Carlos Santana

Carlos SantanaEl primer instrumento musical al que se dedicó Carlos Santana fue el violín. Empezó con cinco años de edad y guiado por su padre, que lo tocaba en un grupo de mariachis. Sin embargo, tres años más tarde, cuando se trasladó de Jalisco a Tijuana, en la frontera con Estados Unidos (y de allí, a los pocos años a San Francisco, en California), cambió el violín por la guitarra y los sones del oeste mejicano por el blues, el jazz y los ritmos latinos y africanos. Su habilidad y creatividad hacen que muy pronto empezara a tocar en clubs y locales, a la vez que trabajaba fregando platos para complementar las escasas ganancias que obtenía tocando y así ayudar a su familia. Pero antes de cumplir los 20, dio el gran salto y empezó a dedicarse a la música a tiempo completo.

Ha pasado más de medio siglo desde aquellos duros comienzos y hoy Carlos Santana, unánimemente reconocido como uno de los guitarrista más importante de la historia del rock, cumple 66 años.

Para felicitarle y para que los más jóvenes le conozcan y los menos jóvenes le recuerden, he arreglado para la flauta dulce un fragmento de una de sus piezas más emblemáticas: Europa (Earth’s Cry Heaven’s Smile). En el siguiente vídeo podemos escuchar a Santana tocarla en vivo el mismo año de su publicación, 1976, y a continuación tenemos la partitura del arreglo.

Postura ideal con la guitarra

Ese es el título elegido para el último vídeo de Javier Corroto, el autor del blog "La salud del guitarrista". En las imágenes nos explica, paso a paso, cómo debe ser esa postura ideal para tocar la guitarra.

 
Desde aquí quiero hacerle llegar mi enhorabuena por la iniciativa del vídeo. Son muchas las personas que me preguntan en  las sesiones de Postura sana: ¿no es más natural la forma en que tocan los músicos populares, con la guitarra apoyada en la pierna derecha? ¿el atril, es mejor ponerlo a la izquierda para que mi hijo no tenga que girar la cabeza desde el mástil hasta la partitura? o lo contrario ¿el atril, no sería mejor colocarlo a la derecha para compensar un poco la tendencia de girarnos hacia la izquierda?

Os invito a ver el vídeo y a que, desde este blog o desde su canal en you tube, os animéis a plantearle al propio Javier todas esas dudas, para entre todos, intentar concretar al máximo la Postura más saludable y que al tocar la guitarra todo vaya viento en popa.
 

XVI Cursos de verano “Música y Naturaleza” | Musikawa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya está abierto el plazo de inscripción de los XVI Cursos de verano “Música y Naturaleza” que se celebrarán en agosto de este año en Cabra (Córdoba).

Tenéis toda la info en: http://www.musicaynaturaleza.com/angel/index.php

Aprender a tocar la guitarra por internet

Como lo oyes o mejor dicho como lo ves... probando diferentes opciones que ofrece la web en este sentido me he topado con INSTINCT y como dice su lema "un nuevo camino para aprender guitarra" os muestro los primeros pasos.


Para disfrutar de esta herramienta lo primero será daros de alta en Singup, crearse un avatar antes de rellenar el prfil de usuario, contraseña y correo. De esta manera iremos guardando las puntuaciones y retomar las lecciones en cualquier momento. Para realizar el curso tendremos que elegir si usamos nuestra guitarra de verdad y el micrófono de nuestro equipo o si optamos por la versión de guitarra virtual.

Os muestro la segunda opción para enseñar su funcionamiento.


Comenzamos conociendo las cuerdas y tocando la primera melodía, usando un brazo virtual que movemos con el ratón en dirección a la cuerda deseada.


A medida que avanzamos iremos realizando ejercicios de diversos tipos, existiendo una guía en la parte superior que ayuda a saber exactamente lo que estamos haciendo.


Aún en la primera lección nos enseñan las bases para usar las dos manos, siempre guardando el resultado de nuestra práctica dentro de nuestro perfil de usuario.


Podemos navegar entre los perfiles de otros usuarios y ver cómo van avanzando, participar de campeonatos, marcar nuestros temas preferidos y, lo más importante, mostrar los resultados usando el micrófono y nuestra guitarra de verdad, existiendo un indicador en la parte superior izquierda:



El próximo día en clase seguiremos avanzando más contenidos sobre esta interesantísima web. 

Otros sitios web para aprender a tocar la guitarra:
- studybass.com: Más orientado a aprender a tocar el bajo. Incluye varias herramientas, entre las que se encuentra un metrónomo y un diccionario de música.
- guitartricks.com: Tutoriales en vídeo, con varias clases gratuitas.
- raelessons.com: Lecciones en vídeo con artículos que siguen una metodología ideal para los que no tienen conocimientos de ningún tipo sobre el tema. Los primeros 14 días son gratuitos, suficiente para saber si es el méotodo ideal para nosotros.
- truefire.com: Toca varios estilos, pero requiere tener conocimientos básicos.
- getinstinct.com: El que ilustra este artículo, prometiendo revolucionar el tema, aunque de momento no está abierto al público.
- songsterr.com: Permite seguir la canción a tu ritmo, mientras te marca los acordes que debes tocar, y la letra de la canción.


Nuevo blog de Guitarra


En realidad debería decir nuevos blogs de guitarra, pero vamos por partes.
 
 
Primero dar la bienvenida a uno de los nuevos blogs de nuestro centro. Se trata del blog Aula de Guitarra Conservatorio de Gijón, que ha creado el profesor de guitarra Carlos Martínez.
 
A buen seguro este camino recién iniciado por él le aportará muchas satisfaciones y resultará muy útil para el alumnado. Os animo a que lo visitéis y comprovéis por vosotros mismos los recursos que ya tiene a vuestra disposición.
 
Os recuerdo que en la biblioteca de nuestro conservatorio hay un estupendo libro dedicado a la guitarra desde el punto de vista de la salud. Se trata de "La salud del guitarrista" de Virginia Azagra.

Tal y como completa el título, se trata de una guía para estudiar sin esfuerzo (yo más bien diría buscando el mínimo esfuerzo) prevenir lesiones y mejorar el rendimiento.

Y con el mismo título del libro os presento otro blog de este instrumento: La salud del guitarrista, de Javier Corroto, guitarrista y profesional sanitario, en el que sin duda podréis encontrar respuesta a algunas dudas sobre las molestias o lesiones que puede ocasionar la práctica de este instrumento.



Espero que aprovechéis al máximo todos estos recursos en vuestro beneficio.