Archivo de la etiqueta: idiomas
Sus herramientas de trabajo son la mente, la imaginación, la creatividad, la mirada… y por supuesto, también la voz. Es autor de varios libros en los que intenta enseñarnos a utilizar nuestra mente y a desarrollar todas nuestras capacidades, y tiene la gran habilidad de dejar a todo el mundo, siempre, boquiabierto.
“(…) En el fondo, lo que soy es un mago. Uno de mis principales instrumentos de trabajo es la voz.
Como dejes algo al azar, estas condenado a morir. Lo que sí puedes hacer, es improvisar… dentro de unos cánones, y ahí la voz es fundamental.
El tono, timbre, el volumen, la modulación de la voz, me dicen mucho de las personas, incluso, de su estado interior. Podemos mentir con las palabras, pero no sabemos mentir con el tono ni con el timbre.
Lo que no se puede hacer, es que la gente haga cosas a la fuerza.
Uno de los grandes valores que tiene la palabra es el silencio. Para mí, existen hasta siete tipos de silencio diferentes.
Hay que hablar claro, no utilizar un lenguaje excesivamente complicado, ni demasiado coloquial. Yo utilizo la programación neurolingüística (…)”.
VOZ Y SALUD se emite todos los martes a las 13:00 h. en EsRadio Albacete.
Dirige y presenta Ana Luisa Espinosa,soprano y musicólogo.

¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de joven?
De más pequeña me encantaba el verismo en general, todas las óperas dramáticas, Ponchielli, Leoncavallo, ahora me decanto más por clásicos como Mozart, me parece exquisito vocalmente y musicalmente hablando...y tan adelantado a su tiempo en todo.

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Pues con el de lírica con alguna cosa más ligera arriba y no muy denso, las Micaëlas, algunos Puccinis como la Lauretta de Gianni Schicchi, de Mozart con la Susanna o la Despina y Zerlina, cosas líricas que no pesen demasiado a mi voz
Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional (en algún curso, o concierto...)
¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Que crees que debería cambiar?
¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar?

Que aprendan mucho solfeo aplicado al canto, que es diferente al de otro instrumento, que tengan mucha paciencia y confien mucho en su voz y en ellos, y no en las cosas que les digan externas, incluso a veces algunos profesores, que estudien mucho las obras, que aprendan idiomas, que aprendan a estar en contacto con como va el mundillo, a viajar mucho y acostumbrarse a estar lejos de su familia...a anteponer a veces la profesión a la vida privada, que tengan mucha disciplina vocal y que hagan deporte, que cuiden la alimentación, que se chequeen mucho las cuerdas vocales, que sean serios en la profesión y en el estudio..ufs tantas cosas!! Vamos lo que le digo a mis alumnos jajaja
Pues supongo que esto ha sido como un matrimonio intenso, y un amor de toda la vida...y espero que dure aún muchos años más con salud. Y una crítica y un toque de atención a algunas compañías amateurs y empresarios que anteponen el nivel vocal y de estudios a salir a escena a toda costa con gente amateur que se dedican a otras cosas o aún no son profesionales o ni siquiera tienen estudios medios de música, puesto que en plena crisis nos quitan trabajo a los que llevamos años sacrificados en esto y profesionalizados... y darte las gracias por poder contar mis experiencias personales