esta herramienta lo primero será daros de alta en Singup, crearse un avatar antes de rellenar el prfil de usuario, contraseña y correo. De esta manera iremos guardando las puntuaciones y retomar las lecciones en cualquier momento. Para realizar el curso tendremos que elegir si usamos nuestra guitarra de verdad y el micrófono de nuestro equipo o si optamos por la versión de guitarra virtual.

Os muestro la segunda opción para enseñar su funcionamiento.


Comenzamos conociendo las cuerdas y tocando la primera melodía, usando un brazo virtual que movemos con el ratón en dirección a la cuerda deseada.


A medida que avanzamos iremos realizando ejercicios de diversos tipos, existiendo una guía en la parte superior que ayuda a saber exactamente lo que estamos haciendo.


Aún en la primera lección nos enseñan las bases para usar las dos manos, siempre guardando el resultado de nuestra práctica dentro de nuestro perfil de usuario.


Podemos navegar entre los perfiles de otros usuarios y ver cómo van avanzando, participar de campeonatos, marcar nuestros temas preferidos y, lo más importante, mostrar los resultados usando el micrófono y nuestra guitarra de verdad, existiendo un indicador en la parte superior izquierda:



El próximo día en clase seguiremos avanzando más contenidos sobre esta interesantísima web. 

Otros sitios web para aprender a tocar la guitarra:
- studybass.com: Más orientado a aprender a tocar el bajo. Incluye varias herramientas, entre las que se encuentra un metrónomo y un diccionario de música.
- guitartricks.com: Tutoriales en vídeo, con varias clases gratuitas.
- raelessons.com: Lecciones en vídeo con artículos que siguen una metodología ideal para los que no tienen conocimientos de ningún tipo sobre el tema. Los primeros 14 días son gratuitos, suficiente para saber si es el méotodo ideal para nosotros.
- truefire.com: Toca varios estilos, pero requiere tener conocimientos básicos.
- getinstinct.com: El que ilustra este artículo, prometiendo revolucionar el tema, aunque de momento no está abierto al público.
- songsterr.com: Permite seguir la canción a tu ritmo, mientras te marca los acordes que debes tocar, y la letra de la canción.


Nuevo blog de Guitarra


En realidad debería decir nuevos blogs de guitarra, pero vamos por partes.
 
 
Primero dar la bienvenida a uno de los nuevos blogs de nuestro centro. Se trata del blog Aula de Guitarra Conservatorio de Gijón, que ha creado el profesor de guitarra Carlos Martínez.
 
A buen seguro este camino recién iniciado por él le aportará muchas satisfaciones y resultará muy útil para el alumnado. Os animo a que lo visitéis y comprovéis por vosotros mismos los recursos que ya tiene a vuestra disposición.
 
Os recuerdo que en la biblioteca de nuestro conservatorio hay un estupendo libro dedicado a la guitarra desde el punto de vista de la salud. Se trata de "La salud del guitarrista" de Virginia Azagra.

Tal y como completa el título, se trata de una guía para estudiar sin esfuerzo (yo más bien diría buscando el mínimo esfuerzo) prevenir lesiones y mejorar el rendimiento.

Y con el mismo título del libro os presento otro blog de este instrumento: La salud del guitarrista, de Javier Corroto, guitarrista y profesional sanitario, en el que sin duda podréis encontrar respuesta a algunas dudas sobre las molestias o lesiones que puede ocasionar la práctica de este instrumento.



Espero que aprovechéis al máximo todos estos recursos en vuestro beneficio.
 

Abierto el plazo para estudiar guitarra,cante y baile flamenco en los conservatorios andaluces.

Se abre el plazo de solicitud de inscripción para estudiar guitarra, cante y baile flamenco en los conservatorios andaluces. Estará abierto durante todo el mes de Abril.

También se abre el plazo para todos los instrumentos.

En estas páginas y otros artículos del blog podéis encontrar información sobre los centros que imparten el grado profesional, documentación, contenidos, obras orientativas y plan de estudios.

Se puede estudiar guitarra flamenca en ALMERIA, GRANADA, MALAGA, JAEN, HUELVA, JEREZ, CORDOBA Y SEVILLA. Cante flamenco en el conservatorio Cristobal de Morales de Sevilla y baile flamenco en todos los conservatorios profesionales de danza.

Animaos a realizar las pruebas, no son nada dificiles!! :)
El instrumento cuenta un 70% y el lenguaje musical un 30% de la nota final, si bien hay que aprobarlo todo.

Teoría http://www.conservatorioangelbarrios.com/index.php/descargas/category/10-ejemplo-de-examen-de-acceso-a-profesional

http://www.conservatoriodehuelva.es/NOVEDADES_files/orientacion%20a%20pruebas%20acceso.pdf

http://www.conservatoriodehuelva.es/NOVEDADES_files/acceso%20a%20cursos%20distintos%20a%20primero.pdf

http://www.cpmjerez.es/Admision.htm

http://www.cristobaldemorales.com/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=89

http://www.conservatoriomanuelcarra.com/instruccionesmedio.htm

http://www.cpmcordoba.com/cms/

http://www.conservatorioangelbarrios.com/index.php?option=com_content&task=view&id=232&Itemid=217&limit=1&limitstart=0

Aquí teneis además ejemplos de lenguaje musical
http://www.conservatorioangelbarrios.com/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=180&Itemid=363
plan de estudios

http://www.conservatorioangelbarrios.com/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=1229&Itemid=363

http://www.cpmjaen.es/


OBRAS RECOMENDADAS (tomad como referencia 4º de E.E.B.B.). No son obligatorias, sólo orientativas.

Alegrías (Versión J Grecos)
Tientos (Versión J. Grecos)
Bulerías
Zapateado (Manuel Cano)
Romeras de J. Serrano; Tientos (recopilación de autores);
Caminos Malagueños’ Malagueñas-Verdiales de M. Escudero; y Taranto con
variaciones de M. Cano.

Se suele pedir al menos una interpretación fiel a una partitura. El resto pueden ser toques de elaboración propia sin partitura.

PLAN DE ESTUDIOS GUITARRA FLAMENCA


Objetivos
Las enseñanzas de guitarra flamenca de las enseñanzas
profesionales de música tendrán como objetivo contribuir
a desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:
a) Conocer y comprender la dimensión del Flamenco
como manifestación artística
b) Interpretar un repertorio compuesto por obras
representativas de los diversos períodos, palos y estilos,
de una dificultad adecuada a este nivel.
c) Demostrar una autonomía progresivamente mayor
en la utilización de los conocimientos musicales para
solucionar cuestiones relacionadas con la interpretación:
digitación, articulación, fraseo, etc.
d) Conocer las diversas corrientes interpretativas de
distintos períodos de la historia del flamenco.
e) Acompañar el canto y el baile en sus diversos
palos y estilos.
f) Practicar la música de conjunto, integrándose en
las formaciones propias del instrumento.
g) Adquirir y aplicar progresivamente herramientas
y competencias para el desarrollo de la memoria.
h) Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista
y aplicar con autonomía progresivamente mayor los
conocimientos musicales para la improvisación con el
instrumento
Contenidos
Profundización en el estudio de la digitación y su problemática.
Perfeccionamiento de toda la gama de articulaciones
y modos de ataque, rasgueo y ejecución de falsetas.
La dinámica y su precisión, el equilibrio de niveles y
la calidad del sonido. El fraseo y el ritmo y su adecuación
a los diferentes palos y estilos. Improvisación de falsetas.
Combinaciones rítmicas propias del acompañamiento al
cante y al baile. Utilización de los efectos característicos
del instrumento (timbre, percusión, etc.). Estudio de un
repertorio de obras de grandes maestros. Iniciación a la
interpretación de la música flamenca contemporánea.
Principios armónicos prácticos adaptados a las necesidades
específicas de la guitarra flamenca: ruedas rítmicoarmónicas,
acordes cifrados y transcripciones de ambos.
Acompañamiento del cante y del baile. Práctica de conjunto
en el cuadro flamenco. Entrenamiento permanente
y progresivo de la memoria. Práctica de la lectura a vista.